post

El PIMD Rural atendió a más de 60 mujeres en situación de vulnerabilidad de la Costa da Morte

  •  El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, prestó atención a 62 mujeres desde lo pasado mes de octubre
  • Además de acciones formativas presenciales, se ofrecieron servicios de asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a colectivos en riesgo de exclusión social

El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) clausura en este mes de agosto la edición correspondiente al período 2021/2022 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el pasado 1 de octubre, fueron atendidas 62 mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad y residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población, en este servicio promovido por la asociación Íntegro y cofinanciado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que se ven sometidas muchas de las beneficiarias del programa.

A lo largo de este ejercicio, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación e información sobre recursos singularizados, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social. De hecho, uno de los más demandados en los últimos meses fue el acompañamiento a centros sanitarios y otras administraciones públicas o en entidades bancarias para la realización de trámites básicos. La orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo fue, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, una de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que también precisaron de nuestro servicio de atención psicológica y mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico.

Programa formativo

Por otra parte, la puesta en marcha de nuevas acciones formativas contribuyó notablemente a promover la igualdad de oportunidades y disminuir la discriminación a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres sobre habilidades pre-laborales, habilidades sociales y domésticas, resolución de conflictos, auto-cuidados, manejo del teléfono móvil y búsqueda activa de empleo.

Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.

post

La conselleira de Emprego e Igualdade destaca la labor del PIMDRural en su visita a Nantón

  • María Jesús Lorenzana se desplazó esta mañana a Nantón, acompañada por el alcalde de Cabana y varios miembros del gobierno local, para conocer de primera mano los programas desarrollados por la entidad en materia de empleo e igualdad  
  • Además de interesarse por el funcionamiento del Centro de Día y Ocupacional, y del Centro Especial de Empleo, mantuvo una reunión con varias usuarias del PIMDRural para conocer al por menor este servicio, que cuenta con la financiación de la Xunta de Galicia desde su creación en 2016

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, visitó esta mañana, junto al alcalde del Ayuntamiento de Cabana, las instalaciones de la asociación Íntegro para conocer de primera mano su funcionamiento y los diferentes servicios y programas que se llevan a cabo para promover la igualdad y la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. Durante su estancia en Nantón estuvo acompañada por el presidente de la entidad, Adolfo López Baña; el tesorero, Silvestre Couto Torrado, y la directora Noelia Barreira, además de varios concejales del gobierno local y trabajadoras de la entidad.

La jornada arrancó con una visita por las dependencias para conocer al detalle el día a día de las personas usuarias de la entidad, con las que conversó de forma distendida sobre los diferentes talleres y actividades en las que participan. Además de interesarse por los diferentes proyectos y servicios que se están desarrollando tanto en el Centro de Día como en el Centro Ocupacional, donde tuvo ocasión de ver algunos de los productos de la línea comercial Bicos de Amora, especializada en artículos de elaboración artesanal (jabones de glicerina, pulseras, velas, chapas…),  prestó especial atención a las acciones formativas y de empleabilidad puestas en marcha en nuestro Centro Especial de Empleo.

Asimismo, Lorenzana mantuvo una reunión con las responsables del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMDRural), desde el que se presta servicio a usuarias de toda la Costa da Morte y que cuenta con el apoyo y la financiación del ente autonómico desde su creación en 2016, porque «iniciativas como esta posibilitan llegar a personas que se encuentran en situaciones más complicadas y desfavorecidas, prestando, de manera personalizada, servicios de cercanía y dotando de nuevos recursos a nuestro medio rural”, subrayó la titular de Empleo e Igualdad.

En lo que va de 2022, el Punto de Intervención atendió ya a 22 mujeres en situación de vulnerabilidad prestándoles información, asesoramiento y apoyo en la adquisición de habilidades personales y sociales, así como en la búsqueda de empleo y/o mejora de su capacitación profesional. Asimismo, se están promoviendo diversas acciones para incentivar su participación en la vida social, la atención psicológica y la mediación familiar y la puesta en marcha de campañas de sensibilización contra la violencia de género y la discriminación, que, en el caso de este colectivo «se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad, ya que son las mujeres con discapacidad que viven en medio rural y, por lo tanto, sufren una doble o mismo triple discriminación: por razón de género, de discapacidad y de falta de acceso a los recursos», matizó la Conselleira.

