post

Máis Porvir Xestión Social avanza en la inclusión laboral de personas con diversidad funcional de la Costa da Morte

La empresa de iniciativa social de Íntegro, que cuenta ya con 40 trabajadores con discapacidad de la Costa da Morte, está especializada en la prestación de servicios auxiliares a empresas, instituciones y particulares

La empresa de iniciativa social de Íntegro Máis Porvir Xestion Social sigue avanzando con paso firme en la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En la actualidad, nuestro Centro Especial de Empleo cuenta ya con 40 trabajadores/as, que desempeñan numerosos servicios auxiliares a empresas, organismos públicos y particulares del entorno, entre los que destacan los trabajos de limpieza de superficies e inmuebles, labores de conserjería e hidro-limpezas en exteriores.

Uno de los últimos municipios de la Costa da Morte en sumarse a este proyecto empresarial sostenible y competitivo fue el Ayuntamiento de Muxía. Desde el pasado mes de noviembre, un grupo de personas con discapacidad se encarga de la realización de las labores de limpieza en los centros de educación infantil y primaria de Vilarmide-Eduardo Noya, Virxe da Barca y Os Muíños.

Por otra parte, localidades como Mazaricos y Zas ya hace años que depositaron su confianza y compromiso en Máis Porvir para garantizar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. En el caso del primero, a través de la contratación del servicio de limpieza de la guardería y el gimnasio municipales, así como del CEIP Pino de Val (antes de cerrase sus puertas), y del CPI A Picota y CEIP San Cosme, donde también se realizan labores de conserjería. En Zas, se están efectuando también trabajos de limpieza en los dos centros de salud, en la guardería municipal y en el CEIP Labarta Pose de Baio.

Además de estas acciones empresariales, desde nuestra empresa de iniciativa social se promueven numerosas actividades formativas a lo largo del año para proporcionar a nuestros trabajadores/as nuevas capacidades y habilidades que den como resultado un cambio social real que contribuya a mejorar la vida de las personas con diversidad funcional.

RURALÍZATE 2022
Otra de las iniciativas que, un año más, acabamos de poner en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Cabana es el programa de actividades para personas mayores de 55 años Ruralízate, organizado por el consistorio cabanés y gestionado por Máis Porvir.

Hace una semana arrancó la nueva edición, que en este 2022 se desarrollará en las instalaciones de la Escuela de Vela (los miércoles) y en el Centro de Recursos Íntegro (los jueves) debido al elevado volumen de inscripciones. El primer taller, que gira alrededor de las artes manuales, se llevará a cabo de febrero a marzo en horario de 17.30 a 19.30 horas. De abril a mayo, habrá otro de arreglos florales que dará paso, en el mes de junio, a un taller de risoterapia. Ya para el último trimestre del año, están programados otros dos: restauración de muebles (de septiembre a noviembre) y arreglos navideños (de noviembre a diciembre).

post

Medio centenar de estudiantes del IES Ramón Caamaño de Muxía participaron en una charla sobre lesiones medulares

El presidente de la entidad, Adolfo López Baña, y la educadora social Tania Bartucca fueron los encargados de dirigir la jornada de sensibilización que finalizó con un circuito de obstáculos

La campaña de prevención de lesiones medulares promovida por la asociación Íntegro continúa viajando por los centros de enseñanza de la Costa da Morte para concienciar a la juventud sobre la importancia de evitar prácticas de riesgo que puedan derivar en daños irreparables. El pasado miércoles 27 hizo parada en el IES Ramón Caamaño de Muxía con una jornada de sensibilización en la que participaron medio centenar de alumnos/as de 3º y 4º de la ESO.

Además de la proyección del vídeo de la campaña “A ti también te puede pasar”, en el que intervienen tanto profesionales sanitarios como pacientes, la educadora social del Centro de Recursos de Nantón, Tania Bartucca, ofreció una charla informativa sobre las principales causas y consecuencias de los accidentes medulares así como de las medidas a tener en cuenta para evitarlos. Según las estadísticas, los chapuzones en playas y piscinas y las imprudencias al volante son los causantes de la mayoría de siniestros entre la juventud, “por lo que es muy importante que toméis conciencia de que un segundo puede cambiar toda una vida”, recalcó el presidente de la entidad Adolfo López Baña, que también estuvo presente en la sesión, para que los/as jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la prevención. 

A continuación, el alumnado de secundaria tuvo la oportunidad de ponerse en la piel de una persona con movilidad reducida a través de la realización de un circuito de obstáculos, que se llevó a cabo en las propias instalaciones del centro educativo. Aunque los y las estudiantes mostraron gran habilidad y destreza sobre la silla de ruedas, enseguida comprendieron la dificultad de sortear diariamente obstáculos y barreras derivadas de la falta de accesibilidad.