post

Íntegro conmemora el Día de la Discapacidad con charlas y tertulias en las II Jornadas sobre El Valor de la Diversidad

Será el 1 de diciembre, entre las 18 y las 20 horas, en el edificio de las escuelas de Ponteceso

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las personas con discapacidad (3 diciembre), la asociación Íntegro celebrará el próximo día 1 las II Jornadas El Valor de la Diversidad encaminadas a sensibilizar a la población sobre la diversidad funcional y su puesta en valor como algo positivo y enriquecedor para la sociedad. Las actividades programadas, organizadas por la entidad de Nantón y el centro especial de empleo Máis Porvir Xestión Social, arrancarán a las 18.00 horas en el edificio de las escuelas de Ponteceso.

Además de charlas y tertulias sobre diversas temáticas de interés protagonizadas por voces expertas en la materia y testimonios directos, habrá talleres de sensibilización simultáneos para los más pequeños/as con la intención de facilitar la conciliación de los padres y madres que deseen acudir a la jornada, abierta a la participación de cualquiera persona que desee descubrir el valor que la diversidad aporta a la sociedad.

Aunque no es preciso inscripción previa, se recomienda confirmar asistencia para una mejor y más efectiva organización del espacio. Aquí os dejamos el programa de actividades que se desarrollará hasta las 20.00 horas, y en el que también colabora el Ayuntamiento de Ponteceso y Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro (Cegasal).

PROGRAMA

18.00 h.- Apertura a cargo de Adolfo López Baña, presidente de la asociación Íntegro, y Marisé Álvarez, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponteceso.

18.10 h.- Una tarea pendiente: la accesibilidad. Charla con Virginia Vázquez, terapeuta ocupacional de Íntegro.

18.30 h.- La diversidad en el campo laboral. Incentivos a la contratación. Esther Blanco, agente de empleo CEGASAL.

19.00 h.- En primera persona. Experiencia laborales de personas con diversidad funcional en un CEE. Modera Sandra Caamaño, gerente CEE Máis Porvir Xestión Social.

19.20 h.- Discapacidad y deporte. Tertulia protagonizada por Ramón Pombo, José Manuel Mira y Martín Varela, tres referentes en el ámbito del deporte (baloncesto y tenis adaptado) que aportarán sus vivencias y testimonios directos.

19.40 h.- Asistencia personal como instrumento facilitador de una vida plena. Charla moderada por María Redonda, psicóloga del área de ajuste personal del CEE Máis Porvir Xestión Social.

20.00 h.- Cierre. José Manuel Mato, alcalde del Ayuntamiento de Ponteceso.

post

Más de 250 personas con diversidad funcional participaron en la 2ª edición de Juegos del Mundo

Adisbismur, A Creba, Amarai, Misela, Avante y el alumnado de 6º del CPI As Revoltas disfrutaron esta mañana de un viaje inclusivo e intercultural en el pabellón de Cabana
El pabellón municipal de Cabana acogió esta mañana a 2ª edición de los Juegos del Mundo, una jornada inclusiva organizada por la asociación Íntegro en la que participaron más de 250 personas con diversidad funcional procedentes de 5 entidades sociales de la provincia de A Coruña, entre las que figuran Adisbismur, A Creba, Amarai, Misela y Avante, junto al alumnado de 6º de educación primaria del CPI As Revoltas, de Cabana de Bergantiños.
Alrededor de las 11.00 horas, y tras la correspondiente recepción de participantes y posterior explicación de las dinámicas de juego, dio comienzo un auténtico recorrido intercultural por los cinco continentes en el que diversión, aprendizaje y convivencia fueron compañeros inseparables de viaje.
Divididos en varios turnos, los integrantes de cada entidad fueron realizando y superando con éxito, muchas risas y sin grandes dificultades las diferentes pruebas, inspiradas en juegos tan populares y tradicionales como el tres en raya (África), tiro a la lata (Oceanía), Gul Tara-lanzamiento de pelota (Asia), juego de cuchara (Europa) y barrer con la escoba (América).

A partir de las 13.30 horas, se procedió a la entrega de trofeos a los ganadores. El presidente de la entidade de Nantón Adolfo López Baña, el tesorero Silvestre Couto y el alcalde de Cabana, José Muíño, fueron los encargados de otorgar las medallas a los 15 finalistas, tres por continente. Al finalizar, López Baña agradeció la asistencia y participación de todas las entidades al tiempo que destacó la deportividad y compañerismo de los jugadores/as durante el encuentro, subrayando la importancia de realizar eventos de esta índole para promover espacios de encuentro entre los diferentes centros.

