post

Personas usuarias del Centro Ocupacional visitan varias empresas de la Costa da Morte

La actividad, incluida en el programa de formación, orientación e inserción laboral, pretende potenciar las habilidades ocupacionales y pre-laborales de las personas con diversidad funcional
Dentro del programa de formación, orientación e inserción laboral, que se desarrolla en el Centro Ocupacional Íntegro con el objetivo de promover la autonomía personal y la vida independiente de las personas con diversidad funcional, un grupo de usuarios y usuarias, acompañados/as de personal voluntario de la entidad, acaban de realizar una ronda de visitas a varias empresas de la Costa da Morte para conocer los diferentes perfiles profesionales que existen en el entorno, analizar los sectores a los que pertenecen y acercarse a sus rutinas de trabajo.
Para complementar la formación teórica en materia de orientación e inserción laboral, que cada semana se lleva a cabo en las dependencias de Nantón (Cabana de Bergantiños), el pasado mes de septiembre se realizaron varias salidas a empresas del entorno para posibilitar el aprendizaje y desarrollo de habilidades ocupacionales y pre-laborales necesarias para una plena inclusión en el comprado de trabajo.
Agrosoneira, Eroski, Granxa Os Loureiros y Comercial Benedicto fueron los nuevos destinos de este programa, con el que también se pretende potenciar las capacidades individuales, la participación en la vida social y la mejora de la autonomía y la autoestima de las personas con diversidad. Además de mostrarse interesados/as en el funcionamiento interno de las empresas, los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional quisieron conocer más a fondo las rutinas de trabajo que se desarrollan a diario en cada una. Quizás con la intención de formar parte de ellas algún día. Desde Íntegro deseamos que así sea.
post

Íntegro instala 18 puntos de recogida de residuos plásticos en la Costa da Morte

  • Se trata de una nueva acción del proyecto Diversiplás, + diverso – plástico en la que participan numerosos agentes sociales de la Costa da Morte integrados en la Red de Entidades Colaboradoras
  • Los ayuntamientos de A Laracha, Cabana, Malpica, Vimianzo y Muxía, junto con los profesionales del mar, fueron los primeros en acoger los nuevos colectores blancos
  • La entidad apela a la responsabilidad ciudadana para el correcto uso de los contenedores
El programa medioambiental de la asociación Íntegro Diversiplás, + diverso -plástico sigue avanzando cara una Costa da Morte más sostenible y respetuosa con el entorno. Y, en esta ocasión, lo hizo centrándose en la gestión de los puntos de recogida de plásticos, a través de la colaboración ciudadana y el compromiso de los numerosos agentes sociales implicados en este proyecto, surgido al amparo de la iniciativa Tanza, que está coordinado por la entidad de Nantón (Cabana) y cuenta con el apoyo del Galp Costa da Morte y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.
En las últimas semanas, muchos municipios, cofradías y asociaciones de la Costa da Morte, integradas en la Red de Entidades Colaboradoras Diversiplás, recibieron ya los nuevos colectores de plástico de mano del presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, y la directora del centro Noelia Barreira. Ayuntamientos como el de A Laracha, Cabana, Malpica, Vimianzo y Muxía cuentan ya con dos de estos contenedores blancos, destinados exclusivamente a la recogida selectiva de plásticos y situados en zonas accesibles y de mayor tránsito peatonal. Asimismo, también disponen de ellos algunas entidades del sector pesquero como la Cofradía de Pescadores de Caión (Laracha), la Agrupación de Mariscadoras del Anllóns (Cabana) y la Cofradía Virxe da Barca de Muxía, con la finalidad de mejorar las buenas prácticas en su actividad y reducir la presencia de plásticos en el mar.
A los 13 colectores ya distribuidos, se sumarán esta misma semana otros 5. Mañana 4, se hará entrega de un a los responsables de la Cofradía de Malpica y otro a las rederas O Fieital, mientras que el jueves 6 será el turno del Ayuntamiento de Camariñas (1), la cofradía de la misma localidad (1) y la de Camelle (1). A lo largo de este mes, está previsto completar el suministro a toda la Red de entidades colaboradoras, que esperamos siga creciendo y extendiéndose por toda la Costa da Morte con la incorporación de nuevos colectivos.
Colector blanco
A partir de esta semana, la Costa da Morte cuenta con 18 nuevos puntos de recogida selectiva de plásticos, a los que en las próximas semanas se irán sumando algunos más. Para diferenciarlos del resto, este colectores son de color blanco y cuentan con una leyenda explicativa sobre el tipo de residuos que se pueden depositar (HDPE 2, PP5, PS 6), y en que estado deben estar (sin etiquetas ni adhesivos de ningún tipo, y lavados con agua y jabón) para facilitar así las labores de reciclaje y posibilitar el proceso de tratamiento, recuperación y valorización de los mismos en el taller que la asociación Íntegro tiene en Nantón (Cabana).
Desde Íntegro queremos apelar a la responsabilidad y al compromiso de la ciudadanía para un uso correcto y adecuado de los nuevos colectores. Del contrario, el proceso de reconversión de residuos no será viable y, por lo tanto, no podremos obtener productos con nuevas utilidades como macetas, llaveros, mosquetones, pulseras, fruteros, etc.