30 años de historia

Lorenzana no quiso finalizar su estancia en Nantón sin antes trasladar su enhorabuena a nuestra entidad por su 30º aniversario, destacando la importante labor desempeñada «desde este espacio inclusivo que trabaja día a día en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, ofreciendo una atención integral y adaptada a las necesidades de cada usuario y usuaria y trabajando para conseguir un entorno más acogedor que ponga en valor a diversidad”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Íntegro agradeció la visita y recordó «la necesidad de continuar trabajando codo con codo para seguir avanzando en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en medio rural».

post

30 años caminando hacia la inclusión de persoas con diversidad funcional de la Costa da Morte

Además de hacer un repaso por sus tres décadas de historia, la entidad presentó la programación conmemorativa para este 2022

Con motivo de la conmemoración de su 30º aniversario, celebrado el pasado 1 de febrero, la asociación Íntegro dio a conocer el calendario de actividades que viene de elaborar para este 2022. La presentación tuvo lugar el pasado viernes en la sede de Nantón, en Cabana de Bergantiños, y contó con la presencia del presidente de Íntegro, Adolfo López Baña; el tesorero, Sil Couto (ambos co-fundadores e integrantes de la asociación desde sus orígenes); la directora del Centro de Recursos, Noelia Barreira y otros miembros de la directiva, trabajadoras, socios/as y usuarios/as del centro.

Inclusión, igualdad y visibilidad son los tres pilares sobre los que se sustenta la larga y difícil trayectoria de Íntegro desde sus orígenes hasta la actualidad. Y ahora, son también los tres conceptos que pretenden acercar a los niños y niñas de la Costa da Morte a través de la que será la primera de las actividades programadas para este año: el concurso escolar de dibujo, poesía y narrativa “caminando hacia inclusión”, que ya se puso en marcha el pasado día 1 en los centros educativos de primaria para concienciar a los escolares sobre la discapacidad y la diversidad, y promover la inclusión y la igualdad entre los más pequeños/as. Los trabajos ganadores se darán a conocer en el mes de abril.

El acto central de la programación conmemorativa de este 2022, se desarrollará el próximo mes de junio en el auditorio municipal de Cabana de Bergantiños y tendrá como protagonistas a las personas usuarias del centro, que serán las encargadas de realizar un viaje a través del tiempo para dar a conocer la historia de la entidad desde sus comienzos en 1992.

Ya en pleno verano, se celebrará la “Romería de la Inclusión”, un evento festivo y reivindicativo, abierto a toda el vecindario, que tendrá como escenario el Centro de Recursos Íntegro, en Nantón. Será una jornada para el reencuentro y la celebración al  que asistirán usuarios/as, socios/as, familiares, miembros de la directiva, etc… El programa se completará con un ciclo de conferencias sobre inclusión y diversidad, previsto para lo 2º semestre del año, en el que se abordarán cuestiones relativas a la sexualidad, el empleo, etc. Además, habrá una edición especial del programa de “Prevención de la lesión medular”.

30 años pasaron desde aquel 1 de febrero de 1992, en el que 7 personas con discapacidad de Ponteceso y Cabana decidieron unir esfuerzos para crear una entidad que en la actualidad cuenta ya con 45 personas usuarias, de las que 22 son públicas (10 Centro de Día y 12 Centro Ocupacional). Ahora Íntegro asume un nuevo reto: alcanzar las 63 plazas de ocupación y seguir arrancando sonrisas cada día entre nuestros usuarios y usuarias.

TRES DÉCADAS DE HISTORIA.  Adolfo López Baña, presidente da asociación Íntegro

Llovió mucho desde aquel 1 de febrero de 1992, cuando siete personas con Discapacidad de Ponteceso y Cabana decidieron unir esfuerzos para constituir una entidad, que inicialmente recibió el nombre de Asociación de Minusválidos PONTE-CABANA. Desde entonces, un gran número de personas fueron sumando aliento, ideas y mucho trabajo hasta formar lo que hoy conocemos como la Asociación INTEGRO de personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte. Con el trabajo de todos se fue creciendo de forma estructurada para fortalecer todas las iniciativas y profesionalizar los servicios puestos en marcha hasta la actualidad.

