post

La Diverescola llega a las unitarias de Traba y Torrexallóns, en Laxe

Un total de 15 niños y niñas de educación infantil participaron en esta iniciativa, enmarcada en el programa Capacíta- T, para acercar la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento

Un total de 15 niños y niñas de las escuelas unitarias de Torrexallóns y Traba de Laxe vienen de participar en una nueva jornada de sensibilización puesta en marcha por la asociación Íntegro. En esta ocasión, fue a través de la Diversescola, una iniciativa del programa Capacíta- T diseñada para acercar a los más niños y niñas de la Costa da Morte la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento.

Dada la corta edad del alumnado, la actividad se centró exclusivamente en la representación de un “cuentacuento guiado”, que logró atraer el interés y la participación de los más pequeños/as, tanto en la escenificación de la lectura como en las conversaciones mantenidas al final para afianzar conceptos relacionados con la inclusión y la diversidad. Una experiencia, sin duda, muy enriquecedora en la que diversión y aprendizaje han ido de la mano.

Educación en valores

Diverescola es una acción de sensibilización desarrollada por Íntegro, en el marco del programa de capacitación de la sociedad Capacíta- T, encaminada a educar en valores al alumnado de infantil y primaria de los centros educativos de la Costa da Morte, con el objetivo de formar, junto al profesorado, personas comprometidas con la diversidad funcional, romper las barreras mentales y propiciar la normalidad y la inclusión real. A través del juego y el entretenimiento, los más niños/as tendrán la oportunidad de reflexionar y flexibilizar sobre creencias erróneas, ya consolidadas, en torno a las personas que son diferentes y/o tienen diferentes capacidades, hasta darse cuenta de sus potencialidades, aprender a respetarlas y descubrir que la riqueza y la importancia de la diversidad. De este modo, promoveremos actitudes positivas en el alumnado para combatir la discriminación y la desigualdad.

post

La campaña de prevención de la lesión medular de Íntegro visita el CPI Cabo da Area de Laxe

29 escolares de 3º y 4º de la ESO participaron en el día de ayer en una jornada de sensibilización que contó con una charla informativa, la proyección de un vídeo y el testimonio de un lesionado medular

En este mes de marzo, la campaña de prevención de la lesión medular de Íntegro volvió a las aulas con la celebración de una jornada de sensibilización en el CPI Plurilingüe Cabo da Area de Laxe, en la que participaron 29 alumnos de 3º y 4º de la ESO. La actividad, incluida en la programación conmemorativa del 30º aniversario de la entidad, giró alrededor de las causas y consecuencias de los accidentes medulares para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de evitar situaciones de riesgo en carreteras, playas y piscinas, como principales focos de siniestralidad entre la juventud.

La sesión informativa, celebrada en la mañana de ayer, contó con la participación del presidente de Íntegro Adolfo López Baña, encargado de explicar al alumnado los motivos que provocan un accidente medular, y José Manuel, un voluntario del programa, que expuso su caso y dejó impresionado tanto al alumnado como al profesorado con su ejemplo de fuerza, coraje y superación. La jornada se completó con la proyección del vídeo “A ti tamén che pode pasar”. Al final, se celebró un breve coloquio que los alumnos/as aprovecharon para despejar dudas y conocer el día a día de una persona con lesión medular. En esta ocasión, debido a la situación actual derivada del COVID-19, no se realizaron las habituales sesiones prácticas, que esperamos poder retomar en breve.

Desde Íntegro queremos agradecer la implicación y colaboración de la comunidad educativa en la difusión de esta campaña con el doble objetivo de crear conciencia entre los adolescentes y apostar por una educación en valores, más responsable e inclusiva.

Los centros educativos que estén interesados en adherirse a esta campaña o a cualquiera de los programas de sensibilización puestos en marcha por la entidad, no tienen más que ponerse en contacto con el centro a través de la dirección electrónica formacion@integro.es o en los teléfonos 981 734 985 y 650 961 649.

post

El alcalde de Laxe visita Íntegro para conocer de primera mano la actividad del centro y sus necesidades actuales

José Luis Pérez, que acudió acompañado por la concejala de Servicios Sociales Sandra Mouzo, fue recibido por los responsables de Íntegro y Máis Porvir

La semana arrancó en Íntegro con la visita institucional del alcalde de Laxe, José Luis Pérez, que se acercó hasta el Centro de Recursos de Nantón para conocer de primera mano las instalaciones y comprobar “in situ” las necesidades actuales de nuestra entidad. El regidor, que acudió acompañado por la concejal de Servicios Sociales Sandra Mouzo, fue recibido por el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, y la directora Noelia Barreira. Durante el recorrido que realizaron también estuvieron presentes el tesorero, Silvestre Couto, y la gerente de la empresa de gestión social Máis Porvir, Sandra Caamaño.

