post

Íntegro lanza la nueva programación de la Escuela de Familias

Una tertulia sobre disfagia centrará la primera acción formativa que tendrá lugar mañana 21

La asociación Íntegro presenta la nueva programación de la Escuela de Familias para el período 2024-2025, una iniciativa dirigida a proporcionar apoyo, formación y espacios de reflexión para las familias interesadas en ampliar conocimientos sobre cuidados, inclusión y recursos disponibles en el ámbito social y sanitario.

La Escuela de Familias arranca mañana 21 con cuatro acciones formativas ideadas para abordar diferentes temas de interés y necesidades específicas:
21 de noviembre: Tertulia sobre disfagia, impartido por la logopeda Fátima Trigo Mallo, en horario de 11:00 a 12:30 horas.
13 de diciembre:
Tertulia jurídica: Ley 8/2021, impartido por María Cotón, asesora jurídica de la Fundación Paideia, de 11:00 a 12:00 horas.
Tertulia: Las familias, un pilar fundamental, a cargo de María Luisa Fernández, quien presentará su libro “Una sola persona es todo el mundo”, de 12:00 a 13:00 horas.
3 de enero: Taller sobre productos de apoyo, impartido por Silvia Grille Lema, Lucirla Mendoza Canosa y Virginia Vázquez Varela, terapeutas ocupacionales, en horario de 16:00 a 17:30 horas.
14 de febrero: Tertulia “Cuidando a quién cuida”, a cargo de la psicóloga María Redonda Bujeiro, en horario de 16:00 a 17:30 horas.

Inscripciones
Para participar en las acciones formativas es obligatoria la inscripción individual. El formulario de inscripción será proporcionado de forma específica para cada sesión.

La Escuela de Familias de Íntegro continúa siendo un espacio de aprendizaje y apoyo para fomentar el bienestar de las familias y de las personas cuidadoras, reforzando su importante labor y ofreciendo herramientas útiles para nuestro día a día.

Para más información, llamar al teléfono 981 734 985 o enviar un mail a info@integro.es.

post

Inclusión y solidaridad a través de la formación del voluntariado

  • Las actividades, incluidas en el programa de captación, sensibilización y formación del voluntariado financiado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, giraron alrededor de la diversidad, la perspectiva de género, los primeros auxilios y la reconversión del plástico
  • Un grupo de 9 personas menores de 30 años integra además el grupo de voluntariado juvenil centrado en el desarrollo de acciones en favor del cuidado medioambiental y el reciclaje de plástico
El voluntariado es una forma de participación de la ciudadanía en la sociedad a través de las organizaciones del tercer sector. Por eso, desde Íntegro volvemos a apostar, un año más, por la puesta en marcha de un programa orientado a la capacitación y formación de personas voluntarias que decidan formar parte del equipo de la entidad para sumar en positivo en las acciones de visibilidad e inclusión efectiva de las personas con diversidad.
Actualmente, la asociación Íntegro cuenta con un grupo de voluntariado formado por 17 personas, de las que 9 son menores de 30 años e integrantes del equipo de voluntariado juvenil que participa en el proyecto “El voluntariado con la diversidad Recícla-T”, orientado al desarrollo de acciones vinculadas con el cuidado y la conservación del medio y el reciclaje de plástico.
Subvencionado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, desde lo pasado 1 de enero, estamos llevando a cabo un proyecto de actividades de captación, sensibilización y formación dirigido a la juventud, a las personas con discapacidad y a cualquier otra persona que resida en algún ayuntamiento de la Costa da Morte, y que esté interesada en realizar actividades de voluntariado en el área de personas con diversidad funcional.
Así, desde el área de sensibilización y formación se organizaron numerosos talleres enfocados al
público en general como el curso de voluntariado y
diversidad funcional, realizado en los meses de febrero y julio, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, proporcionando  conocimientos básicos en materia de diversidad e inclusión (diferencias entre integración, inclusión y segregación o las pautas para una inclusión real) u ofreciendo una formación básica sobre medio ambiente para concienciar y sensibilizar alrededor de la problemática ambiental con la intención de incentivar valores y actitudes positivas y respetuosas con el medio natural. El mes de junio también nos dejó un interesante aprendizaje alrededor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través del curso “Introducción a la perspectiva de género e igualdad de oportunidades”, que resultó un éxito entre la juventud.
Reciclaje y reconversión
Septiembre también resultó ser un mes de intensa actividad formativa con acciones encaminadas a la formación de personas voluntarias alrededor de nuestro proyecto de reciclaje de plásticos Diversiplás. En este sentido, tras el éxito alcanzado en el mes de abril, el pasado día 18 arrancó la segunda edición de la “Formación básica: Identificación de plásticos” para aprender a identificar los plásticos y cuáles son sus propiedades y principales aplicaciones. En esta línea, esta misma semana llevamos a cabo a tercera edición, tras la de abril y julio, del taller de reciclaje y reconversión de plásticos centrada en el manejo de la maquinaria que tenemos en nuestro taller (trituradora, inyectora y extrusora).
Por otra parte, el pasado día 13 pusimos en marcha un taller de “Nociones básicas sobre primeros auxilios”, que permitió al alumnado adquirir conocimientos básicos en materia de prevención de accidentes, procedimientos y técnicas de auto-protección e identificación de situaciones de urgencia.
Desde Íntegro queremos invitar a los/as jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, a sumarse al equipo de personas voluntarias de Íntegro. Además de visitar los institutos de la Costa da Morte para informar y concienciar a la juventude, la campaña de captación de voluntariado permanece abierta durante todo el año a través del 981 734 985 o en info@integro.es.
post