Los orígenes

Las primeras reuniones de la entidad se celebraban cada sábado en el bar A Pesquería de Ponteceso. Y desde allí, dado que la mayoría de los integrantes de la entidad éramos lesionados medulares, decidimos poner en marcha las primeras acciones de sensibilización para informar a la población sobre las causas y consecuencias de sufrir un accidente medular. Así echó andar por los centros educativos de la Costa da Morte la “campaña de prevención de la lesión medular”, con la que seguimos recorriendo los colegios para concienciar a los más jóvenes.

Los comienzos no fueron fáciles. Además de impedimentos burocráticos, los recursos económicos escaseaban. Así que, tiramos de imaginación y comenzamos a realizar actividades sociales para recaudar fondos. Uno de los eventos con más fama y arraigo entre los vecinos/as de la comarca fueron los desfiles de moda. Ya por aquel entonces, teníamos claro que todas las actividades tenían que se integradoras (desconocíamos el término inclusión), y por eso en los pases de moda participaban modelos con y sin discapacidad. Además, este tipo de eventos eran la ocasión perfecta para convivir durante días todos juntos y en igualdad. Que tiempo aquellos!

A medida que la entidad crecía en socios/as y actividades, la necesidad de disponer de un local comenzó a ser prioritario. Después de muchas conversaciones con los alcaldes de Ponteceso y Cabana, el regidor cabanés, que en aquella época era el Sr. Fariña, facilitó no solo un local, sino también el contacto con otros alcaldes y empresarios de la zona, así como con otras administraciones públicas, como la Diputación de A Coruña, para darnos a conocer y arrancar nuestra particular andadura en la defensa de los derechos de las personas con diversidad. Así pusimos en marcha una primera sede, vacía de material, pero llena de ideas, sueños, ilusiones y proyectos. Entre los primeros destaca la creación del equipo de baloncesto adaptado Ponte-Cabana, único participante gallego en la Liga Autonómica formado íntegramente por lesionados medulares. Al mismo tiempo, se constituyó además el grupo de ajedrez.

Empleo y formación

Desde nuestros orígenes, nos comprometimos con la formación y la búsqueda de empleo como elementos determinantes para la consecución de una vida plena autónoma. Gracias a COGAMI logramos los apoyos necesarios para poner en valor a nuestro colectivo e iniciar proyectos tan innovadores como ECOEMPREGO, una iniciativa medioambiental enmarcada en el programa europeo HORIZON, pionero en la recogida y reciclaje de electrodomésticos, papel y tarjeta, puerta a puerta, en el que colaboraron además casi todos los ayuntamientos de la comarca. Con este proyecto aparecieron los primeros contenedores de papel y cartón en la zona, pero también algunas carencias, como la ausencia de trabajadores con discapacidad en la zona rural, lo que provocó que tuviéramos que recurrir a varias asociaciones de A Coruña para poder poner en funcionamiento dicho proyecto. Este hecho, propició la realización de un estudio sobre la población con diversidad de la Costa da Morte y los datos fueron reveladores: elevada tasa de analfabetismo, escasa incorporación al mercado laboral y una visión demoledora de la sociedad sobre nuestro colectivo que propició nuestra presencia, más que nunca, en todos los foros, jornadas, congresos y eventos de cualquier índole para alzar nuestra voz y ganar mayor visibilidad.

Aprovechando las instalaciones de las Torres do Allo (Zas), en las que se desarrollaba el proyecto Ecoemprego, se pusieron en marcha las primeras acciones formativas de la entidad: unos cursos sobre jardinería e invernaderos, en los que participaron por primera vez personas con discapacidad residentes en el entorno, y en los que además de conocimientos específicos, se ponía en valor a formación y el trabajo abordando cuestiones relacionadas con la independencia económica y familiar, valor social, crear familia, poder adquisitivo, empoderamiento, etc… A estos talleres siguieron otros de carpintería y cuero en un local cedido por el Ayuntamiento de Cabaña en el lugar del Pendón. Con el paso del tiempo, la demanda de formación y asesoramiento iba en aumento y muy pronto surgió la necesidad de crear un centro de rehabilitación integral capaz de atender las necesidades de nuestro colectivo. Una construcción que fue posible gracias a la cesión de unos terrenos por parte del Ayuntamiento de Cabana, y a los apoyos recibidos desde otras instituciones como la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, las administraciones locales de la Costa da Morte, y entidades como COGAMI, la Fundación ONCE, asociación NERIA, etc… Así nace nuestro Centro de Recursos Íntegro.

