post

Cerca de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad acudieron al PIMD Rural de Íntegro

  • Desde el pasado mes de septiembre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, atendió a 69 mujeres de las zonas rurales de la Costa da Morte
  • Las acciones de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo siguen incrementándose año tras año
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) viene de clausurar la edición correspondiente al período 2023/2024 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el mes de septiembre del año pasado, fueron atendidas cerca de 70 mujeres (69), la mayoría de ellas (48) con discapacidad, siendo las restantes residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población.
A lo largo de este ejercicio se registró un mayor incremento de intervenciones en el área psicológica debido a la disponibilidad a jornada completa de personal especializado en la atención individualizada y la mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico. Desde el PIMDRural ofrecemos un servicio de continuidad, integrado por tres profesionales: una psicóloga, una educadora social y una trabajadora social.
Por otra parte, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación, información y asesoramiento en recursos singularizados, actividades para la adquisición de habilidades personales y/o sociales, tanto individuales como grupales, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer un servicio individualizado, apoyo en la prospección laboral… Acompañamientos en la gestión de todo tipo de trámites (administrativos, de salud, laborales, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social.
Las acciones de orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo siguen siendo, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, unas de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que en esta edición posibilitaron la inserción laboral de seis personas.
Este servicio, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, está encaminado a fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que están sometidas muchas de las beneficiarias del programa.
Programa formativo
Asimismo, en este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres formativos para grupos reducidos sobre diferentes temáticas en atención a la demanda de nuestras usuarias: manejo del smartphone, autonomía personal, autocuidados, autodefensa emocional, soledad en positivo, orientacion laboral, búsqueda de empleo en internet, sexting seguro, sexualidad y afectividad (“si el amor aprieta, no es de tu talla”).
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

El PIMDRural ofrecerá en junio un taller sobre “sexting seguro” para mujeres con discapacidad

El plazo de inscripción ya está abierto. Las plazas son limitadas
Desde el Punto de Intervención para Mujeres con Discapacidad del Rural, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE+ Galicia 2021-2027, llega una nueva edición del ciclo formativo que la entidad tiene en marcha con la finalidad de dotar de recursos a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. En esta ocasión, la nueva acción girará alrededor del “Sexting seguro”, una practica muy extendida y normalizada desde la pandemia basada en el intercambio de fotografías y otros contenidos audiovisuales con fines eróticos, sobre la que conviene poner el foco de atención.
Para ello, en el mes de junio la psicóloga del centro María Redonda impartirá un taller especializado en esta temática para que las mujeres participantes sepan cómo protegerse y cuáles son los canales más seguros para hacerlo. Será durante el mes de junio.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse lo antes posible llamando al 981 734 985 – 650 961 649 o enviando un mail a info@integro.es. Dado que está orientado a grupos reducidos, las plazas son limitadas. ¡Apura y no quedes sin la tuya!
post

Un grupo de mujeres del PIMDRural visita una empresa de reciclaje textil

  • Esta iniciativa, en la que también participaron personas usuarias del centro ocupacional, se desarrolló dentro del programa de acompañamiento en la búsqueda de empleo
  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural está promovido por Íntegro y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE+ Galicia 2021-2027

En lo que va de año, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural), que promueve la asociación Íntegro, continua desarrollando su labor en el ámbito de la Costa da Morte a favor de las mujeres prioritariamente con discapacidad de las zonas rurales.

Durante el período 2022-2023, se prestó atención a 68 mujeres de nuestro entorno, la mayoría de ellas con algún tipo de discapacidad. Una psicóloga, una educadora social y una trabajadora social son las encargadas de prestar una amplia variedad de servicios para atender las demandas de todas las usuarias. Además de ofrecer información, orientación y asesoramiento en cuestiones relativas a la discapacidad y a la dependencia, el apoyo en la búsqueda activa de empleo y orientación laboral, encaminada a la adquisición de habilidades personales y sociales, y los acompañamientos en la prospección laboral de las participantes a través de visitas la diferentes empresas, figura entre las prestaciones más solicitadas. En este sentido, un grupo de mujeres del Punto de Intervención vienen de realizar, junto a algunas personas usuarias de nuestro centro ocupacional, una visita a las instalaciones de la empresa Coleo Recycling, pionera en el reciclaje textil a través de un proceso completamente circular en el que las prendas recicladas se convierten en telas o hilos con las que se confeccionan otras piezas, reduciendo así el gran volumen de este tipo de residuo. Asimismo, esta compañía también está comprometida con la diversidad, ya que el 90% de sus trabajadores son personas con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Otros servicios

La atención psicológica o lo de mediación también figura entre las prestaciones más demandadas junto con el acompañamiento en la gestión de cualquier tipo de trámite o el apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social. En el caso de mujeres con movilidad reducida, disponemos de transporte adaptado para facilitar sus desplazamientos. De hecho, uno de los más demandados fue la visita a centros sanitarios y otras administraciones públicas o a entidades bancarias para la realización de trámites básicos.

