post

Presentado el proyecto Diversiplás a la Red de Entidades Colaboradoras para la gestión de residuos plásticos en la Costa da Morte

  • Además de los responsables de la entidad, en el acto celebrado esta mañana en la Escuela de Verla de Cabana, estuvieron presentes representantes de varios ayuntamientos y agrupaciones pesqueras de la Costa da Morte adheridos al proyecto
  • Al final, se hizo entrega del primer colector de residuos al Ayuntamiento de Cabana y se realizó una pequeña demostración del funcionamiento de la maquinaria de reciclaje

El proyecto medioambiental de la asociación Íntegro sigue trabajando y avanzando desde la inclusión hacia una Costa da Morte más sostenible. Y hoy lo volvió a demostrar en la Escuela de Verla de Canduas, en Cabana de Bergantiños, durante el acto de presentación de Diversiplás, + diverso – plástico, a los integrantes de la Red de Entidades Colaboradoras, celebrado esta misma mañana, de 10.30 a 12.00 horas.

El alcalde de Cabana, José Muíño Domínguez, ejerció de maestro de ceremonias del evento, que contó con la asistencia de numeroso público, entre el que se encontraban algunos representantes de los ayuntamientos de la Costa da Morte y del sector marítimo y pesquero, que integran la Red de colaboradores del territorio de influencia del Galp Costa da Morte. Durante el discurso de bienvenida, Muíño señaló la importancia de este tipo de iniciativas para ‘’poner en valor la recuperación de elementos y la cooperación entre las distintas instituciones y sectores en un proyecto que buscará darle solución a la problemática del plástico a través de nuevos empleos del mismo”.

A continuación, fue el turno de la asociación Íntegro. La directora del Centro de Recursos, Noelia Barreira, fue la encargada de dar a conocer el proyecto de recuperación y ( re) valorización de residuos plásticos, que viene de iniciar una nueva etapa con la puesta en marcha de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de este tipo de desechos en su sede de Nantón (Cabana). Se trata de un espacio equipado con la tecnología y los recursos necesarios (trituradora, inyectora y extrusora) para el reciclaje de materiales plásticos, siguiendo el modelo de la iniciativa preciousplastic, con el objetivo de darles una segunda vida mediante la creación de nuevos productos con nuevas utilidades (llaveros, mobiliario…). Con esta iniciativa de economía circular, la entidad pretende no solo promover la autonomía y la inclusión social de las personas con diversidad funcional, sino también preservar el medio natural de la Costa da Morte generando nuevas dinámicas de colaboración. En este sentido, la directora del centro apeló también a la conciencia ambiental de la ciudadanía, a la que animó a colaborar en el proyecto “utilizando los nuevos colectores de plástico y contribuyendo a mantener limpios nuestros arenales con gestos individuales y nuevos hábitos más respetuosos con el medio ambiente”, declaró.

Por su parte, el presidente de Íntegro Adolfo López Baña destacó en su intervención el compromiso ambiental de la entidad desde sus orígenes y recordó que “ya en el año 1996 pusimos en marcha junto con la Confederación Gallega el proyecto Ecoemprego para la recogida de voluminosos y en el 2000 creamos una extensión agraria de producción ecológica que, por razones ajenas a la entidad, no dio los frutos esperados”, matizó.

La Red de Entidades Colaboradoras

Desde la asociación Íntegro se hizo especial hincapié en la importante labor que desempeñarán los diferentes agentes sociales de la Costa da Morte (ayuntamientos, cofradías, asociaciones de mariscadoras, rederas…), que conforman la denominada Red de Entidades Colaboradoras, muchos de ellos presentes en el acto, encargados de la gestión de los nuevos puntos de recogida de plásticos. Un compromiso ya sellado, con la firma de un acuerdo de colaboración, con los ayuntamientos de Cabana, A Laracha, Vimianzo y Carballo, y las cofradías de Caión y Malpica, a los que en breve se sumarán otras entidades públicas y privadas así como centros de enseñanza y colectivos sociales.

La jornada finalizó con la entrega simbólica del primer colector al Ayuntamiento de Cabana y una breve demostración en directo del funcionamiento de la maquinaria de reciclaje, a cargo de Just Fair Enough. Los nuevos contenedores, de color blanco para diferenciarlos del resto, cuentan con una leyenda explicativa sobre el tipo de residuos que podemos depositar y como hacerlo. Por último, los/as asistentes se llevaron de recuerdo un obsequio elaborado con plástico reciclado.

 

Diversiplás es un proyecto, surgido al amparo de la iniciativa Tanza, que está coordinado por la asociación Íntegro y cuenta con el apoyo del Galp Costa da Morte y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia. En 2021, arrancó la primera fase del proyecto con la puesta en marcha de un programa de asesoramiento y formación en el tratamiento y valorización de plásticos, dirigido a las personas usuarias de Integro- en colaboración con Just Fair Enough- y otro de sensibilización, promoviendo acciones de buenas prácticas para reducir la presencia de plásticos en el litoral, a través de la limpieza de playas y zonas costeras. Además, se realizaron diversos encuentros con las profesionales sector marisquero y de la pesca de la Costa da Morte con visitas a las rederas Illa da Estrela, de Corme, y a las mariscadoras de la Agrupación de la Cofradía de Camariñas.

