

El PIMD Rural refuerza su atención a las mujeres del rural con un servicio más integral y mayor participación

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, visitó esta mañana, junto al alcalde del Ayuntamiento de Cabana, las instalaciones de la asociación Íntegro para conocer de primera mano su funcionamiento y los diferentes servicios y programas que se llevan a cabo para promover la igualdad y la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. Durante su estancia en Nantón estuvo acompañada por el presidente de la entidad, Adolfo López Baña; el tesorero, Silvestre Couto Torrado, y la directora Noelia Barreira, además de varios concejales del gobierno local y trabajadoras de la entidad.
La jornada arrancó con una visita por las dependencias para conocer al detalle el día a día de las personas usuarias de la entidad, con las que conversó de forma distendida sobre los diferentes talleres y actividades en las que participan. Además de interesarse por los diferentes proyectos y servicios que se están desarrollando tanto en el Centro de Día como en el Centro Ocupacional, donde tuvo ocasión de ver algunos de los productos de la línea comercial Bicos de Amora, especializada en artículos de elaboración artesanal (jabones de glicerina, pulseras, velas, chapas…), prestó especial atención a las acciones formativas y de empleabilidad puestas en marcha en nuestro Centro Especial de Empleo.
Asimismo, Lorenzana mantuvo una reunión con las responsables del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMDRural), desde el que se presta servicio a usuarias de toda la Costa da Morte y que cuenta con el apoyo y la financiación del ente autonómico desde su creación en 2016, porque «iniciativas como esta posibilitan llegar a personas que se encuentran en situaciones más complicadas y desfavorecidas, prestando, de manera personalizada, servicios de cercanía y dotando de nuevos recursos a nuestro medio rural”, subrayó la titular de Empleo e Igualdad.
En lo que va de 2022, el Punto de Intervención atendió ya a 22 mujeres en situación de vulnerabilidad prestándoles información, asesoramiento y apoyo en la adquisición de habilidades personales y sociales, así como en la búsqueda de empleo y/o mejora de su capacitación profesional. Asimismo, se están promoviendo diversas acciones para incentivar su participación en la vida social, la atención psicológica y la mediación familiar y la puesta en marcha de campañas de sensibilización contra la violencia de género y la discriminación, que, en el caso de este colectivo «se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad, ya que son las mujeres con discapacidad que viven en medio rural y, por lo tanto, sufren una doble o mismo triple discriminación: por razón de género, de discapacidad y de falta de acceso a los recursos», matizó la Conselleira.
30 años de historia
Lorenzana no quiso finalizar su estancia en Nantón sin antes trasladar su enhorabuena a nuestra entidad por su 30º aniversario, destacando la importante labor desempeñada «desde este espacio inclusivo que trabaja día a día en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, ofreciendo una atención integral y adaptada a las necesidades de cada usuario y usuaria y trabajando para conseguir un entorno más acogedor que ponga en valor a diversidad”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de Íntegro agradeció la visita y recordó «la necesidad de continuar trabajando codo con codo para seguir avanzando en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en medio rural».
Junto con la educadora y la trabajadora social, la nueva profesional prestará atención especializada a personas usuarias y familias de la entidad además de desarrollar el servicio de atención psicológica del PIMDRural
La asociación Íntegro de las Personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte viene de ampliar su plantilla con la contratación de una psicóloga que prestará atención especializada, tanto de manera individualizada como en intervenciones grupales, a personas usuarias y familias, además de desarrollare el servicio de atención psicológica del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural).
Desde este mes de noviembre, la entidad de Nantón suma así una nueva profesional a su equipo, integrado ya por una educadora y una trabajadora social. Entre sus nuevas funciones destaca su participación en la planificación, elaboración, desarrollo y evaluación de los Planes Individuales de Atención ( PIA) de las personas usuarias, así como el asesoramiento y apoyo psicológico a las familias que lo precisen. Asimismo, facilitará a las personas profesionales de atención directa, pautas y estrategias de intervención sobre los problemas emocionales o de conducta detectados, además de informar, de manera individualizada, sobre la evolución y necesidades de cada usuario/a a los familiares que así lo soliciten. Otra de las facetas a desarrollar será la de participar en la elaboración de proyectos que requieran de un estudio psicológico para evaluar posibles beneficios sobre las personas usuarias.