Una de las paradas obligadas de la visita tuvo lugar en el exterior del Centro de Recursos para contemplar la remodelación de la fachada del edificio, ejecutada hace unos meses con cargo al programa FOIE de la Diputación de A Coruña, que le confiere un aspecto más moderno y actual además de mejorar sustancialmente la calidad de vida de los usuarios/as gracias al aislamiento térmico y acústico de la fachada de cara a la obtención de un mayor ahorro energético y una ventilación natural más eficaz.

Tras realizar un minucioso recorrido por las aulas del Centro de Día y del Centro Ocupacional, la comitiva también se acercó hasta Centro Especial de Empleo para interesarse por el trabajo que desarrollan a diario nuestros usuarios y usuarias en los diferentes talleres que tenemos en marcha. Sin duda, uno de los que más llamó su atención fue el taller de elaboración de jabones de glicerina Bicos de Amora. A lo largo de la mañana, también mantuvieron un encuentro de trabajo con los responsables de Íntegro para conocer en profundidad las actividades y los nuevos programas de acción social de la entidad de cara a los próximos años. Asimismo, también se celebró una entrevista con la gerente de la empresa de gestión social Máis Porvir, Sandra Caamaño, con la que conversaron sobre los servicios que presta actualmente en la comarca.

Durante la reunión, el presidente de Íntegro aprovechó la ocasión para trasladar a las autoridades locales a las nuevas necesidades del centro al tiempo que agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Laxe en el desarrollo de acciones conjuntas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En este sentido, el alcalde de Laxe se comprometió a seguir trabajando con Íntegro y Máis Porvir para favorecer inclusión laboral y social de los colectivos más desfavorecidos y, especialmente, de las personas que residen en la zona rural.

 

post

Un carné con muchos beneficios

  • Esta temporada los socios y socias de Íntegro dispondrán de importantes ventajas económicas en cerca de treinta empresas, comercios y establecimientos de seis ayuntamientos de la Costa da Morte
  • La entidad premia así la fidelidad de los asociados/as al tiempo que promociona el comercio de proximidad

El otoño llega a Íntegro y lo hace cargado de novedades y ventajas. Y una de las primeras y más interesantes va dirigida a sus socios y socias. Se trata de la nueva campaña de fidelización para asociados/as que viene de poner en marcha la entidad en el año en el que celebra su 25 aniversario. Gracias a la colaboración de numerosas empresas, comercios y establecimientos de la Costa da Morte, pertenecer a la familia Íntegro va a tener un valor añadido. A partir de ahora, todas las personas que posean el carné de socio/a podrán beneficiarse de interesantes descuentos y promociones a la hora de realizar sus compras y/o gestiones así como al contratar determinados servicios. Para su presidente Adolfo López Baña, esta iniciativa «pretende ser un pequeño gesto de agradecimiento con el que reconocer y premiar la lealtad de todas las personas que, con su colaboración desinteresada, hacen posible que sigamos trabajando y creciendo en recursos y actividades, además de ayudar a promover el comercio de proximidad».

Esta temporada comprar un ordenador, ir a la peluquería o recibir un masaje será entre un 5% y un 50% más barato para todos los socios/as de Íntegro que presenten su correspondiente carné en alguna de las cerca de treinta empresas y comercios adheridos a esta campaña y pertenecientes a los ayuntamientos de Vimianzo, Laxe, Ponteceso, Cabana, Zas y Carballo. Junto a los descuentos, ofertas y promociones de una amplia selección de productos también se realizarán sorteos y regalos de numerosos artículos y servicios de uso cotidiano (alimentación, textil, belleza, ocio…). De este modo, además de gratificar a los abonados y abonadas también se pretende promover la economía y el comercio local.

Aunque la campaña ya comenzó, las personas que estén interesadas en participar aún están a tiempo de hacerlo, bien dándose de alta como socios/as de la entidad o como establecimiento adherido a la red de empresas colaboradoras. Es suficiente con llamar al 981 734 985, de lunes a viernes en horario de 09 a 17h.

