post

O PIMDRural organiza novas accións formativas para mulleres en situación de especial vulnerabilidade

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE+Galicia 2021-2027, cuenta ya con la participación activa de 45 mujeres desde el pasado mes de septiembre 
  • Además de un plan de formación continuada, desde este servicio de apoyo se ofrece asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural), promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE + Galicia 2021-2027, acaba de superar el ecuador de la edición correspondiente al período 2022-2023 con un balance muy esperanzador y positivo, contando ya con la participación activa de más de 45 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La principal finalidad de este servicio de apoyo a la mujer, que está operativo desde 2016, es la de promover la igualdad de oportunidades para contribuir a la reducción de la triple discriminación que sufren diariamente las usuarias, dotándolas así de una mayor autonomía e independencia para mejorar su situación personal y lograr la plena inclusión social y laboral. En este sentido, el equipo de profesionales del PIMD Rural, formado por una psicóloga, una trabajadora social y una educadora social, desarrollan de manera continuada una atención personalizada y especializada en las siguientes áreas y programas:
  • Recursos integrales de atención personalizada y especializada para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, pertenecientes a diferentes colectivos.
  • Servicio de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social.
  • Atención psicológica.
  • Mediación intercultural y/o familiar.
  • Actividades para la adquisición de habilidades personales y sociales básicas y/o de competencias para la mejora de la empleabilidad.
  • Medidas de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la titorización laboral y profesional.

Programa formativo

La puesta en marcha de acciones formativas también contribuye notablemente a una mayor capacitación de las participantes y, por lo tanto, mejora su autoestima y disminuye la discriminación social y laboral a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, hasta ahora llevamos a cabo con gran éxito de participación varios talleres sobre afectividad y sexualidad, habilidades sociales, uso correcto de internet y búsqueda activa de empleo.
Asimismo, en los próximos meses (mayo, junio y julio) daremos continuidad a nuestro plan de formación con la puesta en marcha de nuevos talleres sobre diferentes temáticas. El primero, que arrancará ya la próxima semana (martes 2), bajo el título “Cuidando a quién me cuida”, abordará la atención a la figura de la cuidadora, en femenino, ya que mayoritariamente- y sobre todo en las zonas rurales- la atención a las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. A continuación, está previsto que dé comienzo el segundo taller de este ciclo, que girará alrededor de la “Gestión de la ansiedad y autocoidado emocional”. El plan de formación tendrá continuidad durante los meses de junio y julio con otros talleres sobre risoterapia, manejo del teléfono móvil y redes sociales, y autocuidados.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

Íntegro presenta «FestIgual, diversamente iguales», una jornada lúdica y de encuentro con la comunidad

  • El evento, que se celebrará el próximo 27 de mayo en el campo de la fiesta de Nantón, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabana
  • Música, artesanía, talleres, gastronomía y juegos infantiles protagonizarán una jornada lúdico-festiva repleta de actividades y diversión
Promover nuevos espacios de encuentro con la comunidad para celebrar la diversidad como valor irrenunciable de una sociedad que camina hacia plena inclusión y la igualdad de oportunidades para todos y todas es el principal objetivo de FestIgual, diversamente iguales, una jornada de convivencia lúdico-festiva, organizada por la asociación Íntegro y Máis Porvir Gestión Social en colaboración con el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, abierta a la participación de toda la ciudadanía.
Artesanía, música, talleres, gastronomía, juegos infantiles y altas dosis de diversión serán los principales ingredientes de la primera edición de esta gran “fiesta intergeneracional”, que tendrá lugar el 27 de mayo, a partir de las 12.00 horas, en el campo de la fiesta de Nantón, en Cabana de Bergantiños.
Durante la presentación, que tuvo lugar esta misma mañana en el salón de plenos cabanés, el presidente de la entidad, Adolfo López Baña, subrayó el carácter “abierto y participativo de esta convocatoria como fiel reflejo de la sociedad diversa y plural en la que vivimos y en la que todos/as somos diversamente iguales”. Por su parte, el alcalde de Cabana, José Muíño, también presente en el acto, se mostró muy orgulloso de contar con una entidad como Íntegro en el municipio y manifestó su intención de trabajar unidos en esta iniciativa así como en cualquier otra en favor de la diversidad y la inclusión de las personas con diversidad funcional, “un colectivo al que le debemos mucho y con el que estamos especialmente sensibilizados/as”, aseguró.
Programa
  • Música
12.00h. Pasacalles a cargo del grupo de música tradicional Inllar
13.30h. Sesión vermú con el Dúo Estrellas
16.30h. Fiesta protagonizada por Os Farrapos de Cesullas
  • Gastronomía