PIMD Rural
Desde el año 2015 la asociación Íntegro cuenta con un Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural). Se trata de un programa de atención personalizada y especializada, co-financiado por la Consellería de Emprego e Igualdade a través de la Secretaría Xeral de Igualdade y el Fondo Social Europeo ( FSE), dirigido a mujeres en situación de especial vulnerabilidad que residen en la zona rural de la Costa da Morte.
Durante el período comprendido entre lo 1 octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, desde el PIMDRural se prestó atención a casi medio centenar de mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad. Entre los servicios más demandados por las usuarias destacan el de información y orientación sobre recursos singularizados de atención y asesoramiento personal y social, así como apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas su proceso de integración social; mediación intercultural y/o familiar, a través de la puesta en marcha de habilidades personales y sociales básicas o de competencias para la mejora de la empleabilidad, y orientación laboral y de acompañamiento en la busca de empleo, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la tutorización laboral. Además del acompañamiento, las personas usuarias también disponen de un servicio de transporte gratuito para sus desplazamientos.
Por otra parte, desde el Punto de Intervención para Mujeres se llevaron a cabo numerosos acompañamientos en la gestión de trámites administrativos, gestiones económicas, citas médicas, etc. El desarrollo de acciones formativas, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer una atención más personalizada y adaptada al protocolo COVID, es otro de los pilares fundamentales para alcanzar la igualdad de oportunidades. En este último año, se llevaron a cabo diversos talleres relacionados con las habilidades sociales y pre-laborales, autocuidado e higiene personal, y el manejo del teléfono inteligente, uno de los más demandados por las personas usuarias del servicio.
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural) iniciará la próxima semana una nueva acción formativa gratuita, dirigida a mujeres, preferentemente con disCapacidad, que residan en el medio rural. En esta ocasión, la actividad consistirá en un taller de manejo del teléfono inteligente, que dará comienzo el próximo día 12 en las instalaciones de la asociación Íntegro en Nantón (Cabana de Bergantiños).
Las sesiones, de dos horas de duración, girarán en torno al uso y manejo responsable de los dispositivos móviles (whatsapp, correo electrónico, redes sociales, APP´s, …). Las participantes se dividirán en grupos reducidos para garantizar una atención individualizada y mantener las medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19. En caso de que la demanda supere las expectativas previstas, al rematar esta acción, se realizará una segunda edición para acoger a todas las aspirantes al curso. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a lo largo de esta semana llamando al 981 734 985 hasta cubrir las plazas aún disponibles.
Esta actividad está incluida en el plan formativo de la asociación Integro, dentro del PIMD Rural, un programa co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el programa operativo FSE Galicia 2014-2020.
Balance
En los últimos meses, tras retomar la actividad presencial, realizamos ya diversos talleres formativos sobre habilidades sociales y pre-laborales, resolución de conflictos, búsqueda activa de empleo, etc. Asimismo, desde el pasado mes de octubre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional de Integro prestó atención a más de 30 mujeres de nuestro contorno y cada día seguimos trabajando sin descanso para ofrecer asistencia y dar cobertura a las demandas de usuarias de ayuntamientos limítrofes.
En el último año, 36 personas se beneficiaron del Punto de Intervención para Mujeres, co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE) en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020
El mes de septiembre nos dejó un balance más que positivo en el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMDRural), una iniciativa promovida por la asociación Íntegro y co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE) en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación en la que se encuentran las mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Tras un año de intensa actividad formativa para dotar a las mujeres del rural de una mayor autonomía e independencia, necesarias para mejorar su situación personal, social y laboral, el pasado mes de septiembre pusimos en marcha una novedosa acción, totalmente gratuita basada en la creación de perfiles en webs de empleo, con la finalidad de mejorar la formación de las participantes para aumentar así su empleabilidad hasta lograr la plena integración socio-laboral.