A partir de ahora saca el carné de Íntegro cuando compres en alguno de los siguientes establecimientos y benefíciate de sus ventajas en:

Baio (Zas): Calzados Paco Home, Calzados Paco Mujer, Óptica Arjomil, Parafarmacia Horizonte, Fisioterapia Vértebra, Alicia Nuevas Podología, Centro Dental Baldomar, Muebles Galicia, Lencería marta, Psicología Tania Rojo.

Cabana: Fisioterapia Eva Senande, Amamber

Carballo: DonClic, Modas Suárez, Peluquería DobleV, Deportes Sano Remo

Laxe: Collage

Ponteceso: La Tienda de los Libros, La Pesquera Zapatería, Joyería Rey Mira, El Mundo al revés, Pettit Moda, Parafarmacia Horizonte
Vimianzo: Arreglos Beatriz, La Tienda de Ma, Centro de Estética Jenn, Mónica Coscoñas, Modas Vigo, Clínica de Podología Mª Cristina Varela Nuevo

post

clubEmprego, el nuevo espacio de encuentro para la inserción laboral de la mujer

Se trata de una acción formativa englobada en el PIMD Rural que echará a andar el 1 de abril en Íntegro y en los ayuntamientos de Malpica, Laxe, Cabana y Ponteceso

Las interesadas podrán inscribirse a partir de mañana en el Centro de Recursos de Nantón, coincidiendo con el Día de la Mujer

Mañana se conmemora el Día de la Mujer y en Íntegro queremos celebrarlo dándole, una vez más, todo el protagonismo a ellas. Por eso, el día 8 ponemos en marcha una nueva acción formativa dentro del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el ámbito Rural (PIMD Rural) que consistirá en la creación de un clubEmprego, el nuevo espacio de encuentro para la inserción laboral de la mujer.

CARTEL PIMD XERALEsta novedosa experiencia está dirigida a mujeres, preferentemente con discapacidad y residentes en algunos de los 4 ayuntamientos adheridos al plan (Cabana, Malpica, Laxe y Ponteceso), inquietas, activas y con ganas de incorporarse al mercado de trabajo. También podrán anotarse aquellas que, aunque no reunan estos estos requisitos, estén interesadas en participar.

_MG_3993

El clubEmprego posibilitará la búsqueda de empleo en grupo y la prestación de asesoramiento individual y grupal para dotar de herramientas útiles y necesarias a uno de los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad social. Para ello, en cada sesión habrá grupos reducidos de trabajo a los que se les facilitará apoyo formativo individualizado relacionado con Tic´s, trámites administrativos o empoderamiento, así como acciones grupales dirigidas a la realización de búsquedas digitales, entrega de currículos, rastreos a pie de calle, creación de bolsas de empleo o intermediación laboral con empresas, entre otras. Además, se harán prospecciones de mercado periódicas para conocer, a corto y medio plazo, las necesidades de mercado de la zona y adecuar la formación de las alumnas a las mismas.

Asimismo, en caso que la demanda lo requiriera, también se pondrá en marcha un clubEmprendemento para mujeres emprendedoras interesadas en el auto-empleo, con la finalidad de poner a su alcance las medidas, conocimientos y ayudas necesarias para la creación de su propio negocio o empresa._mg_0981

Para garantizar el éxito y la viabilidad de las nuevas acciones trabajaremos codo con codo con los departamentos de orientación laboral y desarrollo local además de continuar colaborando con los servicios sociales de los municipios implicados.

Inscripciones

Los encuentros se llevarán a cabo en la sede que la asociación Íntegro tiene en Nantón y en los ayuntamientos que forman parte del programa PIMD Rural, co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta y el Fondo Social Europeo (FSE).

