post

Personas usuarias del Centro Ocupacional visitan varias empresas de la Costa da Morte

La actividad, incluida en el programa de formación, orientación e inserción laboral, pretende potenciar las habilidades ocupacionales y pre-laborales de las personas con diversidad funcional
Dentro del programa de formación, orientación e inserción laboral, que se desarrolla en el Centro Ocupacional Íntegro con el objetivo de promover la autonomía personal y la vida independiente de las personas con diversidad funcional, un grupo de usuarios y usuarias, acompañados/as de personal voluntario de la entidad, acaban de realizar una ronda de visitas a varias empresas de la Costa da Morte para conocer los diferentes perfiles profesionales que existen en el entorno, analizar los sectores a los que pertenecen y acercarse a sus rutinas de trabajo.
Para complementar la formación teórica en materia de orientación e inserción laboral, que cada semana se lleva a cabo en las dependencias de Nantón (Cabana de Bergantiños), el pasado mes de septiembre se realizaron varias salidas a empresas del entorno para posibilitar el aprendizaje y desarrollo de habilidades ocupacionales y pre-laborales necesarias para una plena inclusión en el comprado de trabajo.
Agrosoneira, Eroski, Granxa Os Loureiros y Comercial Benedicto fueron los nuevos destinos de este programa, con el que también se pretende potenciar las capacidades individuales, la participación en la vida social y la mejora de la autonomía y la autoestima de las personas con diversidad. Además de mostrarse interesados/as en el funcionamiento interno de las empresas, los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional quisieron conocer más a fondo las rutinas de trabajo que se desarrollan a diario en cada una. Quizás con la intención de formar parte de ellas algún día. Desde Íntegro deseamos que así sea.
post

Once usuarios/as de Íntegro disfrutan ya de los beneficios de la natación terapéutica

Tras el parón provocado por la COVID-19, la entidad de Nantón recupera esta actividad, que se desarrolla una vez a la semana en la piscina municipal de Cabana desde hay más de una década

Después de más de un año de inactividad por la COVID-19, un grupo de usuarios y usuarias de nuestro Centro de Día y del Centro Ocupacional vuelve a disfrutar de un nuevo curso de natación terapéutica en la piscina municipal de Cabana con el objetivo de mejorar su coordinación, equilibrio y autonomía personal, pero también para disfrutar de un montón de juegos y actividades en el medio acuático.

En esta ocasión, once personas con discapacidad se benefician ya de esta actividad deportiva complementaria, enmarcada en el programa de salud y bienestar del departamento de Fisioterapia de la asociación Íntegro, que utiliza el agua con un fin correctivo y preventivo. De hecho, su práctica está recomendada por médicos y especialistas como terapia continuada, especialmente, en el caso de personas con diversidad funcional y/o pacientes con algún tipo de dolencia lumbar o lesión medular.

Como en años anteriores, la duración del curso de natación terapéutica será de octubre a junio, una vez a la semana (generalmente los viernes). Acompañados/as de dos monitoras de apoyo y una profesora especializada en natación adaptada, el alumnado no solo aprenderá a nadar, sino que también realizará ejercicios de estimulación para contribuir a mejorar su funcionamiento muscular y articular. Además de los innumerables beneficios físicos, las sesiones repercutirán positivamente en la adquisición de una mayor auto-confianza, independencia y capacidad de socialización.

Con la finalidad de adaptar las clases a las necesidades individuales de cada alumno/la y prestar una atención totalmente personalizada, el número de participantes es siempre muy reducido. Este año, son once los beneficiarios/as de este programa que, cada edición, renueva el alumnado para garantizar la participación de todos/as y cubrir así la demanda existente.

