

Fue durante la concentración organizada esta mañana en Santiago por COGAMI junto a compañeros de otras entidades sociales y en la que nuestro presidente participó activamente durante la lectura de un manifiesto
Dentro de la campaña de sensibilización “Mi casa no es mi cárcel”, promovida por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica ( COCEMFE), un grupo de usuarios/as de Íntegro se desplazó esta mañana a Santiago de Compostela para participar en la concentración organizada por COGAMI en la Praza do Obradoiro para dar a conocer a la ciudadanía la importancia de la accesibilidad en los edificios de viviendas. Este acto formó parte de la 37 manifestaciones simultáneas puestas hoy en marcha en 37 ciudades del país de 15 comunidades autónomas con el objetivo de denunciar que miles de personas con movilidad reducida no pueden salir a la calle con autonomía ni llevar una vida independiente.
Acompañando a nuestros usuarios/as y monitoras, también estuvo el presidente de Íntegro Adolfo López Baña, que participó en la lectura de un manifiesto para hacer hincapié en que se lleven a cabo reformas integrales en las viviendas porque “un edificio accesible es un derecho para todas las personas y no podemos hacer que la accesibilidad dependa de los recursos económicos de la ciudadanía” al tiempo que aseguró que “la realización de las obras que garanticen el acceso a las personas con movilidad reducida es una inversión justa y necesaria porque, al fin y al cabo, nadie sabe si en algún momento de su vida va a necesitar de estas adaptaciones”.
Los datos
Además de las personas con discapacidad orgánica, en España hay 2,5 millones de personas con movilidad reducida que precisan de medios de apoyo para desplazarse y llevar una vida autónoma. En el último censo de viviendas, solo el 22,9% de los edificios eran accesibles y tan sólo el 0,6% de los 10 millones de proyectos de viviendas de España cumple con la reglamentación. Pero los problemas van más allá ya que 63% de los edificios no son accesibles de la calle al portal por contar con escaleras en esa zona y el 64% de los edificios carecen también de buzones accesibles desde una silla de ruedas. Unas cifras desalentadoras que no invitan a la esperanza.
El acto celebrado hoy en todo el país pretende sumar esfuerzos para modificar la Ley de Propiedad Horizontal y que sea de obligado cumplimiento la realización de reformas de accesibilidad solicitadas por personas con discapacidad o mayores de 70 años. Asimismo, también se reclamó la concesión ayudas concretas a todas las comunidades vecinales que deban afrontar este tipo de actuaciones, ante el elevado coste que supone su implantación. El compromiso de las administraciones públicas y de toda la ciudadanía es fundamental para preservar un derecho que afecta a la sociedad en general. ES responsabilidad de todos/as!
Íntegro y el CEIP Eduardo Pondal de Ponteceso protagonizaron la única concentración celebrada en la Costa da Morte en la que también participaron varios responsables municipales y numerosos vecinos y vecinas
Esta mañana usuarios/as, trabajadores/as, familiares y directivos/as de la asociación Íntegro participaron junto a la comunidad escolar del CEIP Eduardo Pondal de Ponteceso al completo, el concejal de educación-Carlos Penedo- y un grupo de vecinos y vecinas en una concentración conjunta en favor de la accesibilidad universal de entornos, bienes, productos y servicios, promovida por COCEMFE de forma simultánea en todo el territorio nacional. Pese a que la lluvia obligó a cambiar de escenario y trasladarse al patio del centro educativo- con aforo limitado- la asistencia al acto fue masiva cumpliéndose así las expectativas previstas.
Alrededor de 250 personas exigieron hoy en Ponteceso la eliminación de todo tipo de barreras para dar cumplimiento al mandato de la Ley General de Derechos de Personas con Discapacidad y y de su Inclusión Social, que establece el 4 de diciembre de 2017 cómo límite temporal para que todos los productos, bienes, entornos y servicios sean accesibles. En este sentido, tanto los representantes del colegio como los/as integrantes de la entidad de Nantón solicitaron la inmediata puesta en marcha de medidas urgentes encaminadas a la erradicación de elementos que vulneren los derechos y libertades de las personas con discapacidad impidiendo así la consecución de una vida autónoma e independiente.
Durante la lectura del manifiesto, el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, apeló al compromiso institucional y a la concienciación social de todos los ciudadanos destacando que «una sociedad basada en la accesibilidad y el diseño para todas las personas nos facilitaría la participación y la normalización en todo lo que realiza el resto de la población». De este modo, destacó a la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de todos/as. En este punto también coincidieron los alumnos y alumnas del CEIP Eduardo Pondal que subrayaron en su discurso que «un mundo accesible es un mundo cómodo, moderno e integrador al alcance de nuestro colectivo y, por tanto, también más amigable para todas las personas», matizaron.
A continuación, varios miembros de la asociación conversaron con los/las estudiantes para intercambiar impresiones sobre la jornada. Muchos de ellos/as también se animaron a contar sus propias experiencias cuando, por una lesión o enfermedad, sufrieron en su propia piel una limitación temporal de la movilidad y las consiguientes dificultades derivadas de la falta de accesibilidad.
Más concentraciones
Pese a que esta fue la única concentración celebrada en la Costa da Morte, esta mañana también se realizaron de forma simultánea movilizaciones en 35 ciudades españolas, 11 de ellas gallegas, en las que participaron cerca de 3.000 personas. En Galicia, ciudades como Santiago, A Coruña, Noia, Ourense, Lugo, Monforte, Pontevedra, Mos, Pobra do Caramiñal y O Carballiño fueron los otros escenarios elegidos por COGAMI y sus entidades para reivindicar #AccesibilidadYA, lema de la campaña.
Desde Íntegro queremos dar las gracias a todos los/as participantes por su asistencia así como a la dirección del colegio pontecesán por la cesión de sus instalaciones para la realización de esta concentración.