Comida popular a base de tortilla, empanada, bocadillos, larpeira… Venta anticipada de tickets en el 981 734 985 y en las propias instalaciones. Pre-venta promocional (agua/refresco + tortilla o empanada + larpeira= 5,50€) de 19 de abril a 10 de mayo

  • Animación infantil

15.00h-18.00h. Hinchables, juegos y pintacaras para los peques de la casa

  • Artesanía

12.00h-20.00h. Puestos de artesanía y productos ecológicos. Participarán productores locales y entidades sociales de la Costa da Morte.

  • Medio ambiente

Instalación de un punto de #PlásticoCero para informar y sensibilizar a toda la población sobre la importancia de reducir el consumo de plástico en nuestra vida diaria y contribuir a su reutilización y reciclaje. Además, por el simbólico precio de 1€ todos los/as asistentes podrán comprar sus propios envases reutilizables, de uso obligatorio durante la fiesta como muestra de compromiso social para el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

post

Íntegro dio a conocer su Valor Social Integrado durante la asamblea general ordinaria celebrada en Nantón

• La entidad presentó su plan estratégico y el Plan Operativo Anual
• Asimismo, se dio a conocer el balance económico de Máis Porvir Gestión Social, con más de 52 profesionales, de los que el 87% son personas con discapacidad
• La formación para cuidadores/as no profesionales fue una de las principales demandas de los socios/as
El Centro de Recursos Íntegro acogió esta mañana a celebración de su Asamblea General Ordinaria que arrancó en primera convocatoria, pasadas las 11.00 horas. Tras la lectura del acta anterior, se presentaron las actividades llevadas a cabo en 2022 y el estado contable correspondiente a ese ejercicio para su aprobación. A continuación, se dieron a conocer los programas y acciones previstas para este año, destacando entre las primeras, la celebración del I FestIgual, diversamente iguales, una jornada lúdico-festiva alrededor de un espacio de encuentro para toda la comunidad, de la que muy pronto adelantaremos la programación.
La gerente de Máis Porvir Gestión Social, Sandra Caamaño, fue la encargada de dar a conocer el balance económico anual de nuestra empresa de economía social de la que ya forman parte más de 52 personas ( + 87% con discapacidad).
Otro de los puntos que suscitó gran interés entre los socios/as fue la presentación del Valor Social Integrado (VSI), la contribución económica de la entidad a la sociedad, que en el caso de Íntegro en 2021 fue de 2, 3 millones de euros. Es decir, por cada euro que la entidad percibió, revirtió 7 € en la sociedad. Un dato muy positivo que pone de manifiesto nuestro compromiso con la sociedad como un valor de futuro. Asimismo, se ofreció información detallada sobre el plan estratégico y el Plan Operativo Anual (POA) para conocimiento de todos los socios y socias, a la vez que se dieron a conocer la acciones previstas para este 2023.
Durante las tres horas que duró la asamblea, los y las asistentes se mostraron muy interesados/as y participativos/as, realizando interesantes propuestas y sugerencias que serán valoradas y estudiadas para su puesta en marcha. Entre otras, la demanda de nuevas acciones formativas dirigidas a cuidadores/as no profesionales, con la finalidad de capacitar a familiares con personas dependientes en el hogar.
Tras la asamblea, la jornada finalizó con un recorrido por las nuevas instalaciones del Centro de Recursos de Nantón para conocer de primera mano el taller Diversiplás y la remodelación del comedor y el gimnasio.
post

