post

O PIMDRural organiza novas accións formativas para mulleres en situación de especial vulnerabilidade

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE+Galicia 2021-2027, cuenta ya con la participación activa de 45 mujeres desde el pasado mes de septiembre 
  • Además de un plan de formación continuada, desde este servicio de apoyo se ofrece asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural), promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE + Galicia 2021-2027, acaba de superar el ecuador de la edición correspondiente al período 2022-2023 con un balance muy esperanzador y positivo, contando ya con la participación activa de más de 45 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La principal finalidad de este servicio de apoyo a la mujer, que está operativo desde 2016, es la de promover la igualdad de oportunidades para contribuir a la reducción de la triple discriminación que sufren diariamente las usuarias, dotándolas así de una mayor autonomía e independencia para mejorar su situación personal y lograr la plena inclusión social y laboral. En este sentido, el equipo de profesionales del PIMD Rural, formado por una psicóloga, una trabajadora social y una educadora social, desarrollan de manera continuada una atención personalizada y especializada en las siguientes áreas y programas:
  • Recursos integrales de atención personalizada y especializada para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, pertenecientes a diferentes colectivos.
  • Servicio de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social.
  • Atención psicológica.
  • Mediación intercultural y/o familiar.
  • Actividades para la adquisición de habilidades personales y sociales básicas y/o de competencias para la mejora de la empleabilidad.
  • Medidas de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la titorización laboral y profesional.

Programa formativo

La puesta en marcha de acciones formativas también contribuye notablemente a una mayor capacitación de las participantes y, por lo tanto, mejora su autoestima y disminuye la discriminación social y laboral a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, hasta ahora llevamos a cabo con gran éxito de participación varios talleres sobre afectividad y sexualidad, habilidades sociales, uso correcto de internet y búsqueda activa de empleo.
Asimismo, en los próximos meses (mayo, junio y julio) daremos continuidad a nuestro plan de formación con la puesta en marcha de nuevos talleres sobre diferentes temáticas. El primero, que arrancará ya la próxima semana (martes 2), bajo el título “Cuidando a quién me cuida”, abordará la atención a la figura de la cuidadora, en femenino, ya que mayoritariamente- y sobre todo en las zonas rurales- la atención a las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. A continuación, está previsto que dé comienzo el segundo taller de este ciclo, que girará alrededor de la “Gestión de la ansiedad y autocoidado emocional”. El plan de formación tendrá continuidad durante los meses de junio y julio con otros talleres sobre risoterapia, manejo del teléfono móvil y redes sociales, y autocuidados.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

(galego) A campaña de prevención da lesión medular visita o IES Alfredo Brañas

Un total de 50 escolares de 4º de la ESO participaron en una jornada de sensibilización marcada por las medidas anti- COVID

La campaña de prevención de la lesión medular de Íntegro llegó esta semana al IES Alfredo Brañas de Carballo con la celebración de una jornada de sensibilización, dirigida al alumnado de 4º de la ESO, para informar sobre las causas y consecuencias de los accidentes medulares y concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de evitar situaciones de riesgo en carreteras, playas y piscinas, principales focos de siniestralidad entre la juventud.  

Un grupo de 50 alumnos, divididos en dos clases, participaron este jueves en las sesiones informativas ofrecidas por la educadora social de Íntegro, Tania Bartucca, que también estuvo acompañada por otros miembros de la entidad como el presidente, Adolfo López Baña; Sara, alumna en prácticas, y José Manuel, un voluntario del programa que no dudó en exponer su caso, como ejemplo de fuerza y superación, con el que dejó impresionados tanto a los estudiantes como al profesorado.

Las sesiones se completaron con la proyección del vídeo “A ti también te puede pasar” y el reparto de una unidad didáctica, elaborada por Íntegro en colaboración con el Ayuntamiento de Carballo. Al final, se celebró un breve coloquio, que los alumnos/las aprovecharon para despejar dudas y conocer el día a día de una persona con lesión medular. En esta ocasión, debido a la situación actual derivada de la COVID-19, no se realizaron las habituales sesiones prácticas, y las teóricas se dividieron en grupos reducidos, respetando las medidas de seguridad establecidas.

Desde Íntegro queremos agradecer, ahora más que nunca, la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de este programa con el doble objetivo de crear conciencia entre los más jóvenes y apostar por una educación en valores, más responsable e inclusiva.

Los centros educativos que estén interesados en adherirse a esta campaña o a cualquier otro programa de sensibilización puesto en marcha por la entidad, deben ponerse en contacto con el centro enviado un mail a formacion@integro.es o en los teléfonos 981 734 985 y 650 961 649.

post

Una terapeuta ocupacional y una logopeda, nuevas incorporaciones de Íntegro

La contratación de estas trabajadoras forma parte del programa de cooperación entre la Xunta de Galicia y las entidades sociales sin ánimo de lucro
 
Arrancamos el año con caras nuevas y nuevos profesionales que nos acompañarán a lo largo de 2021. Gracias al programa de cooperación entre la Xunta de Galicia y las entidades sociales sin ánimo de lucro, que subvenciona la Consellería de Economía, Empleo e Industria y cofinancia el Servicio Público de Empleo, nuestro centro de Nantón acaba de aumentar la familia con la contratación de dos nuevas trabajadoras (1 terapeuta ocupacional y 1 logopeda) para mejorar la atención individualizada a nuestros usuarios/as e incrementar la oferta formativa y pre-laboral de cara a su plena inserción en el mercado de trabajo.
 
Por una parte, desde el servicio de logopedia se realizarán numerosas acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y de sus familias. En los próximos meses, estas serán las principales funciones a desempeñar:

Fabiola será la encargada del servicio de logopedia

  • Detección, identificación y evaluación de posibles alteraciones de comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución.
  • Intervenciones adaptadas a las necesidades de cada usuario/a individualmente.
  • Realización de actividades grupales.
  • Participación en la elaboración de los Planes Individuales de Atención Social ( PIAS).
  • Asesoramiento familiar sobre los ejercicios realizados para mejorar su generalización.
  • Ayudar a los usuarios/as para que sean lo más autónomos posible.
 
 
 
 
 

Lucila es la nueva terapeuta ocupacional de Íntegro

La terapeuta ocupacional será, como de costumbre, la encargada de llevar a cabo los talleres del Centro de Día y del Centro Ocupacional, en los que se desarrollan diferentes programas formativos orientados a promover e impulsar tanto las habilidades sociales y personales de los usuarios/as como las ocupacionales y pre-laborales. En este sentido, se llevarán talleres especializados en formación, orientación e inserción laboral así como en auto- cuidado, tareas del hogar o aprendizaje individual. También será la responsable de coordinar la escuela de adultos. Bienvenidas, chicas!