Esperamos que este curso dé resultados tan positivos como en años anteriores y que nuestros usuarios/as disfruten de una experiencia saludable y divertida a partes iguales. No perdáis de vista sus progresos. Quien sabe si este puede ser el comienzo de una prometedora carrera deportiva. Permaneced bien atentos/as!!

post

Íntegro realiza el Camino Inglés sin salir de A Costa da Morte

Se trata de una curiosa y divertida actividad impulsada por la entidad para promover hábitos de vida saludable y el contacto con la naturaleza
 
Se sumarán los kilómetros de las andaduras realizadas por el entorno hasta completar los cerca de 120 kms que hay desde Ferrol hasta Santiago de Compostela. Al finalizar cada una de las 6 etapas, se realizará una visita “virtual” por los lugares más emblemáticos
 
Dentro del programa de sensibilización Vida Saludable de Íntegro, cada vez son más numerosas y frecuentes las acciones formativas y de concienciación llevadas a cabo por la entidad para promover hábitos de vida saludable entre nuestros usuarios/as y mejorar su bienestar físico y mental. En este sentido, además de cuidar la alimentación con una dieta variada y equilibrada y la práctica de ejercicio físico diario, acabamos de poner y marcha una novedosa actividad, en la que salud, diversión y aprendizaje caminarán de la mano para proporcionarnos experiencias únicas e inolvidables.
 
Aprovechando la movilidad geográfica permitida en la actualidad y la llegada de la primavera, con más horas de luz y sol, nos echamos a andar por el entorno para hacer deporte y, al mismo tempo, reencontrarnos con la naturaleza disfrutando de la belleza paisajística que nos rodea. Y ya que tenemos las botas puestas y muchas ganas de movernos, decidimos iniciar una ruta más larga de lo habitual, denominada “nuestro camino”, para realizar el Camino de Santiago “a nuestra manera”. En que consistirá? En hacer el Camino Inglés “virtual”(tramo Ferrol- Santiago de Compostela), que consta de 6 etapas y un total de 119,70 kms. De ahora en adelante, registraremos los kilómetros de los diferentes recorridos que realicemos por la Costa da Morte y, cuando completemos el equivalente a la distancia de cada etapa, haremos una visita telemática por los lugares más hermosos y emblemáticos de cada una.
 
Primeros pasos
 
La semana pasada ya pusimos el contador a andar con un recorrido por el estuario del Anllóns, en Cabana de Bergantiños, que sumó los primeros pasos de esta divertida y curiosa iniciativa. A diferencia del resto, la última etapa (Monte del Gozo-Santiago de Compostela), de 16,7 kilómetros, está previsto realizarla de forma presencial, y con el atuendo de peregrino, ya que se trata de un tramo adaptado para personas con movilidad reducida y con todas las garantías de seguridad. Nos vemos en el Camino!
 
 
 
 
post

La solidariedad de Íntegro cruza el «charco»

La entidad de Nantón dona 500 € al Hogar San Camilo de Vagues gracias a la aportación de la empresa de Xestión Social Máis Porvir y a la recaudación de la campaña de Nadal 

En Íntegro arrancamos el año con una muy buena noticia. Gracias a vuestra solidaridad y compromiso con los colectivos más desfavorecidos logramos que el sueño de muchas personas no se desvanezca y esté ya más cerca de convertirse en realidad. Hablamos de los usuarios y usuarias con diversidad funcional del Hogar San Camilo de Vagues (Argentina), al que hemos enviado una ayuda económica por valor de 500€, procedentes de la recaudación de la venta de regalos y productos de la campaña de Navidad (250€) y de la aportación económica realizada por nuestra empresa de Xestión Social Máis Porvir (250€).

Desde la asociación Íntegro decidimos sumarnos a la cadena de solidaridad iniciada en Ponteceso, de donde es natural el actual director de la entidad argentina Juan Antonio Amado Castiñeira, con el único propósito de contribuir así a evitar el cierre de una institución con más de 40 años de historia y en la que residen 70 personas con discapacidad. Y, gracias a todos/as vosotros, logramos aportar nuestro pequeño granito a una buena causa.  

post

Finalizadas las obras de mejora e impermeabilización de la cubierta de Íntegro

Se trata de una obra co-financiada por la Fundación ONCE e incluida en el  convocatoria de proyectos del Plan de Prioridades de la entidad para 2020, y la Diputación Provincial de A Coruña a través del programa de subvenciones a entidades sin fines de lucro para financiación de servicios sociales para 2020