Ayuntamiento de A Laracha

Cofradía de Caión

Ayuntamiento de Cabana

Agrupación de Mariscadoras do Anllóns

Ayuntamiento de Vimianzo

 

 

 

 

 

 

Ayuntamiento de Malpica

Ayuntamiento de Muxía

Confradía de Muxía

post

El PIMD Rural atendió a más de 60 mujeres en situación de vulnerabilidad de la Costa da Morte

  •  El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, prestó atención a 62 mujeres desde lo pasado mes de octubre
  • Además de acciones formativas presenciales, se ofrecieron servicios de asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a colectivos en riesgo de exclusión social

El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) clausura en este mes de agosto la edición correspondiente al período 2021/2022 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el pasado 1 de octubre, fueron atendidas 62 mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad y residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población, en este servicio promovido por la asociación Íntegro y cofinanciado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que se ven sometidas muchas de las beneficiarias del programa.

A lo largo de este ejercicio, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación e información sobre recursos singularizados, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social. De hecho, uno de los más demandados en los últimos meses fue el acompañamiento a centros sanitarios y otras administraciones públicas o en entidades bancarias para la realización de trámites básicos. La orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo fue, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, una de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que también precisaron de nuestro servicio de atención psicológica y mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico.

Programa formativo

Por otra parte, la puesta en marcha de nuevas acciones formativas contribuyó notablemente a promover la igualdad de oportunidades y disminuir la discriminación a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres sobre habilidades pre-laborales, habilidades sociales y domésticas, resolución de conflictos, auto-cuidados, manejo del teléfono móvil y búsqueda activa de empleo.

Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.

post

(galego) Íntegro celebrou o seu 30º aniversario cunha xornada de portas abertas moi emotiva e concorrida

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

post

Íntegro celebra su 30º aniversario con una jornada de puertas abiertas

  • Será el 30 de julio, de 11.00 a 13.00 horas
  • Las actividades incluyen talleres ocupacionales y de reciclaje de residuos plásticos, una demostración de productos de movilidad activa, una masterclass de zumba y una charla sobre sexualidad y afectividad

Dentro de la programación conmemorativa de su 30º aniversario, la asociación Íntegro celebrará el próximo día 30 una jornada de puertas abiertas en el Centro de Recursos de Nantón, en Cabana de Bergantiños, para dar a conocer tanto sus instalaciones como las diferentes actividades que desarrolla a lo largo del año. Bajo el lema “todos y todas sumamos”, la entidad pretende involucrar y sensibilizar a la ciudadanía para caminar juntos en la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte.

La jornada arrancará a las 11.00 horas con actividades para todos los públicos. Desde primera hora, niños/ as y mayores podrán disfrutar elaborando sus propios jabones, chapas y pulseras en los diferentes talleres que se llevarán a cabo y en los que contarán con la ayuda de usuarios/as y monitores/as de nuestro Centro Ocupacional. Y para promover la conciencia ambiental de los/as asistentes, también habrá talleres de reciclaje de plásticos. A través del programa Diversiplás, se darán a conocer los diferentes tipos de residuos y el proceso de reciclaje, así como los nuevos productos y sus utilidades. Paralelamente, se realizarán demostraciones de productos de movilidad activa a cargo de Tomás Cutrín, de Innova Procare. En ambos casos, las actividades se prolongarán hasta las 13.00 horas.