Balance
Durante el período 2018/2019, un total de 36 mujeres en situación de especial vulnerabilidad se beneficiaron de nuestro servicio de mediación familiar y de apoyo y orientación laboral, puestos en marcha hace ya cuatro años. Muchas de ellas, formaron parte también de un extenso y variado programa formativo, en el que se impartieron cursos relacionados con la búsqueda de empleo a través del teléfono móvil, formación básica en prevención de riesgos laborales y confección de currículos y cartas de presentación.
Asimismo, se llevaron a cabo numerosas acciones de acompañamiento en la busca de empleo, promoción del emprendimiento y prospección del comprado de trabajo, intermediación y tutorización laboral y profesional logrando 4 inserciones laborales, una cifra muy positiva teniendo en cuenta la triple discriminación que padece este colectivo (mujer con diversidad funcional y residente en el medio rural).
Además de las sesiones teóricas, las participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a la realidad actual de algunas de las empresas más importantes y punteras de Galicia como es el caso de Aluman, Inditex y Cerdeimar, entre otras. En los próximos meses, está previsto continuar con el este ciclo de visitas para adquirir nuevos itinerarios de inserción profesional. Nos vemos muy pronto!
En el último año, 24 personas se beneficiaron del Punto de Intervención para Mujeres, co-financiado por el Fondo Social Europeo ( FSE) en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020
El mes de septiembre arranca con importantes novedades en el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMDRural), una iniciativa promovida por el Centro de Recursos Íntegro y co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE) en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, para fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la doble discriminación en la que se encuentran las mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Tras un año de intensa actividad formativa para dotar a las mujeres del rural de una mayor autonomía e independencia, necesarias para mejorar su situación personal, social y laboral, este mes pondremos en marcha una novedosa acción, totalmente gratuitamente, basada en la creación de perfiles en webs de empleo, que tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de todas las participantes en el curso y lograr su plena integración socio-laboral. Para ello, se ofrecerá una atención personalizada y especializada, orientada a la realidad actual del mercado de trabajo.
Todas las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, prioritariamente mujeres con disCapacidad, deberán inscribirse cuanto antes en el Centro de Recursos Íntegro. Para más información también pueden llamar al 981 734 985.
Balance
Durante el período 2018/2019, un total de 24 mujeres en situación de especial vulnerabilidad se beneficiaron de nuestro servicio de mediación familiar y de apoyo y orientación laboral, puestos en marcha hace ya cuatro años. Muchas de ellas, formaron parte también de un extenso y variado programa formativo, en el que se impartieron cursos relacionados con la búsqueda de empleo a través del teléfono móvil, formación básica en prevención de riesgos laborales y confección de currículos y cartas de presentación. Asimismo, se llevaron a cabo numerosas acciones de acompañamiento en la busca de empleo, promoción del emprendimiento y prospección del mercado de trabajo, intermediación y tutorización laboral y profesional.
Además de las sesiones teóricas, las participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a la realidad actual de algunas de las empresas más importantes y punteras de Galicia como es el caso de Aluman, Inditex y Cerdeimar, entre otras. En los próximos meses, está previsto continuar con el este ciclo de visitas para adquirir nuevos itinerarios de inserción profesional.
Se trata de una acción formativa englobada en el PIMD Rural que echará a andar el 1 de abril en Íntegro y en los ayuntamientos de Malpica, Laxe, Cabana y Ponteceso
Las interesadas podrán inscribirse a partir de mañana en el Centro de Recursos de Nantón, coincidiendo con el Día de la Mujer
Mañana se conmemora el Día de la Mujer y en Íntegro queremos celebrarlo dándole, una vez más, todo el protagonismo a ellas. Por eso, el día 8 ponemos en marcha una nueva acción formativa dentro del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el ámbito Rural (PIMD Rural) que consistirá en la creación de un clubEmprego, el nuevo espacio de encuentro para la inserción laboral de la mujer.
Esta novedosa experiencia está dirigida a mujeres, preferentemente con discapacidad y residentes en algunos de los 4 ayuntamientos adheridos al plan (Cabana, Malpica, Laxe y Ponteceso), inquietas, activas y con ganas de incorporarse al mercado de trabajo. También podrán anotarse aquellas que, aunque no reunan estos estos requisitos, estén interesadas en participar.