En Íntegro estamos de estreno tras la realización de las obras de mejora e impermeabilización de la cubierta de nuestro centro de Nantón, en Cabana de Bergantiños, llevadas a cabo para optimizar las condiciones de habitabilidad y confort del edificio. Se trata de una obra, co-financiada por la Fundación ONCE y acometida en el marco de la convocatoria de proyectos del Plan de Prioridades de la entidad, y la Diputación Provincial de A Coruña, a través del programa de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro para la financiación de servicios sociales para 2020. 

Sin duda, la ejecución de estos trabajos redundará en un mayor bienestar y calidad de vida para las personas usuarias del centro así como para los trabajadores/as y visitantes que se acerquen hasta nuestras instalaciones, además de posibilitar la obtención de un mayor ahorro energético y un uso más eficiente de la energía, evitando así posibles filtraciones y logrando, por tanto, un mayor aislamiento térmico.

Esta actuación viene a complementar el proyecto de reparación y acondicionamiento integral de nuestra cubierta exterior así como el proyecto de formación de «Fachada Ventilada del Centro de Recursos Íntegro», acometido el año pasado.

post

Íntegro reanuda la actividad en el centro tras la pandemia

Hoy queremos compartir con vosotros/as la mejor noticia de los últimos 6 meses! ABRIMOOOOOOOOS!!!!! 
 
Por fin, esta mañana, volvimos a abrir las puertas de Íntegro para llenar de vida, actividad e ilusión nuestras instalaciones de Nantón, en Cabana de Bergantiños. Por fin, volvemos a reencontrarnos con los usuarios e usuarias para retomar, sin besos ni abrazos pero con más ganas que nunca, los sueños, los retos y los proyectos que tuvimos que dejar aparcados el pasado mes de marzo por culpa del COVID-19. Aunque, por ahora, no estamos todos los/as que somos, esperamos que en los próximos días se vayan incorporando gradualmente el resto de usuarios/as a fin de evitar aglomeraciones y así garantizar las medidas de seguridad e higiene, recogidas en el protocolo de actuación anti-Covid elaborado por el centro, y que os resumimos a continuación. Bienvenidos/as! 
 
✅ Servicio de transporte| Antes de acceder a los vehículos, los usuarios/as se someterán al correspondiente control de temperatura y desinfección de manos. Además, se procederá a la realización de una encuesta epidemiológica sobre detección de síntomas, que deberá estar firmada por las personas usuarias.
 
✅ Distribución de las aulas y grupos| Habilitamos nuevas aulas, reconvirtiendo la zona de cocina y gimnasio, para garantizar el distanciamiento social necesario para preservar la salud y la seguridad de los usuarios y usuarias.
 
✅ Creación de “grupos de convivencia” o “grupos burbuja”| Estarán formados por un máximo de 10 personas, agrupadas por transporte, y con una monitora de referencia, para reducir al máximo el contacto con otros compañeros/as y minimizar así los posibles riesgos.
 
✅ Comida| La comida se llevará a cabo en las aulas y siempre con el mismo grupo de convivencia.
 
✅ Protección individual| El uso de la mascarilla será obligatorio durante toda la jornada así como la desinfección y el lavado de manos con frecuencia.
 
✅ Limpieza y desinfección de las instalaciones a diario. 
 
 
post

Los ayuntamientos de Cabana y Ponteceso donaron, junto con la empresa ceense Cubiertas Javier Fidalgo, material de protección individual para las visitas domiciliarias

Además de la atención telefónica y on line, la entidad presta un servicio a domicilio de atención psico-social y laboral, a través de programas cofinanciados por la Xunta de Galicia como Avanza Inclusión y PIMD Rural, para supervisar y garantizar el bienestar de las personas con diversidad funcional del rural durante la cuarentena

Hace casi dos meses que el Centro de Recursos de Nantón (Cabana), en el que se encuentran el Centro de Día y Ocupacional así como el área de Servicios ( INFOASE, Avanza Inclusión y PIMD Rural) de atención a personas con discapacidad, permanece cerrado al público por culpa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, desde entonces y hasta la actualidad, en Íntegro continuamos trabajando para acercar a nuestros usuarios/as y a sus familias, así como a las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social de la Costa da Morte un servicio de atención psico-social y formativo de calidad y adaptado a las necesidades de la nueva realidad que estamos viviendo.