El deporte y la actividad física también estarán presentes en esta jornada de puertas abiertas con la celebración de una masterclass de zumba para hacer ejercicio y divertirse al ritmo de la música. Será de 11.30 a 12.00 horas. A continuación, tendrá lugar una charla sobre afectividad y sexualidad en personas con diversidad funcional, impartida por la psicóloga y sexóloga Laura Ramírez. Al final de la jornada, nuestros usuarios/as y sus familias participarán, junto con los trabajadores/as y directivos/as del centro, en un almuerzo de confraternidad para conmemorar el 30º aniversario de la entidad.

post

Íntegro promueve la cohesión social en favor de la inclusión y la diversidad a través de sus programas de voluntariado

Financiado por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia, la entidad de Nantón desarrolla numerosas actividades y acciones formativas desde el programa de Voluntariado coa Diversidade, el Grupo Xuvenil Íntegro y el programa de actividades de captación, sensiblización y formación

Solidaridad, altruismo y empatía son los valores que mejor definen al equipo de personas voluntarias de Íntegro, uno de los pilares en los que se sustenta la entidad desde sus comienzos, hace ya tres décadas. Consolidar la cohesión social y fomentar la participación y la formación de la ciudadanía en las diferentes acciones individuales y colectivas que se realizan a lo largo del año para promover la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional, son dos de los objetivos de los programas de voluntariado que se desarrollan desde el Centro de Recursos de Nantón.

En este 2022, un total de once personas están participando en los diferentes programas de voluntariado que promueve la asociación Íntegro. Uno de ellos es el proyecto “El Voluntariado con la Diversidad”, una iniciativa financiada por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación y Voluntariado de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años que residan en alguno de los municipios de la Costa da Morte. Entre sus principales funciones destaca la de prestar apoyo al equipo de monitores/as en el desarrollo de las actividades diarias del Centro de Día y del Centro Ocupacional (talleres de auto-cuidados, mantenimiento físico, tareas del hogar, habilidades sociales…) así como en las diferentes campañas de sensibilización social (Capacíta-T, prevención de la lesión medular, mujer y diversidad funcional…) o en las salidas culturales y de ocio como la que realizaron este viernes dos personas voluntarias del Grupo Xuvenil de Íntegro al Aquapark de Cerceda, junto a 10 usuarios/as de la entidad y dos monitoras.

Además de fomentar la participación activa del voluntariado, desde Íntegro se fomenta su formación y capacitación, a través del “Proyecto de actividades de captación, sensibilización y formación”. Junto a la campaña anual de dinamización, llevada a cabo en centros de enseñanza y entidades públicas y privadas del entorno, se desarrollan acciones formativas individuales y colectivas alrededor de temáticas muy diversas. Una de las primeras que se celebrarán este mes de julio girará alrededor de la “Formación básica en Medio Ambiente” , que se desarrollará los días 18, 22, 25 y 27 para concienciar y sensibilizar en materia medioambiental proporcionando actitud y valores responsables y respetuosos con el entorno. Y el 19, 21 y 26 será el turno de una nueva edición del taller “el voluntariado en época de pandemia”, la tercera tras el éxito de participación alcanzado en los meses de marzo y abril.

Agosto también llegará cargado de novedades para las personas voluntarias de Íntegro. Los días 23, 25 y 30 se llevará a cabo a segunda edición de “Nociones básicas de primeros auxilios en las actividades de ocio”, una acción formativa de nueva implantación destinada a adquirir los conocimientos básicos para la detección y prevención de accidentes durante la realización de actividades lúdicas, además de identificar y responder ante situaciones de urgencia. Ya en septiembre (6, 7 y 8), arrancará un nuevo taller sobre “Introducción a perspectiva de género e igualdad de oportunidades”, destinado a promover la conciencia social en materia de igualdad y dar a conocer el nuevo plan de Íntegro para combatir las desigualdades siguiendo los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La programación formativa anual también incluye talleres sobre el “uso acomodado de internet” y “voluntariado y diversidad funcional”, celebrados ya en el primero semestre del año.

Grupo Xuvenil Íntegro

Por otra parte, dentro del programa Iniciativa Xove, financiado por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia, en este 2022 estamos desarrollando numerosas acciones formativas y actividades encaminadas a promover la inclusión social de las personas con discapacidad. Se trata de un proyecto integral, dirigido a jóvenes y chicas con diversidad funcional y con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, orientado a trabajar de manera transversal en el área de los hábitos saludables, salud física y mental, prevención de conductas de riesgo y/o violentas, así como la promoción de hábitos sostenibles para el cuidado medioambiental.