Cerca de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad acudieron al PIMD Rural de Íntegro

  • Desde el pasado mes de septiembre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, atendió a 69 mujeres de las zonas rurales de la Costa da Morte
  • Las acciones de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo siguen incrementándose año tras año
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) viene de clausurar la edición correspondiente al período 2023/2024 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el mes de septiembre del año pasado, fueron atendidas cerca de 70 mujeres (69), la mayoría de ellas (48) con discapacidad, siendo las restantes residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población.
A lo largo de este ejercicio se registró un mayor incremento de intervenciones en el área psicológica debido a la disponibilidad a jornada completa de personal especializado en la atención individualizada y la mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico. Desde el PIMDRural ofrecemos un servicio de continuidad, integrado por tres profesionales: una psicóloga, una educadora social y una trabajadora social.
Por otra parte, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación, información y asesoramiento en recursos singularizados, actividades para la adquisición de habilidades personales y/o sociales, tanto individuales como grupales, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer un servicio individualizado, apoyo en la prospección laboral… Acompañamientos en la gestión de todo tipo de trámites (administrativos, de salud, laborales, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social.
Las acciones de orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo siguen siendo, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, unas de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que en esta edición posibilitaron la inserción laboral de seis personas.
Este servicio, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, está encaminado a fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que están sometidas muchas de las beneficiarias del programa.
Programa formativo
Asimismo, en este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres formativos para grupos reducidos sobre diferentes temáticas en atención a la demanda de nuestras usuarias: manejo del smartphone, autonomía personal, autocuidados, autodefensa emocional, soledad en positivo, orientacion laboral, búsqueda de empleo en internet, sexting seguro, sexualidad y afectividad (“si el amor aprieta, no es de tu talla”).
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

El PIMDRural ofrecerá en junio un taller sobre “sexting seguro” para mujeres con discapacidad

El plazo de inscripción ya está abierto. Las plazas son limitadas
Desde el Punto de Intervención para Mujeres con Discapacidad del Rural, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE+ Galicia 2021-2027, llega una nueva edición del ciclo formativo que la entidad tiene en marcha con la finalidad de dotar de recursos a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. En esta ocasión, la nueva acción girará alrededor del “Sexting seguro”, una practica muy extendida y normalizada desde la pandemia basada en el intercambio de fotografías y otros contenidos audiovisuales con fines eróticos, sobre la que conviene poner el foco de atención.
Para ello, en el mes de junio la psicóloga del centro María Redonda impartirá un taller especializado en esta temática para que las mujeres participantes sepan cómo protegerse y cuáles son los canales más seguros para hacerlo. Será durante el mes de junio.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse lo antes posible llamando al 981 734 985 – 650 961 649 o enviando un mail a info@integro.es. Dado que está orientado a grupos reducidos, las plazas son limitadas. ¡Apura y no quedes sin la tuya!
post

O PIMDRural organiza novas accións formativas para mulleres en situación de especial vulnerabilidade

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE+Galicia 2021-2027, cuenta ya con la participación activa de 45 mujeres desde el pasado mes de septiembre 
  • Además de un plan de formación continuada, desde este servicio de apoyo se ofrece asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural), promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE + Galicia 2021-2027, acaba de superar el ecuador de la edición correspondiente al período 2022-2023 con un balance muy esperanzador y positivo, contando ya con la participación activa de más de 45 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La principal finalidad de este servicio de apoyo a la mujer, que está operativo desde 2016, es la de promover la igualdad de oportunidades para contribuir a la reducción de la triple discriminación que sufren diariamente las usuarias, dotándolas así de una mayor autonomía e independencia para mejorar su situación personal y lograr la plena inclusión social y laboral. En este sentido, el equipo de profesionales del PIMD Rural, formado por una psicóloga, una trabajadora social y una educadora social, desarrollan de manera continuada una atención personalizada y especializada en las siguientes áreas y programas:
  • Recursos integrales de atención personalizada y especializada para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, pertenecientes a diferentes colectivos.
  • Servicio de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social.
  • Atención psicológica.
  • Mediación intercultural y/o familiar.
  • Actividades para la adquisición de habilidades personales y sociales básicas y/o de competencias para la mejora de la empleabilidad.
  • Medidas de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la titorización laboral y profesional.