La falta de contratación laboral de personas con discapacidad por parte del tejido empresarial del entorno propició la creación del Centro Especial de Empleo ÍNTEGRO Jardinería y Medioambiente, en un terreno de 5.000 m2 cedido por la familia del ex-alcalde de Zas Julio Díaz, y especializado en labores de mantenimiento de jardines y elaboración de productos de la huerta con certificación ecológica, que dio empleo a 15 personas.

En el año 2001, Íntegro inaugura las nuevas instalaciones de Nantón, más amplias y cómodas, con el objetivo de seguir creciendo y atendiendo las necesidades de la población del rural. El concierto de plazas públicas de la Consellería de Política Social favorece el crecimiento y desarrollo de nuestro centro, que la Xunta de Galicia declara como entidad de Utilidad Publica por la Orden de 22 de octubre de 2010, de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia.

Dentro de nuestro compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, en julio de 2013 volvemos a apostar por la creación de empleo a través de la constitución del Centro Especial de Empleo de iniciativa social sin animo de lucro Máis Porvir Xestión Social, un espacio dedicado a la prestación de servicios socio-sanitarios y labores auxiliares para empresas y administraciones públicas que en la actualidad ofrece trabajo a 42 personas, de las que 38 tienen algún tipo de discapacidad. Desde Íntegro trabajamos para que estos CEE de iniciativa social sean el trampolín al mercado empresarial.

El futuro de Integro
Actualmente, las entidades sociales vivimos momentos de cambio y constante evolución. En Íntegro damos la bienvenida al 2022 con nuevos retos y ambiciosos proyectos para seguir creciendo, entre los que destacan el incremento de plazas públicas concertadas, hogar residencial, sostenibilidad económica o la puesta en marcha de nuevas políticas de conservación ambiental, sin descuidar los valores del que marcan nuestro trabajo diario. El compromiso social, la igualdad, la defensa de los derechos, la participación social, la transparencia y la mejora continua seguirán constituyendo los cimientos de nuestra historia.

La entidad, en su desarrollo estratégico para el período 2022-2025, deberá crecer con la pretensión de que cada área de actuación sea autónoma y autosuficiente. ÍNTEGRO como entidad corporativa, tiene que serlo de forma completa. Por eso, los retos estratégicos para los próximos años se centrarán en el desarrollo corporativo, profundizar en una metodología de trabajo basada en los apoyos personalizados, la incorporación de nuevos servicios y el desarrollo empresarial de nuestro CEE + Porvir.

Lo que nunca cambiará, pasen 30 o 100 años, es el hecho de que seguiremos siendo una entidad comprometida con nuestra misión de alcanzar la inclusión de las personas con diversidad funcional y reconocida en la sociedad por nuestros valores, el trabajo directo con las personas con diversidad funcional y compromiso con la inclusión en medio rural.

post

Íntegro amplía su plantilla con la contratación de una psicóloga

Junto con la educadora y la trabajadora social, la nueva profesional prestará atención especializada a personas usuarias y familias de la entidad además de desarrollar el servicio de atención psicológica del PIMDRural

La asociación Íntegro de las Personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte viene de ampliar su plantilla con la contratación de una psicóloga que prestará atención especializada, tanto de manera individualizada como en intervenciones grupales, a personas usuarias y familias, además de desarrollare el servicio de atención psicológica del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural).

Desde este mes de noviembre, la entidad de Nantón suma así una nueva profesional a su equipo, integrado ya por una educadora y una trabajadora social. Entre sus nuevas funciones destaca su participación en la planificación, elaboración, desarrollo y evaluación de los Planes Individuales de Atención ( PIA) de las personas usuarias, así como el asesoramiento y apoyo psicológico a las familias que lo precisen. Asimismo, facilitará a las personas profesionales de atención directa, pautas y estrategias de intervención sobre los problemas emocionales o de conducta detectados, además de informar, de manera individualizada, sobre la evolución y necesidades de cada usuario/a a los familiares que así lo soliciten. Otra de las facetas a desarrollar será la de participar en la elaboración de proyectos que requieran de un estudio psicológico para evaluar posibles beneficios sobre las personas usuarias.