Pimd malpicaEl plazo de inscripción para entrar a formar parte de nuestro clubEmprego se abrirá mañana en el Centro de Recursos de Nantón coincidiendo con el Día de la Mujer. Si estás interesada en participar o deseas recibir información, no dudes en llamar al 981 734 985 y te contaremos todo lo que necesites saber. Los primeros encuentros se celebrarán el 1 de abril en Íntegro y en los ayuntamientos de Malpica, Laxe, Ponteceso y Cabana. ¡Anímate y participa!

post

Íntegro reforma su PIMD Rural con la incorporación de la trabajadora social de la asociación y la apertura de nuevos canales de inserción laboral

  • La secretaria general de Igualdad de la Xunta, que visitó hoy las instalaciones de Nantón, destacó la importancia de trabajar en la mejora de las capacidades de las mujeres usuarias
  • Representantes de los ayuntamientos de Cabana, Ponteceso, Laxe y Malpica firmaron un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo del programa

Con la experiencia acumulada en el período 2015-2016, Íntegro inicia el 2017 con el firme propósito de reforzar su Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el Ámbito Rural (PIMD Rural). La incorporación de la trabajadora social de la asociación al equipo de profesionales que gestionan el proyecto es un primer paso, pero este año pretendemos centrarnos muy especialmente en el ámbito laboral, y en ese sentido está previsto iniciar contactos con los agentes de empleo e intermediadores laborales de los cuatro ayuntamientos implicados.

_MG_3976

Acto de presentación del PIMD Rural 2016-2017

Cabana, Malpica, Ponteceso y Laxe, de hecho, renovaron hoy su compromiso con Íntegro y con el PIMD Rural, en un acto al que también asistió la secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, y que se celebró hoy por la mañana en el Centro de Recursos de Nantón. La secretaria general alabó el trabajo que está haciendo Íntegro por la inclusión de la mujer rural, destacó la importancia de trabajar «en la mejora de las capacidades» para facilitar su inserción laboral y pidió una atención especial para las mujeres víctimas de violencia de género.

IMG_6012

Susana López visitó los talleres ocupacionales en compañía de los responsables municipales

El PIMD Rural está cofinanciado por la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo. En el primer ciclo permitió atender la 108 mujeres de los cuatro ayuntamientos, prioritariamente con disCapacidad, que se beneficiaron de los diferentes servicios que presta el equipo de profesionales responsable del programa. En este primer bienio se incidió en la formación como una herramienta imprescindible para la mejora laboral de las mujeres, y, de hecho, el año pasado ya se consiguieron seis inserciones laborales, y esta misma semana empezarán a trabajar otras tres usuarias en prácticas. Íntegro está en contacto con varias empresas de la zona, y ahora quiere implicar a los servicios municipales relacionados con el empleo para poder seguir avanzando.

Los cuatro ayuntamientos bergantiñanos se mostraron satisfechos con los resultados conseguidos.

_MG_3998

Usuarios/as de Íntegro elaboraron jabones de glicerina personalizados para la ocasión

 

post

La Secretaria General de Igualdad visita Íntegro para asistir a la presentación del PIMD Rural 2016-2017

Susana López acudirá el próximo lunes a la firma de los nuevos convenios de colaboración con las entidades locales

La Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, visitará el próximo lunes el Centro de Recursos de Íntegro para asistir, junto a los alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Cabana, Ponteceso, Malpica y Laxe, a la presentación del nuevo Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el ámbito Rural (PIMD Rural) 2016-2017, co-financiado por el ente autonómico y el Fondo Social Europeo (FSE). Al final, se realizará un recorrido por las instalaciones para conocer de primera mano los diferentes talleres ocupacionales.

IMG_20160308_121417

Firma del primer convenio de colaboración con los 4 ayuntamientos participantes

grafico-todos

El acto dará comienzo a las 12h con la exposición del balance relativo al período 2015-2016, en el que se analizarán con detalle los resultados obtenidos durante el primer ciclo del PIMD Rural, en el que 108 mujeres- prioritariamente con disCapacidad- se beneficiaron de las acciones formativas llevadas a cabo en los cuatro municipios adheridos al plan con la finalidad de erradicar la discriminación y la desigualdad de oportunidades mediante el desarrollo de actividades que facilitan el empoderamiento de las mujeres y refuerzan su papel en el ámbito rural. Además, se darán a conocer otros datos de interés relacionados con la formación, el empleo y el número de intervenciones realizadas.

A continuación, se procederá a la firma de los nuevos convenios de colaboración del PIMD Rural 2016-2017 con las entidades locales. En la firma estarán presentes alcaldes y representantes de los municipios de Malpica, Laxe, Ponteceso y Cabana, que renuevan así su compromiso con uno de los colectivos sociales más desfavorecidos.

Con la puesta en marcha de esta segunda etapa, que tendrá una duración de un año, se reforzarán los puntos de intervención municipales posibilitando trabajar, mano a mano, con los servicios sociales de base, agentes de empleo y orientadores laborales con el objetivo de dar continuidad a la labor de inclusión laboral y social de las mujeres del rural, especialmente de las que están en situación de vulnerabilidad y centrándonos en las más desfavorecidas, como son las que tienen algún tipo de diversidad funcional.