Programa formativo

La puesta en marcha de acciones formativas también contribuye notablemente a una mayor capacitación de las participantes y, por lo tanto, mejora su autoestima y disminuye la discriminación social y laboral a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, hasta ahora llevamos a cabo con gran éxito de participación varios talleres sobre afectividad y sexualidad, habilidades sociales, uso correcto de internet y búsqueda activa de empleo.
Asimismo, en los próximos meses (mayo, junio y julio) daremos continuidad a nuestro plan de formación con la puesta en marcha de nuevos talleres sobre diferentes temáticas. El primero, que arrancará ya la próxima semana (martes 2), bajo el título “Cuidando a quién me cuida”, abordará la atención a la figura de la cuidadora, en femenino, ya que mayoritariamente- y sobre todo en las zonas rurales- la atención a las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. A continuación, está previsto que dé comienzo el segundo taller de este ciclo, que girará alrededor de la “Gestión de la ansiedad y autocoidado emocional”. El plan de formación tendrá continuidad durante los meses de junio y julio con otros talleres sobre risoterapia, manejo del teléfono móvil y redes sociales, y autocuidados.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

Íntegro clausuró la campaña de prevención de la lesión medular con una edición especial por su 30º aniversario

  • Además del presidente y varios miembros de la entidad, al acto asistieron el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC, Antonio Rodríguez Sotillo
  • La clausura, en la que participaron 90 alumnos/as de 4º de la ESO y de los ciclos formativos, tuvo lugar hoy en el IES Monte Neme de Carballo

El IES Monte Neme de Carballo fue el escenario elegido por la asociación Íntegro para celebrar esta misma mañana el acto de clausura de la campaña de prevención de la lesión medular en una edición especial que reunió, además de alumnado y profesorado, a unos invitados de excepción para conmemorar el 30º aniversario de esta iniciativa, una de las primeras de la historia de la entidad. Junto a Adolfo López Baña, presidente de Íntegro, y otros responsables de la entidad, acudieron Evencio Ferrero, alcalde de Carballo, y Antonio Rodríguez Sotillo, jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC.

Adolfo López Baña fue el encargado de inaugurar la jornada, en la que participaron 90 alumnos y alumnas de 4º de la ESO y los ciclos de Formación Profesional. Tras realizar un repaso por la historia de la entidad, explicó la necesidad de seguir manteniendo estas campañas de sensibilización para “concienciar a los/as adolescentes sobre las consecuencias de sufrir un accidente medular, que puede acabar con nuestra vida en un segundo”, puntualizó. En este sentido, el alcalde de Carballo apeló a la responsabilidad de los más jóvenes, a los que les pidió, ahora que comienza la temporada estival y las fiestas, “que disfruten de la etapa que están viviendo y se diviertan, pero con sentidiño y sin riesgos”. Evencio Ferrero también aprovechó la ocasión para narrar su experiencia personal como lesionado medular.

Y en este aniversario tan especial, estuvo presente el doctor Sotillo, quien acompañó a la entidad en sus primeras charlas sobre prevención y es uno de los protagonistas del vídeo de Íntegro “A ti también te puede pasar”, proyectado al finalizar el acto. El jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC explicó en que consiste su trabajo y enumeró las principales causas y consecuencias de sufrir un accidente de estas características. Asimismo, hizo especial hincapié en el carácter irreversible de esta dolencia que “no tiene cura, solo rehabilitación”, señaló. La jornada concluyó con un breve coloquio, que los alumnos/as aprovecharon para despejar dudas y conocer el día a día de una persona con esta dolencia. Por su parte, los miembros de la asociación ofrecieron sus testimonios y relataron sus propias vivencias.

 

Desde Íntegro queremos agradecer, una vez más, la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de esta campaña, en la que participaron durante el presente curso más de 500 alumnos/as de educación secundaria y formación profesional de la Costa da Morte, con el objetivo de crear conciencia entre la juventud y apostar por una educación en valores, más responsable e inclusiva. Nos vemos el próximo curso!

post

Clausurado el curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales

Dicha acción formativa, en la que participaron siete personas con discapacidad, se completará con la prestación de apoyo al alumnado durante el proceso de búsqueda activa de empleo para promover la inclusión laboral del colectivo

Se trata de un programa de aprendizaje transversal impartido por MáisPorvir Gestión Social y cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo ( FSE)   
El curso de “limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, impartido en Íntegro desde el pasado 26 de enero, llegó ya a su fin. Y lo hizo con unos resultados más que satisfactorios, tanto de aprendizaje como de participación activa del alumnado, que completó las 284 horas de formación teórico-prácticas ofrecidas por MáisPorvir Gestión Social.