PIMD Rural

Desde el año 2015 la asociación Íntegro cuenta con un Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural). Se trata de un programa de atención personalizada y especializada, co-financiado por la Consellería de Emprego e Igualdade a través de la Secretaría Xeral de Igualdade y el Fondo Social Europeo ( FSE), dirigido a mujeres en situación de especial vulnerabilidad que residen en la zona rural de la Costa da Morte.

Durante el período comprendido entre lo 1 octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, desde el PIMDRural se prestó atención a casi medio centenar de mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad. Entre los servicios más demandados por las usuarias destacan el de información y orientación sobre recursos singularizados de atención y asesoramiento personal y social, así como apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas su proceso de integración social; mediación intercultural y/o familiar, a través de la puesta en marcha de habilidades personales y sociales básicas o de competencias para la mejora de la empleabilidad, y orientación laboral y de acompañamiento en la busca de empleo, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la tutorización laboral. Además del acompañamiento, las personas usuarias también disponen de un servicio de transporte gratuito para sus desplazamientos.

Por otra parte, desde el Punto de Intervención para Mujeres se llevaron a cabo numerosos acompañamientos en la gestión de trámites administrativos, gestiones económicas, citas médicas, etc. El desarrollo de acciones formativas, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer una atención más personalizada y adaptada al protocolo COVID, es otro de los pilares fundamentales para alcanzar la igualdad de oportunidades. En este último año, se llevaron a cabo diversos talleres relacionados con las habilidades sociales y pre-laborales, autocuidado e higiene personal, y el manejo del teléfono inteligente, uno de los más demandados por las personas usuarias del servicio.

post

Cerca de 50 mujeres en situación de vulnerabilidad fueron atendidas en el PMIDRural

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y cofinanciado por el Fondo Social Europeo ( FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, prestó atención a 50 mujeres en 2021
  • Además de acciones formativas presenciales, se ofrecieron servicios de asesoramiento, orientación laboral y acompañamiento a colectivos de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) acaba de cerrar el período 2020/2021 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el pasado 1 de octubre fueron atendidas casi 50 mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad y residentes en ayuntamientos rurales con baja densidad de población, en este servicio promovido por la asociación Íntegro y cofinanciado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo ( FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que se ven sometidas muchas de las beneficiarias de este programa.
A lo largo del presente ejercicio, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación e información sobre recursos singularizados, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social. De hecho, uno de los más demandados en los últimos meses fue el acompañamiento en la realización de trámites básicos en oficinas como el SEPE, administraciones públicas o en entidades bancarias.
La orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo fue, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, una de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que también precisaron de nuestro servicio de mediación familiar y/o intercultural.
Programa formativo
Por otra parte, la puesta en marcha de nuevas acciones formativas contribuyó notablemente a promover la igualdad de oportunidades y disminuir la discriminación a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres sobre habilidades pre-laborales, habilidades sociales y domésticas, resolución de conflictos, auto-cuidado, manejo del teléfono móvil y búsqueda activa de empleo en época de pandemia, este último con excelentes resultados ya que logramos la inserción laboral de varias personas usuarias en diferentes empresas del entorno.
Después de un año de sesiones online, retomamos las clases presenciales, con grupos reducidos para garantizar las medidas higiénico-sanitarias y prestar una atención personalizada y a la medida de las necesidades de cada participante.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un email a info@integro.es.
post

El PIMD iniciará el lunes 12 un curso para mujeres del rural sobre el uso del teléfono inteligente

  • Las personas interesadas en participar, preferentemente con disCapacidad, pueden anotarse esta semana llamando al 981 734 985
  • Esta acción presencial se suma a otras impartidas en los últimos meses sobre habilidades sociales y pre-laborales, búsqueda activa de empleo y resolución de conflictos 

El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural) iniciará la próxima semana una nueva acción formativa gratuita, dirigida a mujeres, preferentemente con disCapacidad, que residan en el medio rural. En esta ocasión, la actividad consistirá en un taller de manejo del teléfono inteligente, que dará comienzo el próximo día 12 en las instalaciones de la asociación Íntegro en Nantón (Cabana de Bergantiños).