IMG-20160308-WA0016La jornada finalizará con una visita de todos los asistentes por las instalaciones de Nantón, protagonizada por nuestros usuarios y usuarias ya que serán los encargados/as de dar a conocer el trabajo que desempeñan día a día, tanto en los talleres del Centro de Día como del Centro Ocupacional.

post

La asociación Íntegro apuesta por la renovación de los convenios de colaboración con los ayuntamientos bergantiñáns adheridos al PIMD Rural

108 mujeres del rural, en su mayoría con diversidad funcional, se beneficiaron de este programa desde enero de 2015

En las próximas semanas la asociación Íntegro retomará la actividad del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional en el ámbito rural (PIMD Rural). Para ello, se procederá a contactar con los ayuntamientos ya adheridos a este programa dirigido a mujeres, mayoritariamente con disCapacidad, que está cofinanciado por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), y diseñado y ejecutado por la entidad hasta el pasado día 30 de septiembre. El primer paso para la puesta en marcha de la segunda edición pasará por la renovación de los convenios de colaboración con los municipios de Malpica, Laxe, Cabana y Ponteceso, que ya forman parte del mismo desde comienzos de año.

Gracias a la implicación y al compromiso institucional, el PIMD Rural experimentó un notable crecimiento en la comarca de Bergantiños llegando a consolidarse como el principal grafico-3servicio de atención e intervención para uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. Desde que echó a andar en enero de 2015, 108 mujeres se beneficiaron de las diferentes acciones formativas llevadas a cabo para erradicar la discriminación y la desigualdad de oportunidades mediante el desarrollo de actividades que facilitan su empoderamiento y refuerzan su papel en la zona rural hasta conseguir una situación de normalidad. En este sentido, los resultados no pueden ser mejores! El 69% de las usuarias lograron mejorar su situación personal y/o laboral mientras que un 18% alcanzó su plena integración en materia de educación y formación y el 7% consiguió la obtención de alguna cualificación. Además, el 6% de las participantes consiguió su primer empleo mejorando así su calidad de vida.

Balance

grafico-1

Por otra parte, los servicios de orientación, formación y búsqueda de empleo fueron los más solicitados por las beneficiarias del PIMD Rural consiguiendo un nivel de participación del 81%. Así, el 36% de las mujeres hizo uso del programa de orientación e información individual en materia de diversidad, y un 23% se decantó por la adquisición de competencias y habilidades profesionales. Otra de las acciones con gran aceptación entre las usuarias fueron las encaminadas a la orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, demandadas en el 22% de los casos. La asistencia psicológica (11%) y la mediación familiar (8%) cierran el listado de prestaciones ofrecidas desde los diferentes puntos de intervención, situados en las concejalías de servicios sociales y en el Centro de Recursos de Nantón.

grafico-2

La adhesión de cuatro ayuntamientos bergantiñáns al PIMD Rural, a primeros de año, posibilitó el acercamiento de nuevos recursos a mujeres con diversidad funcional de la zona rural. De hecho, Ponteceso y Malpica son los municipios en los que se registran un mayor nivel de participación, con un 33% y un 27%, respectivamente, seguido de Cabana (16%) y Laxe (14%) frente al 5% de Vimianzo o Zas.

Dada la buena acogida que esta iniciativa está teniendo en la Costa da Morte y ante la creciente demanda de usuarias procedentes de otras localidades, en Íntegro seguimos trabajando para ampliar el ámbito de actuación del PIMD a otros municipios e incrementar así nuestra colaboración con los servicios de proximidad a la ciudadanía.

Permaneced atentas porque muy pronto estaremos de vuelta!

grafico-todos

post

Clausurado en Laxe el séptimo curso del PIMD Rural organizado por la Asociación Íntegro

Se trata de un programa formativo financiado por la Secretaría General de Igualdad y el Fondo Social Europeo (FSE)

Hace unos días clausuramos el curso de Artes Manuales llevado a cabo en el Ayuntamiento de Laxe dentro del programa del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad (PIMD Rural), financiado por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE).