En lo que va de año, desde el Grupo Xuvenil de Íntegro se desarrollaron actividades, charlas y talleres formativos en el área social y de sensibilización (visita a los museos coruñeses y participación en las charlas sobre prevención de la lesión medular; en el área medioambiental (charla sobre la importancia del reciclaje, taller de compostaje doméstica y limpieza de playas la y montes de la Costa da Morte) y en el área de la salud (adquisición de hábitos saludables, talleres sobre sexualidad y nutrición, salidas por el entorno, jornadas deportivas en playas, visita a los comprados, Ocio Náutico en Sanxenxo, navegación en Camariñas y puesta en marcha de un Huerto Compartido). La próxima actividad programada será el viernes 15 y consistirá en una caminata por la Ruta del agua, en el Ayuntamiento de Zas.

Si tú también quieres participar en los programas de voluntariado de Íntegro, inscríbete cuanto antes llamando al 981 734 985 o envía un mail a info@integro.es y benefíciate de las ventajas de formar parte de nuestro equipo. “Hay mil maneras de cambiar el mundo, y la primera empieza por ti”. Súmate!

post

Íntegro clausuró la campaña de prevención de la lesión medular con una edición especial por su 30º aniversario

  • Además del presidente y varios miembros de la entidad, al acto asistieron el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC, Antonio Rodríguez Sotillo
  • La clausura, en la que participaron 90 alumnos/as de 4º de la ESO y de los ciclos formativos, tuvo lugar hoy en el IES Monte Neme de Carballo

El IES Monte Neme de Carballo fue el escenario elegido por la asociación Íntegro para celebrar esta misma mañana el acto de clausura de la campaña de prevención de la lesión medular en una edición especial que reunió, además de alumnado y profesorado, a unos invitados de excepción para conmemorar el 30º aniversario de esta iniciativa, una de las primeras de la historia de la entidad. Junto a Adolfo López Baña, presidente de Íntegro, y otros responsables de la entidad, acudieron Evencio Ferrero, alcalde de Carballo, y Antonio Rodríguez Sotillo, jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC.

Adolfo López Baña fue el encargado de inaugurar la jornada, en la que participaron 90 alumnos y alumnas de 4º de la ESO y los ciclos de Formación Profesional. Tras realizar un repaso por la historia de la entidad, explicó la necesidad de seguir manteniendo estas campañas de sensibilización para “concienciar a los/as adolescentes sobre las consecuencias de sufrir un accidente medular, que puede acabar con nuestra vida en un segundo”, puntualizó. En este sentido, el alcalde de Carballo apeló a la responsabilidad de los más jóvenes, a los que les pidió, ahora que comienza la temporada estival y las fiestas, “que disfruten de la etapa que están viviendo y se diviertan, pero con sentidiño y sin riesgos”. Evencio Ferrero también aprovechó la ocasión para narrar su experiencia personal como lesionado medular.

Y en este aniversario tan especial, estuvo presente el doctor Sotillo, quien acompañó a la entidad en sus primeras charlas sobre prevención y es uno de los protagonistas del vídeo de Íntegro “A ti también te puede pasar”, proyectado al finalizar el acto. El jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC explicó en que consiste su trabajo y enumeró las principales causas y consecuencias de sufrir un accidente de estas características. Asimismo, hizo especial hincapié en el carácter irreversible de esta dolencia que “no tiene cura, solo rehabilitación”, señaló. La jornada concluyó con un breve coloquio, que los alumnos/as aprovecharon para despejar dudas y conocer el día a día de una persona con esta dolencia. Por su parte, los miembros de la asociación ofrecieron sus testimonios y relataron sus propias vivencias.

 

Desde Íntegro queremos agradecer, una vez más, la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de esta campaña, en la que participaron durante el presente curso más de 500 alumnos/as de educación secundaria y formación profesional de la Costa da Morte, con el objetivo de crear conciencia entre la juventud y apostar por una educación en valores, más responsable e inclusiva. Nos vemos el próximo curso!

post

Presentado el proyecto Diversiplás a la Red de Entidades Colaboradoras para la gestión de residuos plásticos en la Costa da Morte

  • Además de los responsables de la entidad, en el acto celebrado esta mañana en la Escuela de Verla de Cabana, estuvieron presentes representantes de varios ayuntamientos y agrupaciones pesqueras de la Costa da Morte adheridos al proyecto
  • Al final, se hizo entrega del primer colector de residuos al Ayuntamiento de Cabana y se realizó una pequeña demostración del funcionamiento de la maquinaria de reciclaje

El proyecto medioambiental de la asociación Íntegro sigue trabajando y avanzando desde la inclusión hacia una Costa da Morte más sostenible. Y hoy lo volvió a demostrar en la Escuela de Verla de Canduas, en Cabana de Bergantiños, durante el acto de presentación de Diversiplás, + diverso – plástico, a los integrantes de la Red de Entidades Colaboradoras, celebrado esta misma mañana, de 10.30 a 12.00 horas.