Las sesiones, de dos horas de duración, girarán en torno al uso y manejo responsable de los dispositivos móviles (whatsapp, correo electrónico, redes sociales, APP´s, …). Las participantes se dividirán en grupos reducidos para garantizar una atención individualizada y mantener las medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19. En caso de que la demanda supere las expectativas previstas, al rematar esta acción, se realizará una segunda edición para acoger a todas las aspirantes al curso. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a lo largo de esta semana llamando al 981 734 985 hasta cubrir las plazas aún disponibles.

Esta actividad está incluida en el plan formativo de la asociación Integro, dentro del PIMD Rural, un programa co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el programa operativo FSE Galicia 2014-2020.

Balance

En los últimos meses, tras retomar la actividad presencial, realizamos ya diversos talleres formativos sobre habilidades sociales y pre-laborales, resolución de conflictos, búsqueda activa de empleo, etc. Asimismo, desde el pasado mes de octubre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional de Integro prestó atención a más de 30 mujeres de nuestro contorno y cada día seguimos trabajando sin descanso para ofrecer asistencia y dar cobertura a las demandas de usuarias de ayuntamientos limítrofes.

post

PIMD Rural, la mejor herramienta para combatir la discriminación a mujeres con discapacidad del rural

• Además de numerosas acciones formativas, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural ofrece servicios de asesoramiento, mediación y orientación laboral destinados a promover la igualdad de oportunidades y acabar con la discriminación de este colectivo
• Se trata de una iniciativa promovida por Íntegro y co-financiada por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE) desde el año 2015
 
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde la asociación Íntegro queremos poner el foco sobre las mujeres con diversidad funcional que residen en las zonas rurales y que sufren discriminación y desigualdad de oportunidades por partida triple, convirtiéndose así en uno de los grupos de exclusión social más vulnerables.
 
Para luchar contra esta situación, desde la entidad que preside Adolfo López Baña llevamos a cabo diversos programas formativos y de asesoramiento individualizado con la intención de dotar a las personas con discapacidad de la Costa da Morte de los recursos y herramientas necesarias para el desarrollo de una vida plena y autónoma. En este sentido, una de las líneas de actuación más efectivas y demandadas por la población femenina es, sin duda, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMD Rural), un programa promovido por Íntegro en el año 2015 y co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades y reducir la discriminación en la que se encuentran las mujeres en situación de especial exclusión.
 
A raíz de la crisis social y económica desatada tras la pandemia, la situación laboral, familiar y personal de muchas mujeres empeoró dando lugar a nuevas necesidades que, de inmediato, tuvieron que ser atendidas desde nuestro Punto de Intervención. Así, en este 2021, nos adecuamos a las nuevas demandas con acciones formativas basadas en la búsqueda de empleo en época de COVID (iniciado el pasado día 1), como superar una entrevista laboral, realización de trámites online (renovación tarjeta demandante de empleo, certificado digital, informe de vida laboral, solicitudes de citas administrativas, etc.) y resolución positiva de conflictos cotidianas en la familia. Asimismo, continuamos llevando a cabo otros talleres habituales en nuestro calendario como son la elaboración de un CV y carta de presentación, formación básica en prevención de riesgos laborales y un taller de habilidades pre-laborales.
 
Las personas que estén interesadas en participar en alguna acción de nuestro plan de formación deberán cumplir dos requisitos: ser mujer (preferentemente con discapacidad) y residir en el rural. Atendiendo a las medidas preventivas anti- Covid, todos los grupos contarán con limitación de aforo y sus participantes deberán ajustarse al protocolo establecido (uso de mascarilla, lavado de manos y gel hidroalcólico y distancia social). Para inscribirse es suficiente con enviar un mail a info@integro.es o llamar al 981 734 985.
 
