• Además de numerosas acciones formativas, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural ofrece servicios de asesoramiento, mediación y orientación laboral destinados a promover la igualdad de oportunidades y acabar con la discriminación de este colectivo
• Se trata de una iniciativa promovida por Íntegro y co-financiada por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE) desde el año 2015
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde la asociación Íntegro queremos poner el foco sobre las mujeres con diversidad funcional que residen en las zonas rurales y que sufren discriminación y desigualdad de oportunidades por partida triple, convirtiéndose así en uno de los grupos de exclusión social más vulnerables.
Para luchar contra esta situación, desde la entidad que preside Adolfo López Baña llevamos a cabo diversos programas formativos y de asesoramiento individualizado con la intención de dotar a las personas con discapacidad de la Costa da Morte de los recursos y herramientas necesarias para el desarrollo de una vida plena y autónoma. En este sentido, una de las líneas de actuación más efectivas y demandadas por la población femenina es, sin duda, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMD Rural), un programa promovido por Íntegro en el año 2015 y co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades y reducir la discriminación en la que se encuentran las mujeres en situación de especial exclusión.

A raíz de la crisis social y económica desatada tras la pandemia, la situación laboral, familiar y personal de muchas mujeres empeoró dando lugar a nuevas necesidades que, de inmediato, tuvieron que ser atendidas desde nuestro Punto de Intervención. Así, en este 2021, nos adecuamos a las nuevas demandas con
acciones formativas basadas en la
búsqueda de empleo en época de COVID (iniciado el pasado día 1),
como superar una entrevista laboral,
realización de trámites online (renovación tarjeta demandante de empleo, certificado digital, informe de vida laboral, solicitudes de citas administrativas, etc.) y
resolución positiva de conflictos cotidianas en la familia. Asimismo, continuamos llevando a cabo
otros talleres habituales en nuestro calendario como son la
elaboración de un CV y
carta de presentación,
formación básica en prevención de riesgos laborales y un
taller de habilidades pre-laborales.

Las personas que estén interesadas en participar en alguna acción de nuestro plan de formación deberán cumplir dos requisitos:
ser mujer (preferentemente con discapacidad) y residir en el rural. Atendiendo a las medidas preventivas anti- Covid, todos los grupos contarán con limitación de aforo y sus participantes deberán ajustarse al protocolo establecido (uso de mascarilla, lavado de manos y gel hidroalcólico y distancia social). Para inscribirse es suficiente con enviar un mail a info@integro.es o llamar al 981 734 985.
Servicios
Por otra parte, desde el PIMD Rural también se prestan servicios de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social; mediación intercultural y/o familiar y medidas de orientación laboral y de acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido trabajo por cuenta propia y/o emprendimiento, así como la prospección del mercado laboral, la intermediación y la tutorización laboral y profesional.