CLAUSURA TAPAS E APERITIVOS 1

Dos alumnas del curso de Cocina de Malpica ya consiguieron trabajo

En la entrega de diplomas estuvieron presentes cinco de las ocho mujeres que participaron en esta acción formativa, acompañadas por varios representantes de la Asociación Íntegro y responsables del departamento municipal de Servicios Sociales. Esta actividad, realizada el pasado mes de julio en los locales sociales de Traba y de Laxe, concluyó con gran éxito de participación superando las expectativas previstas. Además, al igual que sucedió en otros ayuntamientos incluidos en este programa formativo, las alumnas- mujeres, prioritariamente, con discapacidad- mostraron gran interés e implicación durante su formación con el objetivo de sentar las bases para su posterior inserción laboral. Este fue el caso de dos usuarias del curso de Tapas y Aperitivos de Malpica que encontraron trabajo antes de finalizar el taller.

Balance

Desde la puesta en marcha del PIMD Rural, implantado en cuatro ayuntamientos de la Costa Bergantiñana- Cabana, Malpica, Ponteceso y Laxe-, ya se desarrollaron siete acciones destinadas a la formación de mujeres con diversidad funcional: 4 en el Centro de Recursos de Nantón (Cabana), 2 en Malpica y 1 en Laxe. En el mes de septiembre tendrá lugar a octava en el municipio de Ponteceso, para la que ya están cubiertas todas las plazas. Las especialidades impartidas abarcan diferentes temáticas según las preferencias de las alumnas: Artes Manuales, Informática y Mecanografía, Redes Sociales y Cocina.

Pero las noticias en torno al PIMD no finalizan aquí! Después del verano nos esperan importantes novedades orientadas a la inserción laboral y a la mejora del empleo. Un paso más que esperemos sea firme y definitivo en la búsqueda de la inclusión de las personas con diversidad y, especialmente, de uno de los colectivos más vulnerables: las mujeres.

Buen verano!
CLAUSURA TAPAS E APERITIVOS 2IMG-20160623-WA0002IMG-20160622-WA0083IMG-20160711-WA0001

 

post

Íntegro clausuró esta mañana el curso de informática del PIMD Rural

La entidad iniciará en agosto nuevas acciones formativas para mejorar el empleo femenino

Esta mañana en Íntegro clausuramos el curso de Informática para mujeres con discapacidad enmarcado en el programa del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad (PIMD Rural), co-financiado por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE). Con este acto pusimos el punto y final a las tres primeras acciones formativas desarrolladas desde el pasado mes de mayo en nuestro Centro de Recursos de Nantón. A finales del mes pasado también concluyeron los talleres de Cocina: tapas y aperitivos y Artes Manuales: jabones, pintura y bisutería.

IMG-20160623-WA0002

Clausura del curso de Artes Manuales

Durante dos meses, las alumnas del taller que concluimos hoy tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos básicos de informática y mecanografía además de realizar una primera toma de contacto con las redes sociales e internet, dos herramientas muy útiles en la actualidad y por las que mostraron mucho interés.

 

Por otra parte, las que aún continuarán su formación hasta finales de este mes son las participantes de los talleres de Malpica, Laxe y Ponteceso.

IMG-20160622-WA0078

Curso de Cocina impartido en Íntegro durante los meses de mayo y junio

+iniciativas

Pero las actividades del PIMD Rural no hicieron más que comenzar! Este verano se presenta lleno de novedades y de aprendizaje en Íntegro porque en agosto se pondrá en marcha una nueva iniciativa del PIMD, dirigida también l mujeres con discapacidad, centrada en las posibilidades personales y profesionales para mejorar su empleabilidad.

MULLERPara ello, crearemos un grupo de trabajo integrado por un máximo de seis alumnas para facilitar y garantizar una atención individual y personalizada. Entre los principales objetivos de este taller destacan el estudio de la oferta y la demanda de empleo en nuestro entorno, la elaboración de un currículum, el desarrollo de ideas y posibilidades de empleo, la búsqueda directa e indirecta y el asesoramiento en recursos, entre otras materias. En el mes de septiembre está previsto su ampliación a los ayuntamientos de Malpica, Cabana, Ponteceso y Laxe.

El plazo de inscripción para el primero turno aún continúa abierto. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros llamando al 981 734 985 de lunes a viernes, en horario de 9 a 17h, o en nuestro centro de Nantón (Cabana).

Si eres mujer y buscas empleo o tienes una idea de negocio esta es tu oportunidad. No la dejes pasar!