Servicios
 
Por otra parte, desde el PIMD Rural también se prestan servicios de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social; mediación intercultural y/o familiar y medidas de orientación laboral y de acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido trabajo por cuenta propia y/o emprendimiento, así como la prospección del mercado laboral, la intermediación y la tutorización laboral y profesional.
 
post

Balance positivo para el PIMD Rural con 41 mujeres atendidas en los últimos once meses

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade y el Fondo Social Europeo ( FSE), en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, prestó atención a 5 mujeres más con respeto al año anterior
  • Además de numerosas acciones formativas, presenciales y telemáticas, se ofrecieron servicios de asesoramiento, orientación laboral y mediación orientados a colectivos de especial vulnerabilidad
 
Ni el confinamiento al que nos vimos sometidos durante buena parte del primer semestre del año por la crisis del  COVID-19, ni las restricciones sanitarias que siguen condicionando nuestras vidas en esta “nueva normalidad”, fueron quien de paralizar la actividad del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural). Todo el contrario! El período 2019/2020 cierra ejercicio con un balance más que positivo y un ligero incremento de usuarias con respeto al año anterior.
 
41 mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad del rural, cinco más que en el ejercicio 2018/2019, fueron atendidas de octubre a septiembre de este año en el PIMD Rural, un servicio promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo ( FSE), en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que se ven sometidas muchas de las beneficiarias de este programa. 
 
Tras el decreto del Estado de Alarma y el consiguiente cierre de nuestras instalaciones de Nantón, como medida de contención frente al coronavirus, en Íntegro pusimos en marcha un servicio de atención telefónica y on- line para atender, de forma inmediata y personalizada, las nuevas necesidades de las usuarias del programa y continuar con la actividad formativa, que este año se centró en la elaboración de currículos y cartas de presentación, taller de habilidades pre-laborales, resolución de conflictos y formación básica en prevención de riesgos laborales. L
as sesiones estuvieron formadas por grupos muy reducidos (2/3 participantes) con la finalidad de ofrecer una atención lo más individualizada posible y adaptada a las necesidades de cada persona.
 
Servicios para colectivos vulnerables
 
Por otra parte, desde lo PIMD Rural también se desarrollaron numerosas acciones, vía telemática y presencial- a través de las visitas domiciliadas-, destinadas a atender a mujeres, con diversidad o no, en situación de especial vulnerabilidad y residentes en el rural. Si tú también eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y necesitas orientación y/o información sobre recursos singularizados, de atención, y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social; Mediación intercultural y/o familiar y orientación laboral y de acompañamiento en la busca de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la tutorización laboral y profesional, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

Restituido el servicio de atención presencial individualizada del PIMD Rural

  • Las interesadas, prioritariamente mujeres con discapacidad del rural, deberán solicitar cita previa a través del 981 734 985 o en info@integro.es
  • Esta prestación forma parte del Punto de Intervención para Mujeres, financiado por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo ( FSE)
Tras finalizar el estado de alarma, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMD Rural) va, poco a poco, recuperando su funcionamiento habitual, aunque adaptado a las nuevas restricciones para garantizar las medidas de protección e higiene establecidas para evitar contagios. La atención telefónica y online, prestada desde Íntegro durante el período de confinamiento, dio paso en esta etapa de transición hacia una nueva normalidad a un servicio de atención presencial e individualizada en nuestras instalaciones de Nantón (Cabana de Bergantiños), a través del sistema de cita previa, con el fin de continuar ofreciendo asesoramiento e información integral a uno de los colectivos más vulnerables, especialmente, en el entorno rural.
 
Además de prestar colaboración en materia de orientación e intermediación laboral y profesional para la mejora de la empleabilidad, desde el punto de intervención también se está ofreciendo ayuda en materia de recursos, apoyo psicológico y mediación familiar para la resolución de posibles conflictos surgidos en el ámbito doméstico durante la cuarentena. Las mujeres, prioritariamente, con diversidad funcional que residan en el ámbito rural y estén interesadas en solicitar este servicio de atención presencial, deberán ponerse en contacto con Íntegro llamando previamente al 981 734 985 o enviando un correo electrónico a info@integro.es para concertar su cita. En el momento de acudir al centro, deberán llevar mascarillas, mantener la distancia de seguridad y hacer uso de los geles que tenemos a disposición del público.
 