Íntegro celebra este sábado su asamblea general de socios/as

La reunión tendrá lugar en el Centro de Recursos de Nantón, en Cabana de Bergantiños, a las 11.00 horas en primera convocatoria

La asociación Íntegro celebrará este sábado 15 su asamblea general ordinaria, a la que están convocados/as todos los socios y socias de la entidad. Dicha reunión, aprobada pola Junta Directiva el pasado 18 de febrero, tendrá lugar en el Centro de Recursos de Nantón, en Cabana de Bergantiños, a partir de las 11.00 horas en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda. La relación de asuntos a tratar se desenvolverá de acuerdo a la siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior
  2. Actividades llevadas a cabo en el año 2022
  3. Estado contable del año 2022 y su aprobación, si procede
  4. Actividades y presupuestos para el año 2023 y su aprobación, si procede
  5. Situación económica y resumen anual del Centro Especial de Empleo Máis Porvir Xestión Social
  6. Informes de la Presidencia
  7. Ruegos y preguntas

Según los estatutos vigentes, las personas que deseen participar en la reunión, ejerciendo su derecho de voz y voto, y beneficiándose de los descuentos para socios/as, deberán estar al corriente en el pago de la cuota anual correspondiente al ejercicio 2023. Las personas que no tengan el pago domiciliado, deberán formalizar el ingreso, a la mayor brevedad posible, en el propio centro o en las siguientes cuentas bancarias, haciendo constar el nombre del socio/a + cuota anual 2023.

ABANCA                       IBAN ES03 2080 0075 0330 4000 2407

LA CAIXA                     IBAN ES42 2100 5710 8802 0001 3166

Así mismo, para mayor comodidad de los socios/as, también se podrá realizar el pago a través de BIZUM en el número 06571.

Para más información, contactar con el centro en el 981 734 985, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 14.00 horas. os esperamos a todos/as!

post

Las campañas de sensibilización de Íntegro recorren de nuevo los centros educativos de la Costa da Morte

 La entidad de Nantón viene de poner en marcha una nueva edición de la Diverescola, orientada a la cautivada, y de la campaña de prevención de la Lesión Medular para la juventud

Una nueva edición de la campaña de prevención de la Lesión Medular de Íntegro echó a andar esta misma semana en la Costa da Morte con el objetivo de seguir informando y concienciando en este 2023 a nuestros jóvenes y chicas. El CPI As Revoltas, en Cabana de Bergantiños, fue el centro elegido para celebrar las primeras jornadas de sensibilización, en las que participaron alrededor de una treintena de estudiantes de 4º de la ESO.

La sesión informativa, ofrecida el pasado martes por la educadora social de Íntegro Tania Bartucca, contó también con la participación del presidente de la entidad de Nantón Adolfo López Baña, que se encargó de explicar al alumnado los motivos que se esconden tras los accidentes medulares, además de incidir en la necesidad de evitar prácticas de riesgo en carreteras, playas y piscinas, principales focos de siniestralidad entre los/as jóvenes. La jornada se completó con la proyección del vídeo “A ti también te puede pasar” y un breve coloquio que los alumnos/as aprovecharon para despejar dudas y conocer el día a día de una persona con lesión medular.

En el mes de marzo, la campaña de prevención de la lesión medular continuará con su recorrido por la Costa da Morte. A falta de nuevas confirmaciones, la primera parada prevista será el próximo día 14 en el IES Alfredo Brañas de Carballo. A continuación, aterrizará en el CPI Cabo da Area de Laxe el miércoles 22, y el martes 28 será el turno del CPI Alcalde Xosé Pichel de Coristanco.