El clubEmprego posibilitará la búsqueda de empleo en grupo y la prestación de asesoramiento individual y grupal para dotar de herramientas útiles y necesarias a uno de los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad social. Para ello, en cada sesión habrá grupos reducidos de trabajo a los que se les facilitará apoyo formativo individualizado relacionado con Tic´s, trámites administrativos o empoderamiento, así como acciones grupales dirigidas a la realización de búsquedas digitales, entrega de currículos, rastreos a pie de calle, creación de bolsas de empleo o intermediación laboral con empresas, entre otras. Además, se harán prospecciones de mercado periódicas para conocer, a corto y medio plazo, las necesidades de mercado de la zona y adecuar la formación de las alumnas a las mismas.
Asimismo, en caso que la demanda lo requiriera, también se pondrá en marcha un clubEmprendemento para mujeres emprendedoras interesadas en el auto-empleo, con la finalidad de poner a su alcance las medidas, conocimientos y ayudas necesarias para la creación de su propio negocio o empresa.
Para garantizar el éxito y la viabilidad de las nuevas acciones trabajaremos codo con codo con los departamentos de orientación laboral y desarrollo local además de continuar colaborando con los servicios sociales de los municipios implicados.
Inscripciones
Los encuentros se llevarán a cabo en la sede que la asociación Íntegro tiene en Nantón y en los ayuntamientos que forman parte del programa PIMD Rural, co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta y el Fondo Social Europeo (FSE).
El plazo de inscripción para entrar a formar parte de nuestro clubEmprego se abrirá mañana en el Centro de Recursos de Nantón coincidiendo con el Día de la Mujer. Si estás interesada en participar o deseas recibir información, no dudes en llamar al 981 734 985 y te contaremos todo lo que necesites saber. Los primeros encuentros se celebrarán el 1 de abril en Íntegro y en los ayuntamientos de Malpica, Laxe, Ponteceso y Cabana. ¡Anímate y participa!
Susana López acudirá el próximo lunes a la firma de los nuevos convenios de colaboración con las entidades locales
La Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, visitará el próximo lunes el Centro de Recursos de Íntegro para asistir, junto a los alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Cabana, Ponteceso, Malpica y Laxe, a la presentación del nuevo Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el ámbito Rural (PIMD Rural) 2016-2017, co-financiado por el ente autonómico y el Fondo Social Europeo (FSE). Al final, se realizará un recorrido por las instalaciones para conocer de primera mano los diferentes talleres ocupacionales.
El acto dará comienzo a las 12h con la exposición del balance relativo al período 2015-2016, en el que se analizarán con detalle los resultados obtenidos durante el primer ciclo del PIMD Rural, en el que 108 mujeres- prioritariamente con disCapacidad- se beneficiaron de las acciones formativas llevadas a cabo en los cuatro municipios adheridos al plan con la finalidad de erradicar la discriminación y la desigualdad de oportunidades mediante el desarrollo de actividades que facilitan el empoderamiento de las mujeres y refuerzan su papel en el ámbito rural. Además, se darán a conocer otros datos de interés relacionados con la formación, el empleo y el número de intervenciones realizadas.
A continuación, se procederá a la firma de los nuevos convenios de colaboración del PIMD Rural 2016-2017 con las entidades locales. En la firma estarán presentes alcaldes y representantes de los municipios de Malpica, Laxe, Ponteceso y Cabana, que renuevan así su compromiso con uno de los colectivos sociales más desfavorecidos.
Con la puesta en marcha de esta segunda etapa, que tendrá una duración de un año, se reforzarán los puntos de intervención municipales posibilitando trabajar, mano a mano, con los servicios sociales de base, agentes de empleo y orientadores laborales con el objetivo de dar continuidad a la labor de inclusión laboral y social de las mujeres del rural, especialmente de las que están en situación de vulnerabilidad y centrándonos en las más desfavorecidas, como son las que tienen algún tipo de diversidad funcional.
La jornada finalizará con una visita de todos los asistentes por las instalaciones de Nantón, protagonizada por nuestros usuarios y usuarias ya que serán los encargados/as de dar a conocer el trabajo que desempeñan día a día, tanto en los talleres del Centro de Día como del Centro Ocupacional.