Desde los inicios de este confinamiento, el contacto con los usuarios/as fue una de nuestras prioridades con el fin de mantener activos hábitos y rutinas capaces de garantizar el desarrollo de una vida diaria saludable, plena y equilibrada. Las clases presenciales dieron paso a las sesiones on line y a las videollamadas, con las que comprobamos lo bien que se les dan a nuestros usuarios las nuevas tecnologías. Además, dimos continuidad a programas como Avanza Inclusión, cofinanciado por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, y al Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMD Rural) a través de un servicio de ayuda telefónica y telemática destinado al asesoramiento y apoyo de cuestiones socio-laborales, a lo que nuestra entidad sumó el apoyo presencial con visitas domiciliadas, previamente concertadas, que posibilitan además la supervisión y el seguimiento continuado de nuestros usuarios/as, sus familias y de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión que reside en el rural, para garantizar y preservar su bienestar y detectar nuevas necesidades y/o conflictos, y su resolución.

Donación de material

 

 

 

 

 

 

Pero las visitas domiciliarias no serían posible sin la inestimable colaboración de ayuntamientos como el de Cabana de Bergantiños y Ponteceso. Ambas administraciones hicieron entrega a Íntegro del material de protección individual necesario para garantizar la seguridad de nuestras trabajadoras en sus desplazamientos y preservar también la salud y el bienestar de las familias receptoras evitando posibles contagios. Asimismo, desde Íntegro queremos expresar también nuestro agradecimiento a Cubiertas Javier Fidalgo, una empresa de Cee que donó un lote de mascarillas quirúrgicas para nuestro personal. Gracias a todos por su apoyo y solidaridad en estos difíciles momentos!

Desescalada. Fase 1

Como ya sabréis, el lunes 11 nuestra comunidad entrará en la Fase 1 del Plan de transición hacia una nueva normalidad con el objetivo de ir, poco a poco y con cautela, recuperando nuestro día a día, restableciendo las relaciones sociales, reactivando la economía, generando empleo, etc. Pero en esta nueva etapa también debemos continuar trabajando unidos para evitar la propagación del COVID-19. Para ello, desde Íntegro queremos apelar a la responsabilidad social y concienciación ciudadana en lo que respeta al cumplimiento y utilización de los mecanismos de seguridad que tenemos a nuestro alcance para evitar posibles nuevos contagios. En este sentido, es fundamental que sigáis empleando sistemas de protección individual como guantes, máscaras y/o pantallas de protección, gel hidroalcohólico y un correcto y frecuente lavado de manos, además de mantener el distanciamiento social, guardando las distancias de seguridad recomendadas (2 metros) para frear la propagación del virus. Extremar las precauciones y no bajar la guardia es prioritario para lograr una desescalada segura y sin más víctimas. Solo así podremos ganarle la batalla al coronavirus y reencontrarnos muy pronto. Lo estamos deseando!

Si necesitáis información, asesoramiento y/o apoyo en materia laboral, mediación familiar y/o asistencia a personas con diversidad funcional, no dudéis en contactar con nosotros llamando a los teléfonos 981 7349 85 / 650961649 o enviando un correo electrónico a info@integro.es.

post

Íntegro combate la cuarentena con formación y servizos de atención psico-social y laboral

La entidad combina el apoyo telefónico y online con las visitas presenciales para acercar a los usuarios/as y a sus familias, así como a las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, asesoramiento y apoyo a través de programas como Avanza Inclusión y el PIMD Rural

A raíz del decreto del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, la asociación Íntegro se vio en el deber de cerrar las instalaciones del Centro de Recursos, donde están situados el Centro de Día y Ocupacional así como el área de Servicios ( INFOASE, Avanza Inclusión y PIMD Rural) de atención a personas con discapacidad, con el fin de hacer frente a la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, dicha medida no logró frenar muchos de los servicios y actividades que venía desarrollando la entidad en materia de atención formativa, laboral y psico-social para garantizar el correcto desarrollo de nuestros usuarios/as y sus familias, así como de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, que residen, principalmente, en la zona rural.