El alcalde de Cabana, José Muíño Domínguez, ejerció de maestro de ceremonias del evento, que contó con la asistencia de numeroso público, entre el que se encontraban algunos representantes de los ayuntamientos de la Costa da Morte y del sector marítimo y pesquero, que integran la Red de colaboradores del territorio de influencia del Galp Costa da Morte. Durante el discurso de bienvenida, Muíño señaló la importancia de este tipo de iniciativas para ‘’poner en valor la recuperación de elementos y la cooperación entre las distintas instituciones y sectores en un proyecto que buscará darle solución a la problemática del plástico a través de nuevos empleos del mismo”.

A continuación, fue el turno de la asociación Íntegro. La directora del Centro de Recursos, Noelia Barreira, fue la encargada de dar a conocer el proyecto de recuperación y ( re) valorización de residuos plásticos, que viene de iniciar una nueva etapa con la puesta en marcha de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de este tipo de desechos en su sede de Nantón (Cabana). Se trata de un espacio equipado con la tecnología y los recursos necesarios (trituradora, inyectora y extrusora) para el reciclaje de materiales plásticos, siguiendo el modelo de la iniciativa preciousplastic, con el objetivo de darles una segunda vida mediante la creación de nuevos productos con nuevas utilidades (llaveros, mobiliario…). Con esta iniciativa de economía circular, la entidad pretende no solo promover la autonomía y la inclusión social de las personas con diversidad funcional, sino también preservar el medio natural de la Costa da Morte generando nuevas dinámicas de colaboración. En este sentido, la directora del centro apeló también a la conciencia ambiental de la ciudadanía, a la que animó a colaborar en el proyecto “utilizando los nuevos colectores de plástico y contribuyendo a mantener limpios nuestros arenales con gestos individuales y nuevos hábitos más respetuosos con el medio ambiente”, declaró.

Por su parte, el presidente de Íntegro Adolfo López Baña destacó en su intervención el compromiso ambiental de la entidad desde sus orígenes y recordó que “ya en el año 1996 pusimos en marcha junto con la Confederación Gallega el proyecto Ecoemprego para la recogida de voluminosos y en el 2000 creamos una extensión agraria de producción ecológica que, por razones ajenas a la entidad, no dio los frutos esperados”, matizó.

La Red de Entidades Colaboradoras

Desde la asociación Íntegro se hizo especial hincapié en la importante labor que desempeñarán los diferentes agentes sociales de la Costa da Morte (ayuntamientos, cofradías, asociaciones de mariscadoras, rederas…), que conforman la denominada Red de Entidades Colaboradoras, muchos de ellos presentes en el acto, encargados de la gestión de los nuevos puntos de recogida de plásticos. Un compromiso ya sellado, con la firma de un acuerdo de colaboración, con los ayuntamientos de Cabana, A Laracha, Vimianzo y Carballo, y las cofradías de Caión y Malpica, a los que en breve se sumarán otras entidades públicas y privadas así como centros de enseñanza y colectivos sociales.

La jornada finalizó con la entrega simbólica del primer colector al Ayuntamiento de Cabana y una breve demostración en directo del funcionamiento de la maquinaria de reciclaje, a cargo de Just Fair Enough. Los nuevos contenedores, de color blanco para diferenciarlos del resto, cuentan con una leyenda explicativa sobre el tipo de residuos que podemos depositar y como hacerlo. Por último, los/as asistentes se llevaron de recuerdo un obsequio elaborado con plástico reciclado.

 

Diversiplás es un proyecto, surgido al amparo de la iniciativa Tanza, que está coordinado por la asociación Íntegro y cuenta con el apoyo del Galp Costa da Morte y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia. En 2021, arrancó la primera fase del proyecto con la puesta en marcha de un programa de asesoramiento y formación en el tratamiento y valorización de plásticos, dirigido a las personas usuarias de Integro- en colaboración con Just Fair Enough- y otro de sensibilización, promoviendo acciones de buenas prácticas para reducir la presencia de plásticos en el litoral, a través de la limpieza de playas y zonas costeras. Además, se realizaron diversos encuentros con las profesionales sector marisquero y de la pesca de la Costa da Morte con visitas a las rederas Illa da Estrela, de Corme, y a las mariscadoras de la Agrupación de la Cofradía de Camariñas.