Un total de siete personas con discapacidad y en situación de desempleo participaron en esta acción formativa adaptada, co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE), en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020, e incluida en la convocatoria de ayudas económicas de selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “UNO la UNO” de la Fundación ONCE.

Además de las sesiones teóricas, los alumnos/as realizaron prácticas no laborales en nuestro Centro Especial de Empleo para ampliar sus conocimientos. En la actualidad, iniciamos una nueva etapa prestando apoyo al alumnado en el proceso de búsqueda activa de empleo como parte de este programa de aprendizaje transversal dirigido a promover la inclusión laboral de este colectivo.

post

La campaña de prevención de la lesión medular visitó las aulas del IES Alfredo Brañas

  •  Se celebraron dos jornadas de sensibilización en las que participaron cerca de 100 escolares de 4º de la ESO
  • Esta iniciativa, incluida en el programa conmemorativo del 30 aniversario de Íntegro, ya se llevó a cabo en este 2022 en varios centros de Laxe, Coristanco y Zas y en las próximas semanas lo hará en otros institutos del municipio carballés
La campaña de prevención de la lesión medular de Íntegro llegó esta semana al IES Alfredo Brañas de Carballo con la celebración de varias jornadas de sensibilización, dirigidas al alumnado de 4º de la ESO. A lo largo de dos días, responsables de la entidad dieron a conocer las causas y consecuencias de los accidentes medulares al tiempo que concienciaron a los más jóvenes sobre la importancia de evitar situaciones de riesgo, especialmente en carreteras, playas y piscinas, por ser los principales focos de siniestralidad entre la juventud.

Alumnado de 4º ESO del IES Alfredo Brañas (Carballo)

Un total de 96 alumnos y alumnas participaron en las diferentes sesiones informativas ofrecidas por la educadora social de Íntegro, Tania Bartucca, que acudió acompañada de José Manuel, un voluntario del programa que no dudó en exponer su caso como ejemplo de fuerza y superación, y Noé, un usuario de la entidad que asistió a las charlas programadas para el segundo día. Además de la explicación teórica y del testimonio real, se procedió a la proyección del vídeo “A ti también te puede pasar”.

La campaña de prevención de la lesión medular, incluida en la programación conmemorativa del 30 aniversario de Íntegro, ya lleva recorrido en este 2022 varios ayuntamientos de la Costa da Morte. Entre los más recientes, destacan las visitas a varios centros educativos de Laxe, Coristanco y el CIP de Zas. Asimismo, las charlas en el Ayuntamiento de Carballo continuarán en las próximas semanas para acercar la campaña al alumnado del IES Monte Neme y el IES Isidro Parga Pondal.

Alumnado de 3º ESO del CPI Xosé Pichel (Coristanco)

Desde Íntegro queremos agradecer la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de esta campaña con el doble objetivo de crear conciencia entre los más jóvenes y apostar por una educación en valores, más responsable e inclusiva.

Los centros educativos que estén interesados en adherirse a esta campaña o a cualquier otro programa de sensibilización puesto en marcha por la entidad, pueden contactar con el centro enviando un correo electrónico a formacion@integro.es o en los teléfonos 981 734 985 y 650 961 649.

post

7 personas con disCapacidad iniciaron hoy el curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales

  • El Centro Especial de Empleo Máis Porvir Xestión Social será el encargado de la formación teórica, a la que seguirá un período de prácticas en empresas y la prestación de apoyo en la búsqueda activa de empleo
  • Esta acción está subvencionada por la Fundación ONCE y co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE) en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020
Esta mañana dio comienzo en Íntegro el nuevo curso de Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, en el que participan 7 personas con discapacidad y/o en situación de desempleo. Se trata de una acción formativa adaptada, incluida en la convocatoria de ayudas económicas de selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “UNO la UNO” de la Fundación ONCE, co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE), en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020.
Desde hoy 26 y hasta el próximo 12 de mayo, el alumnado recibirá de la mano de nuestro Centro Especial de Empleo MAIS PORVIR XESTIÓN SOCIAL S.L.U. la formación teórica específica en materia de limpieza (160 horas), a la que seguirán las correspondientes sesiones prácticas en empresas (124horas), con las que completarán el período de aprendizaje (284 horas). Una vez finalizado el curso, se llevará a cabo un programa transversal para prestar apoyo individualizado en la búsqueda activa de empleo con el objetivo de promover la inclusión laboral real de los alumnos y alumnas. Bienvenidos a todos/as!