Así, a través del programa “Avanza Inclusión”, cofinanciado por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, podemos continuar desarrollando la labor de acompañamiento social y apoyo en la gestión de trámites burocráticos a nuestros usuarios y usuarias, a sus familias y a las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, tan necesario en estos difíciles momentos. Además de los servicios de ayuda telefónica y online, que la entidad viene prestando desde el inicio de la cuarentena, se está ofreciendo apoyo presencial a través de visitas domiciliadas, previamente concertadas, que posibilitan la detección de nuevas necesidades y/o conflictos y su resolución.

Las personas interesadas en solicitar nuestra ayuda y/o formularnos sus dudas, pueden ponerse en contacto con la entidad llamando a los teléfonos 981 7349 85 / 650961649 o enviando un correo electrónico a info@integro.es y una de nuestras trabajadoras se pondrá en contacto con ellas a la mayor brevedad posible para encontrar las respuestas que precisen.

PIMD Rural

Otro de los programas que no para de crecer en número de usuarias y actividades es el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural ( PIMD Rural), que continúa desarrollando numerosas acciones como ya viene haciendo desde su implantación en 2016. Tras la declaración del estado de alarma, tuvimos que modificar el sistema de trabajo y la comunicación con las mujeres beneficiarias del programa, centrándonos en la atención telefónica y online para seguir prestando todos los servicios y cubrir sus nuevas necesidades (información sobre prestaciones económicas, recursos individuales, formación telemática, mediación telefónica con empresas…).

Este año, desde la asociación Íntegro estamos trabajando en dos ejes fundamentales para la consecución de una vida plena y autónoma: la prospección del empleo, a través de la colaboración con varias empresas del entorno, y la mediación familiar, ofreciendo asesoramiento y apoyo en la resolución de cuestiones de carácter laboral (renovación tarjeta demandante, prestación SEPE…), ahora incrementadas la raíz de la crisis sanitaria-económica. Asimismo, desde la entidad continuamos trabajando el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como elemento básico de la atención especializada.

El PIMD Rural, es un programa subvencionado por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia, dirigido, prioritariamente, a mujeres con discapacidad pero también a toda la población femenina que reside en el ámbito rural. Entre las actuaciones desarrolladas destacan la mediación intercultural y/o familiar y las medidas de orientación laboral y de acompañamiento en la busca de empleo, por cuenta propia o emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la tutorización, laboral y profesional. Debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, desde Íntegro se está ofreciendo asistencia telefónica permanente a todas las mujeres con o sin diversidad funcional que viven en el rural. En caso de necesitar ayuda para la resolución de trámites laborales o de mediación, basta con llamar al teléfono 981 743 985 o enviar un mail a info@integro.es.

post

A Diverescola chega ás aulas de infantil e primaria do CPI de Zas e do CEIP Nétoma–Razo de Carballo

71 nenos e nenas participaron nas xornadas de sensibilización promovidas pola entidade de Nantón, no marco do programa Capacíta-T, para achegar a diversidade á cativada

Setenta e un nenos e nenas de infantil e primaria do CPI de Zas e do CEIP Nétoma-Razo (Carballo) convertéronse nas últimas semanas en protagonistas das primeiras sesións dunha nova edición da Diverescola, unha iniciativa promovida por Íntegro, no marco do programa Capacíta-T, para achegar aos máis cativos/as a diversidade e a inclusión a través do xogo e o entretemento.