 

post

En marcha el proyecto de “Ampliación del Centro de Recursos Íntegro” del que se beneficiarán 45 personas con diversidad funcional de la Costa da Morte

El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Xunta de Galicia, a través de los fondos del 0.7% del IRPF, la Diputación provincial de A Coruña, a través de las Convocatorias FOIE 21-22, y la Fundación ONCE, a través del Plan de Prioridades 21

Desde el pasado 1 de mayo, la asociación Íntegro está desarrollando un proyecto de “Ampliación del Centro de Recursos Íntegro” del que se beneficiarán los 45 usuarios/as del centro de Nantón (Cabana de Bergantiños), en su mayoría personas con discapacidad intelectual de la Costa da Morte. Dicha actuación, que consistirá en la creación de un nuevo volumen rectangular de 110 metros cuadrados a un lado de la fachada principal, permitirá ampliar algunas dependencias actuales como el aula ocupacional, la cocina, los vestuarios y los aseos. Estos trabajos permitirán mejorar la calidad de los servicios actuales e incrementar el número de plazas para dar cobertura a un mayor número de usuarios/as.

El proyecto, que asciende a casi 180.400,00 €, y se realizará a lo largo de esta anualidad, cuenta con la financiación de varias instituciones públicas y entidades sociales. Por una parte, la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia subvencionará, a través de COGAMI, el 43% del gasto gracias a los fondos del 0,7% del IRPF procedentes del cuadro 106 de “Actividades de Interés Social” de la declaración de la renta. Por otra parte, la Diputación provincial de A Coruña aportará el 37% con cargo a las Convocatorias FOIE 21-22 y la Fundación ONCE invertirá el 8%, a través del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica ( COCEMFE). El resto, un 12%, será aportado por la propia entidad de los fondos propios.

La asociación Íntegro es una entidad social sin ánimo de lucro que desde 1992 promueve la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En la actualidad, cuenta con un Centro de Día y un Centro Ocupacional que prestan servicio a 45 personas de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La entidad con sede en Nantón (Cabana de Bergantiños) forma parte de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) y de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica ( COCEMFE).

post

Íntegro celebrará este sábado a súa asemblea xeral ordinaria

A xuntanza terá lugar no Centro de Recursos de Nantón (Cabana de Bergantiños), ás 16.00 horas en primeira convocatoria

A asociación Íntegro celebrará o sábado 11 a súa asemblea xeral ordinaria, á que están convocados/as todos os socios e socias da entidade. Dita xuntanza, aprobada pola Xunta Directiva o pasado 28 de maio, terá lugar no Centro de Recursos de Nantón, en Cabana de Bergantiños, a partir das 16.00 horas en primeira convocatoria e ás 16:30 horas en segunda. A relación de asuntos a tratar desenvolverase de acordo á seguinte orde do día:

  1. Lectura e aprobación, se procede, da acta anterior
  2. Actividades levadas a cabo no ano 2021
  3. Estado contable do ano 2021 e a súa aprobación, se procede
  4. Actividades e orzamentos para o ano 2022 e a súa aprobación, se procede
  5. Situación económica e resume anual do Centro Especial de Emprego +Porvir Xestión Social
  6. Rogos e preguntas

Segundo os estatutos vixentes, as persoas que desexen participar na reunión, exercendo o seu dereito de voz e voto e beneficiándose dos descontos para socios/as, deberán estar ao corrente no pagamento da cota anual correspondente ao exercicio 2022. As persoas que non teñan o pago domiciliado, deberán formalizar o ingreso, á maior brevidade posible, no propio centro ou nas seguintes contas bancarias, facendo constar o nome do socio/a + cota anual 2022.

ABANCA                       IBAN ES03 2080 0075 0330 4000 2407

LA CAIXA                     IBAN ES42 2100 5710 8802 0001 3166

Antes da asemblea (15.00h), terá lugar a presentación do novo catálogo de produtos de asistencia técnica de Handbikes Strickers, un revolucionario sistema de transporte adaptado para persoas con mobilidade reducida. Ao final da xornada, servirase un aperitivo. Por razóns de seguridade e hixiene fronte á COVID-19, lémbrase aos asistentes o uso obligatorio da máscara.

Para máis información, as persoas interesadas poderán contactar co centro de luns a venres, en horario de 09.00 a 17.00 horas.