 

post

Diversiplás camina con paso firme hacia la sostenibilidad de la Costa da Morte

  • Tras la excelente acogida que tuvieron las actividades del programa de sensibilización llevadas a cabo en septiembre en el que participaron cerca de 75 personas
  • Se trata de un proyecto coordinado por Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería do Mar

Con el objetivo de promover la reducción de la basura marina y la mejora de la biodiversidad, desde la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional, el pasado mes echó a andar en la Costa da Morte Diversiplás, + diverso – plástico: un proyecto dirigido a la recuperación y valorización de residuos plásticos derivados de la actividad marisquera y de la pesca, surgido al amparo del Programa Tanza y coordinado por la asociación Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.

Precisamente, las personas usuarias de Íntegro, principales protagonistas de esta iniciativa, fueron las encargadas de dar los primeros pasos de un camino que ya avanza hacia un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así, coincidiendo con la llegada de septiembre, arrancaron las primeras acciones de dinamización de este 2021, destinadas a  sensibilizar sobre la presencia y el impacto de la basura en las zonas costeras- tanto en playas como en el litoral y en las zonas marítimo-pesqueras- y poner en valor las utilidades del reciclaje del plástico, a través de la creación de proyectos de economía circular.

Septiembre en ruta

La primera salida a la calle no podía tener un estreno mejor. Dentro de la programación de las Festiletras (Ponteceso), el pasado día 3 Divesiplás participó en el Festival de la Ciencia de O Couto (Festiciencias) para dar a conocer el proyecto ambiental entre los más jóvenes y activar la futura red de colaboraciones con los centros de enseñanza del entorno para la recogida de plásticos, previsto para los próximos meses. Además, a lo largo de la jornada, se realizó una actividad demostrativa del proyecto Precius Plastic a cargo de Adrián Coira, colaborador de Diversiplás y experto en reciclaje de residuos, que nos dejó muy claro el proceso de transformación de los desechos. La segunda actividad, celebrada en Nantón el miércoles 8, consistió en la realización de un taller informativo sobre el proyecto, dirigido a la comunidad de usuarios/as de Integro, junto con una actividad de sensibilización centrada nos plásticos y su impacto en el medio marino.

A visita á Agrupación de mariscadoras da Confraría de Camariñas, realizada o pasado día 22, puxo o punto e final ao programa de actividades previsto para este mes e no que participaron preto de 75 persoas. Nunha xornada moi interesante e participativa, as persoas usuarias achegáronse ao mundo do marisqueo para coñecer a profesión máis de preto e desde dentro, da man dunha das integrantes da asociación (zonas, capturas, especies, mareas,…).

En la segunda quincena de septiembre continuaron las salidas por la Costa da Morte para acercarse al trabajo que realizan los y las profesionales del mar, que también colaboran en el proyecto. La primera parada tuvo lugar el día 15 en el muelle de Corme (Ponteceso) para mantener un encuentro con la Asociación de Redeiras Illa da Estrela de Corme, en la que participaron cerca de 30 personas. Tras visitar el taller y conocer de primera mano su actividad diaria, centrada en la reparación de redes y los nuevos usos, también se interesaron por conocer otros aspectos derivados de su trabajo como enfermedades y riesgos laborales, asociacionismo, etc. Asimismo, la diversificación del sector, orientado a la confección y diseño de piezas artesanales, complementos de moda, diseño de lámparas y/ o accesorios deportivos acaparó la atención de los/as participantes que no dudaron en preguntar por la nueva vida que les dan a los útiles de pesca, contribuyendo así al cuidado del planeta y a su propio reciclaje laboral.  La jornada finalizó con el compromiso de futuras colaboraciones en la recogida y clasificación de desechos, y algunos usuarios/as probando suerte en la confección de nudos con cabos de red.

También se abordó la presencia de basura marina en medio, en buena parte derivado de la actividad pesquera, y la importancia de reciclar y mantener limpio el litoral. De hecho, la limpieza y recogida de desechos que se iba a desarrollar en la zona de marisqueo, se trasladó a  tierra, al merendero de Ariño, donde se procedió a la recogida de una gran cantidad de microplásticos, que llevaban días en la zona y que el viento estaba empujando al mar. Con paciencia y un trabajo casi artesanal, se recogieron uno a uno todos los restos de plástico, diversos fragmentos, papeles y muchas colillas.

 

Futuras acciones

Tras esta primera fase de divulgación y sensibilización, en Diversiplás seguimos trabajando desde la inclusión para una Costa da Morte más sostenible. Y entre los nuevos objetivos figuran ya la puesta en marcha de una Red de entidades colaboradoras (centros de enseñanza, ayuntamientos y cofradías de la Costa da Morte) para la gestión de puntos de recogida de plásticos y la creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos plásticos obtenidos del mar, que tendrá que esperar al 2022.

Permaneced atentos/as porque muy pronto volveremos con más actividades, muchas novedades y un montón de sorpresas que os van a encantar. Y si lo que te apetece es colaborar y participar en las acciones de sensibilización que llevamos a cabo, no pierdas la oportunidad de hacerlo. Llama ya al 650 961 649 y únete a nuestro equipo!