Los centros educativos que estén interesados en adherirse a esta campaña o a cualquiera de los programas de sensibilización puestos en marcha por la entidad, deberán ponerse en contacto con el centro a través de la dirección electrónica formacion@integro.es o en los teléfonos 981 734 985 y 650 961 649.

Diverescola

Por otra parte, cerca de 100 alumnos/as participaron durante el mes de febrero en una nueva edición de la Diverescola, una iniciativa del programa Capacíta-T con la que la asociación Íntegro pretende acercar a los niños y niñas de la Costa da Morte la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento.

La primera sesión de este 2023 se celebró el pasado día 14 y tuvo como protagonistas a 40 niños y niñas de 1º y 2º de educación primaria del CPI Plurilingüe Cabo da Area de Laxe, mientras que la segunda se llevó a cabo este mismo martes 28 en el CPI As Revoltas de Cabana con la participación de 51 niños/as de 6º de educación infantil y 1º y 2º de primaria. En ambos casos, el alumnado asistió a la representación de un cuentacuento guiado y realizaron diversos juegos de barreras para afianzar conceptos relacionados con la inclusión y la diversidad. Una experiencia, sin duda, muy enriquecedora en la que diversión y aprendizaje fueron de la mano. Las escuelas unitarias de Torrexallóns y Traba, en Laxe, y el CEIP O Areal de Camariñas serán los próximos destinos de nuestra Diverescola.

Desde Íntegro queremos agradecer la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de las campañas de sensibilización que tenemos en marcha con el objetivo de crear conciencia entre los más jóvenes apostando por una educación en valores, más responsable e inclusiva.

post

Íntegro celebrará mercados solidarios de segunda mano todos los sábados de febrero

Ropa, complementos, decoración y libros serán algunas de las oportunidades que se podrán adquirir a bajo coste en las instalaciones de MáisPovir en Baio (Zas)

El próximo mes de febrero, las flechas de amor de Cupido compartirán protagonismo con las muestras de solidaridad que realizarán las personas que se acerquen hasta el mercado solidario que la asociación Íntegro celebrará cada sábado en las instalaciones que la empresa de Gestión Social MáisPorvir tiene en la localidad de Baio, en Zas (Os Muíños, nº 7- O Allo).

Mobiliario, textil, lámparas, complementos, enciclopedias o libros a partir de 2€ serán algunas de las “gangas” que se podrán encontrar en este singular rastrillo de artículos de segunda mano, que permanecerá abierto al público los sábados 4, 11, 18 y 25, en horario de 10.30 a 13.30 horas.

La recaudación de cada evento irá destinada a financiar actividades de ocio, enmarcadas en el programa “Vida comunitaria y social” del Centro de Recursos de Nantón, necesarias para promover la adquisición de experiencias que mejoren la calidad de vida de las personas usuarias (actividades recreativas, de ocio, relaciones sociales…).

Desde Íntegro queremos invitar a la ciudadanía a participar en esta iniciativa solidaria, que además supone todo un ejemplo de economía social y sostenibilidad. Más información a través de la dirección electrónica info@integro.es o en el WhatsApp 650 961 649. ¡Os esperamos!

post

La autonomía personal, la movilidad y el ocio, principales áreas de trabajo del Centro de Día de Íntegro