PIMD Rural
 
El programa PIMD Rural, así como todas las acciones que lo integran, están financiadas por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo ( FSE). Entre sus objetivos destaca fomentar la igualdad de oportunidades para contribuir a la reducción de la doble discriminación en la que se encuentran las mujeres en situación de especial vulnerabilidad, dotándolas de una mayor autonomía e independencia de cara a la mejora de su situación personal, social y laboral, y ofreciéndoles una atención personalizada y especializada para su integración en la sociedad y en el mercado de trabajo.
post

Los ayuntamientos de Cabana y Ponteceso donaron, junto con la empresa ceense Cubiertas Javier Fidalgo, material de protección individual para las visitas domiciliarias

Además de la atención telefónica y on line, la entidad presta un servicio a domicilio de atención psico-social y laboral, a través de programas cofinanciados por la Xunta de Galicia como Avanza Inclusión y PIMD Rural, para supervisar y garantizar el bienestar de las personas con diversidad funcional del rural durante la cuarentena

Hace casi dos meses que el Centro de Recursos de Nantón (Cabana), en el que se encuentran el Centro de Día y Ocupacional así como el área de Servicios ( INFOASE, Avanza Inclusión y PIMD Rural) de atención a personas con discapacidad, permanece cerrado al público por culpa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, desde entonces y hasta la actualidad, en Íntegro continuamos trabajando para acercar a nuestros usuarios/as y a sus familias, así como a las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social de la Costa da Morte un servicio de atención psico-social y formativo de calidad y adaptado a las necesidades de la nueva realidad que estamos viviendo.

Desde los inicios de este confinamiento, el contacto con los usuarios/as fue una de nuestras prioridades con el fin de mantener activos hábitos y rutinas capaces de garantizar el desarrollo de una vida diaria saludable, plena y equilibrada. Las clases presenciales dieron paso a las sesiones on line y a las videollamadas, con las que comprobamos lo bien que se les dan a nuestros usuarios las nuevas tecnologías. Además, dimos continuidad a programas como Avanza Inclusión, cofinanciado por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, y al Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMD Rural) a través de un servicio de ayuda telefónica y telemática destinado al asesoramiento y apoyo de cuestiones socio-laborales, a lo que nuestra entidad sumó el apoyo presencial con visitas domiciliadas, previamente concertadas, que posibilitan además la supervisión y el seguimiento continuado de nuestros usuarios/as, sus familias y de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión que reside en el rural, para garantizar y preservar su bienestar y detectar nuevas necesidades y/o conflictos, y su resolución.

Donación de material

 

 

 

 

 

 

Pero las visitas domiciliarias no serían posible sin la inestimable colaboración de ayuntamientos como el de Cabana de Bergantiños y Ponteceso. Ambas administraciones hicieron entrega a Íntegro del material de protección individual necesario para garantizar la seguridad de nuestras trabajadoras en sus desplazamientos y preservar también la salud y el bienestar de las familias receptoras evitando posibles contagios. Asimismo, desde Íntegro queremos expresar también nuestro agradecimiento a Cubiertas Javier Fidalgo, una empresa de Cee que donó un lote de mascarillas quirúrgicas para nuestro personal. Gracias a todos por su apoyo y solidaridad en estos difíciles momentos!

Desescalada. Fase 1

Como ya sabréis, el lunes 11 nuestra comunidad entrará en la Fase 1 del Plan de transición hacia una nueva normalidad con el objetivo de ir, poco a poco y con cautela, recuperando nuestro día a día, restableciendo las relaciones sociales, reactivando la economía, generando empleo, etc. Pero en esta nueva etapa también debemos continuar trabajando unidos para evitar la propagación del COVID-19. Para ello, desde Íntegro queremos apelar a la responsabilidad social y concienciación ciudadana en lo que respeta al cumplimiento y utilización de los mecanismos de seguridad que tenemos a nuestro alcance para evitar posibles nuevos contagios. En este sentido, es fundamental que sigáis empleando sistemas de protección individual como guantes, máscaras y/o pantallas de protección, gel hidroalcohólico y un correcto y frecuente lavado de manos, además de mantener el distanciamiento social, guardando las distancias de seguridad recomendadas (2 metros) para frear la propagación del virus. Extremar las precauciones y no bajar la guardia es prioritario para lograr una desescalada segura y sin más víctimas. Solo así podremos ganarle la batalla al coronavirus y reencontrarnos muy pronto. Lo estamos deseando!

Si necesitáis información, asesoramiento y/o apoyo en materia laboral, mediación familiar y/o asistencia a personas con diversidad funcional, no dudéis en contactar con nosotros llamando a los teléfonos 981 7349 85 / 650961649 o enviando un correo electrónico a info@integro.es.