Sen ir máis lonxe, este xoves as aulas do centro carballés de educación infantil e primaria de Nétoma-Razo mudaron o seu tradicional aspecto para converter os pupitres en improvisados circuítos de obstáculos e os libros en leccións orais de vida e superación. Desde primeira hora da mañá, a nosa monitora de ocio e tempo de lecer Lucía Blanco protagonizou, xunto aos nosos usuarios Noé e Yoli, unha xornada de sensibilización repleta de xogos e diversión na que participaron 51 nenos e nenas divididos en tres grupos, dous de infantil e outro de 1º e 2º de primaria, que agardaban ansiosos/as e con expectación a visita da nosa asociación.  

Aprendizaxe e entretemento tamén houbo hai unhas semanas no CPI de Zas, onde unha vintena de alumnos e alumnas tiveron a oportunidade de achegarse á diversidade da man de Rubén e Jessi, dous usuarios/as do centro, cos que pasaron unha mañá moi amena e proveitosa realizando divertidas probas e escoitando sorprendentes historias que falaban de igualdade e inclusión.

Aínda que moitos/as aseguraron coñecer a persoas con disCapacidade na súa contorna, moi poucos sabían do seu día a día. E para descubrilo, non dubidaron en poñerse na súa propia pel demostrando as súas habilidades e destrezas nunha serie de probas con mobilidade reducida e os ollos tapados. Por suposto, todos/as lograron superar e con nota as actividades propostas dando exemplo da súa capacidade de empatía e dunha naturalidade e espontaneidade sorprendentes. Un dos momentos máis divertidos chegou cando os máis pequenos/as se dispuxeron a facer bocadillos empregando unha soa man. E non o fixeron nada mal!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde Íntegro queremos agradecer a participación de todos os centros educativos da Costa da Morte neste proxecto co que se pretende promover unha aprendizaxe en valores e unha aposta pola educación inclusiva dende a infancia. Vémonos nas aulas!

post

Trece usuarios/as se lanzan al agua para disfrutar de los beneficios de la natación terapéutica

 

La entidad lleva ya una década realizando esta actividad, que se desarrolla una vez a la semana en la piscina municipal de Cabana

Una década llevan ya los usuarios y usuarias del Centro de Día y del Centro Ocupacional lanzándose al agua de la piscina municipal de Cabana una vez a la semana con el objetivo de mejorar su coordinación, equilibrio y autonomía personal pero también para disfrutar de un montón de juegos y actividades en el medio acuático. Se trata de una actividad deportiva complementaria, enmarcada en el programa de salud y bienestar de nuestro departamento de Fisioterapia, que utiliza el agua con un fin correctivo y preventivo. De hecho, su práctica está recomendada por médicos y especialistas como terapia continuada, especialmente, en el caso de personas con diversidad funcional y/o pacientes con algún tipo de dolencia lumbar o lesión medular.

Como todos los años, de octubre a mayo, un grupo de usuarios/as participan en un curso de natación terapéutica acompañados/as de dos monitoras de apoyo y una profesora especializada en natación adaptada que, además de enseñarles a nadar, realiza diversos ejercicios de estimulación para contribuir a mejorar el funcionamiento muscular y articular de los alumnos/as. Pero, además de los innumerables beneficios físicos, estas sesiones, de una hora de duración, repercuten positivamente en la adquisición de una mayor independencia, auto-confianza y capacidad de socialización.

Con la finalidad de adaptar las clases a las necesidades individuales de cada alumno/a y prestar una atención totalmente personalizada, el número de participantes es siempre muy reducido. Este año, son trece los beneficiarios de este programa que, cada edición, renueva el alumnado para garantizar la participación de todos/as y cubrir así la demanda existente.

Esperamos que este curso dé resultados tan positivos como en años anteriores y que nuestros usuarios/as disfruten de una experiencia tan saludable como divertida. Y quien sabe si este puede ser el comienzo de una larga y prometedora carrera deportiva!! No los/las perdáis de vista! Os seguiremos informando de sus progresos.