 Buena parte de las actividades de este 2022 se realizó con cargo al programa FOAGE-C de la Diputación Provincial de A Coruña, que realizó una aportación de 28.500
El año de la conmemoración de nuestro 30ª aniversario llega a su fin y lo hace con un balance más que positivo en todos los campos. Además del éxito alcanzado en las actividades conmemorativas organizadas a lo largo de 2022, el nivel de satisfacción y participación de nuestros usuarios y usuarias, y sus familias, con las acciones llevadas a cabo a lo largo del año es inmejorable. Y eso, nos llena, por un lado, de satisfacción y orgullo por el trabajo realizado, y por la otra, de ilusión y ganas, para seguir avanzando.
A pesar de que la COVID-19 ha impedido la participación de personas ajenas al centro en las actividades de ocio y tiempo libre, así como la nuestra en otras de carácter social y deportivo a las que acostumbrábamos a ir, cerca de 30 personas usuarias de nuestro Centro de Recursos formaron parte de las diferentes actividades programadas este año. A esta cifra podemos sumar a las más 32 atendidas en el servicio de INFOASE y las 62 del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMDRural).
Servicios y actividades
Desde nuestro Centro de Día prestamos atención integral a personas con diversidad funcional de la Costa de la Morte con la finalidad de proporcionarles los cuidados y apoyo necesarios para una mayor autonomía personal y social, y también a sus familias. Al igual que en años anteriores, se han desarrollado numerosos programas centrados en diferentes áreas de trabajo como la autonomía personal, la movilidad y el ocio. Entre las prestaciones más demandadas figuran el servicio de información y asesoramiento en recursos para las zonas rurales; talleres de auto-cuidado (aseo, vestido, higiene personal, hábitos de vida); tareas del hogar (cocina, plancha, lavado de ropa.. (actividades instrumentales de la vida diaria); actividades de mantenimiento y rehabilitación cognitiva (memoria, orientación a realidad, escuela de adultos, informática); taller de habilidades sociales; actividades de vida comunitaria y social; ocupacionales y pre-laborales (elaboración de jabones, collages, jardín terapéutico…); actividades de mantenimiento y rehabilitación física (mantenimiento físico, higiene postural, fisioterapia, psicomotricidad,…) y de ocio y tiempo libre (salidas culturales, eventos deportivos, paseos por la naturaleza,…).
Para el desarrollo de estas actividades contamos, entre otras, ayudas con la financiación de la Diputación Provincial de A Coruña, que realizó una aportación de 28.500 (0,2504) con cargo al programa FOAXE-C, que regula la convocatoria de subvenciones a entidades sin fines de lucro para el mantenimiento de los centros de servicios sociales.
post

45 personas con diversidad funcional se benefician del proyecto de reciclaje de plásticos Diversiplás, + Diverso – Plástico

  •  La asociación Integro ejecutó en 2022 las obras de reforma y adecuación del almacén–garaje de su Centro de Recursos para utilizarlo como taller de reciclaje y valorización de plásticos, que forma parte de una iniciativa de economía circular encaminada a la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad
  • Dicho proyecto, que benefició directamente a 45 personas con discapacidad de la Costa da Morte, forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE, con una aportación económica de 10.000 €

Un total de 45 personas con diversidad funcional en la Costa da Morte están participando en este 2022, y continuarán haciéndolo en años sucesivos, en el proyecto DIVERSIPLAS, +Diverso –Plástico, ejecutado por la Asociación Integro de Personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte. Además de las personas usuarias de nuestro Centro de Recursos, los integrantes de nuestra Red de Entidades Colaboradoras (cofradías de pescadores, mariscadoras, ayuntamientos…) y la población en general están beneficiándose de este innovador proyecto, orientado a facilitar la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad, a través de la puesta en valor de los residuos plásticos marinos, y el diseño de proyectos de economía circular con el objetivo de reforzar el dinamismo social, económico y ambiental de la zona costera.