Este programa está cofinanciado por la Secretaría General de la Igualdad a través de subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para programas dirigidos la mujeres en situación de especial vulnerabilidad y para el desarrollo de las actuaciones del Plan Corresponsables, subvencionado parcialmente por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE+ Galicia 2021-2027.

Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es. Las personas interesadas también pueden acudir a nuestro centro de Nantón (Cabana de Bergantiños) sin necesidad de cita previa. Desde el Punto de Intervención nos acercaremos ata cualquier punto de la Costa da Morte para facilitar el acceso a nuestros recursos y servicios a todas las mujeres que lo necesiten.

post

La directora general de Personas con Discapacidad pone en valor la labor desempeñada por Íntegro y Máis Porvir durante su primera visita a Nantón

Begoña Abeijón, que acudió acompañada del vicepresidente de COGAMI, recorrió las instalaciones y se interesó por la puesta en marcha de algunos de los proyectos llevados a cabo en 2023 como la instalación de paneles fotovoltaicos y la adquisición de un nuevo furgón
La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, realizó este jueves su primera visita institucional a Íntegro para conocer de primera mano el funcionamiento de nuestro centro de día y ocupacional, así como el centro especial de empleo Máis Porvir Xestión Social, junto al vicepresidente de COGAMI, Ramón Sestayo Lestón. Además, durante su estancia en Nantón, estuvieron acompañados por el presidente de la entidad, Adolfo López Baña; el tesorero, Silvestre Couto; la directora del Centro de Recursos, Noelia Barreira; la gerente de Máis Porvir, Sandra Caamaño, representantes del Ayuntamiento de Cabana y varios directivos de Íntegro.
Supervisar algunos de los proyectos llevados a cabo en 2023, como la instalación de paneles fotovoltaicos y baterías en el centro de Recursos, que cofinanció en un 85% la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia a través de COGAMI y con cargo a los fondos del IRPF de la declaración de la renta, o visitar el parque móvil de la entidad, ampliado recientemente con la adquisición de un nuevo furgón subvencionado con los fondos europeos NextGeneration, fueron dos de los objetivos prioritarios de esta visita. Pero también hubo tiempo para acercarse a conocer las diferentes dependencias (talleres, cocina, invernaderos, gimnasio, etc…) y conversar con las personas usuarias con el objetivo de conocer su día a día y sus necesidades más inmediatas.
Asimismo, Abeijón se interesó especialmente por el funcionamiento del taller Diversiplás, el proyecto medioambiental de economía circular de Íntegro destinado al tratamiento y valorización del plástico para lograr una Costa da Morte más sostenible y favorecer el acceso el mercado de trabajo de las personas con discapacidad. En este sentido, abogó por seguir actuando de la mano de las entidades sociales para que los servicios y programas lleguen realmente a donde son necesarios, y proporcionen las herramientas adecuadas para la adquisición de nuevas habilidades y una mayor autonomía. Por su parte, López Baña agradeció la visita y recordó la importancia de contar con el apoyo institucional para lograr sacar adelante nuevos proyectos que mejoren de manera notable la calidad de vida de las personas usuarias y su inclusión laboral y social en el ámbito rural.
post

Íntegro amplía su parque móvil con la adquisión de un furgón

Dicha adquisición está financiada con cargo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU y el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social y Xuventude

La asociación Íntegro de las personas con Diversidad Funcional da Costa da Morte acaba de adquirir un nuevo vehículo adaptado, con capacidade para nove persoas, que permitirá mejorar el servicio de transporte de sus usuarios y usuarias e incrementar el actual parque móvil, posibilitando así el desdoblamiento de algunas rutas y la incorporación de nuevas plazas. Asímismo, con este nuevo vehículo la entidad moderniza su flota actual con la finalidad de mejorar la eficiencia de la misma y disminuir las emisiones contaminantes contribuyendo así a una economía sostenible.

Dicha adquisición fue posible gracias a la financiación de la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y el apoyo de la Consellería de Política Social y Xuventude de la Xunta de Galicia.

El presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, mostró su satisfacción por disponer de una flota amplia y renovada, adaptada a las necesidades de las personas con diversidad funcional y recordó la importancia de dotar a las entidades sociales de los medios y recursos necesarios para eliminar los problemas de accesibilidad y transporte a la hora de facilitar a las personas usuarias su llegada a los centros».