- El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE+Galicia 2021-2027, cuenta ya con la participación activa de 45 mujeres desde el pasado mes de septiembre
- Además de un plan de formación continuada, desde este servicio de apoyo se ofrece asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural), promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE + Galicia 2021-2027, acaba de superar el ecuador de la edición correspondiente al período 2022-2023 con un balance muy esperanzador y positivo, contando ya con la participación activa de más de 45 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

- Recursos integrales de atención personalizada y especializada para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, pertenecientes a diferentes colectivos.
- Servicio de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social.
- Atención psicológica.
- Mediación intercultural y/o familiar.
- Actividades para la adquisición de habilidades personales y sociales básicas y/o de competencias para la mejora de la empleabilidad.
- Medidas de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la titorización laboral y profesional.
Programa formativo

Asimismo, en los próximos meses (mayo, junio y julio) daremos continuidad a nuestro plan de formación con la puesta en marcha de nuevos talleres sobre diferentes temáticas. El primero, que arrancará ya la próxima semana (martes 2), bajo el título “Cuidando a quién me cuida”, abordará la atención a la figura de la cuidadora, en femenino, ya que mayoritariamente- y sobre todo en las zonas rurales- la atención a las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. A continuación, está previsto que dé comienzo el segundo taller de este ciclo, que girará alrededor de la “Gestión de la ansiedad y autocoidado emocional”. El plan de formación tendrá continuidad durante los meses de junio y julio con otros talleres sobre risoterapia, manejo del teléfono móvil y redes sociales, y autocuidados.

Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.