La viabilidad de dicho proyecto pasó por la creación de un espacio para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos plásticos en la sede de la asociación Integro en Nantón (Cabana), financiado por la Fundación ONCE, a través de la convocatoria del Plan de Prioridades 2022, con una aportación de 10.000€. Los trabajos, ejecutados de enero a octubre de este año, consistieron en la reforma y adecuación del almacén–garaje del Centro de Recursos para convertirlo en un taller de reciclaje, capaz de albergar la maquinaria empleada en el proceso de transformación de los residuos (trituradora, extrusora, inyectora y compresora) y un pequeño aseo para uso de las personas trabajadoras.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguieron realizar actividades ocupacionales, laborales o terapéuticas en el centro, mediante la valorización de los residuos generados por el plástico, obteniendo así un beneficio social, económico y ambiental. Asimismo, logramos promover la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional, mediante la realización de nuevas actividades productivas y/o laborales en la entidad, además de contribuir, a través de la formación y la ocupación, a una mayor y efectiva participación en la vida social, al desarrollo de su autonomía y a la mejora de la autoestima.

Por otra parte, también fue posible aumentar las capacidades de las personas de la asociación mediante actividades de formación relacionadas con el aprovechamiento y valorización de los plásticos; sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de los residuos marinos y el aprovechamiento sostenible de los mismos con actividades de sensibilización y formación en materia de conservación ambiental, aprovechamiento de desechos y economía circular, e incrementar la colaboración de los ayuntamientos y del sector pesquero en favor de una sociedad más inclusiva, promoviendo la sinergia entre ambos para realizar actividades de puesta en valor de los residuos y promoción de la cohesión social de la zona costera.

Inspirado en la iniciativa PreciousPlastic, Diversiplás contribuyó a la reducción de la basura marina y a la mejora de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en buena parte de la Costa da Morte (Laracha, Carballo, Malpica de Bergantiños, Ponteceso, Cabana de Bergantiños, Vimianzo, Camariñas, Laxe y Muxía), incidiendo en la gestión y reducción del impacto medioambiental del plástico.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.

La Asociación Integro de las Personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte es una Organización no Gubernamental, constituida en el año 1992, con la misión de alcanzar la inclusión de las personas con diversidad funcional. Además, es miembro de COGAMI.

post

La cohesión social y el reto demográfico centraron la reunión del GDR Costa da Morte con las entidades sociales en Íntegro

  • La cohesión social y el reto demográfico centraron la reunión de el Grupo de Desarrollo Rural Costa da Morte con las entidades sociales de la zona para establecer la Estrategia del Programa Leader 2023-2027
  • Además de Íntegro y MaisPorvir, también participaron representantes de Aspadex, Aspaber y Cruz Roja, así como los responsables políticos y técnicos de varios ayuntamientos del entorno
Representantes de las entidades de inclusión social Aspadex, Aspaber, Cruz Roja, MaisPorvir e Íntegro, participaron en un grupo de trabajo para la elaboración de la estrategia de desarrollo local del programa Leader 2023-2027, celebrado hoy en nuestra sede de Nantón, en Cabana de Bergantiños. En la reunión, a la que asistieron también representantes políticos y técnicos de ayuntamientos de la zona, se hizo una diagnosis de las principales necesidades del territorio, de cara a garantizar un futuro más igualitario e inclusivo.
Las principales problemáticas detectadas se relacionan con la escasa dotación de servicios a la población, sobre todo en lo referente a la movilidad, la infraestructura tecnológica, o los propios servicios. Es necesario apostar por una mayor integración de las personas con diversidad en el ámbito laboral, pese a las barreras o limitaciones que siguen teniendo muchas entidades privadas, pero también públicas.
Para poner freno al aislamiento y despoblación de las zonas rurales, es importante desarrollar una acción conjunta y colaborativa entre el tejido público y privado, empleando la innovación como principal herramienta.
Por otra parte, para hoy también está prevista la celebración en el Centro Sociocultural de Baio del Segundo Foro de trabajo para la elaboración del diagnóstico de la estrategia. En esta ocasión, se realizarán mesas sectoriales, en las que se debatirán y pondrán en común los principales atrancos al desarrollo y las posibles propuestas de mejora, desde la óptica de las entidades agroganaderas y forestales, entidades del ámbito cultural o ambiental, el tejido empresarial y también las entidades del ámbito social.