La jornada finalizó con muy buen sabor de boca en las instalaciones de Íntegro, hasta donde se desplazaron los y las asistentes para gozar de un delicioso almuerzo y disfrutar de una tarde de risas, baile y un divertidísimo karaoke. Nos vemos el año que viene!
post

Instalados 24 paneles fotovoltaicos y baterías en Íntegro de los que se beneficiarán 45 personas usuarias

El proyecto está cofinanciado por la Xunta de Galicia, a través de los fondos del 0.7% del IRPF de la declaración de la renta procedentes del cuadro de “Actividades de interés general consideradas de interés social”

Este año, la asociación Íntegro llevó a cabo un proyecto de “Instalación de paneles fotovoltaicos y baterías en el centro de recursos Integro”, del que se beneficiarán las 45 personas usuarias del centro de Nantón (Cabana de Bergantiños), en su mayoría personas con discapacidad intelectual de la Costa da Morte.

Esta actuación, que consistió en la instalación de 24 paneles fotovoltaicos colocados en un terreno anexo al centro, está destinada a la generación de energía eléctrica para el autoconsumo que permitirá lograr beneficios económicos y medioambientales gracias a la disminución de la contaminación atmosférica y de los gases efecto invernadero.

El proyecto cuenta con la financiación de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia que subvenciona, a través de COGAMI el 85% del gasto gracias a los fondos del IRPF procedentes del cuadro 106 de “Actividades de Interés Social” de la declaración de la renta. Por otra parte, la propia entidad y la Diputación Provincial de A Coruña, con cargo a la convocatoria FOIE 2023, asumirán el 15% restante.

La asociación Íntegro es una entidad social sin ánimo de lucro que desde 1992 promueve la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En la actualidad, cuenta con un Centro de Día y un Centro Ocupacional que prestan servicio a 45 personas de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La entidad con sede en Nantón (Cabana de Bergantiños) forma parte de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) y de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).

post

Íntegro procura nuevos espacios de encuentro con la comunidad en la I Jornada Lúdica Bingo Social

La iniciativa, apta para todas las edades, tendrá lugar el 18 de noviembre en el Centro de Recursos de Nantón en horario de 16.30 a 19.00 horas
Tras el éxito alcanzado este verano con la celebración del I FestIgual, diversamente iguales, la asociación Íntegro vuelve a apostar por la organización de una jornada de convivencia y encuentro con la comunidad destinado a intercambiar experiencias y disfrutar de un día de juegos y diversión sumando valores y estrechando lazos.
En esta ocasión, la entidad celebrará la I Jornada Lúdica BINGO SOCIAL abierta a la participación de todo el público con la intención de procurar un nuevo espacio de encuentro y entretenimiento intergeneracional. Se trata de una iniciativa apta para todas las edades, que se desarrollará en las instalaciones del Centro de Recursos de Nantón el 18 de noviembre, en horario de 16.30 a 19.00 horas. Las partidas arrancarán a las 17.00 horas y en todas se cantará línea y bingo. Además, habrá una edición especial para los más niños/as, adaptada a sus capacidades y necesidades para que puedan jugar de forma autónoma. A lo largo de la tarde, se servirá café y bizcocho gratis, elaborados por las personas usuarias del centro para endulzar la jornada a los asistentes.
Los y las participantes podrán adquirir los cartones de juego esa misma tarde por el módico precio de 1€. Y para los más previsores/as, realizaremos una promoción especial y limitada de 2 tarjetas por 1€ unos días antes de la celebración de la jornada, a modo de pre-venta.
Premios
Gracias a la colaboración y solidaridad de cerca de una veintena de empresas del entorno, los ganadores/as de la primera edición de este bingo solidario podrán disfrutar de suculentos premios, que irán desde experiencias gastronómicas hasta regalos de productos muy variados que seguro harán las delicias de todos los/as participantes.
Cestas de higiene y belleza personal, alimentación, decoración, juegos para los peques, lotes de libros, calendarios o diferentes artículos gourmet son algunos de los obsequios cedidos por los siguientes colaboradores: Restaurante Mar de Ardora, Vístete Baio, Casa Canle, Joyería Reymira, Comercial Benedicto, Supermercado Susana, Ler librería, Escola Bardo, Asador Rio Sil, Ed accesorios, panadería Forno Novo, Amamber, Manuel Castiñeira Clínica Dental, Supermercados Eroski City (Joalper SL), Farmacia J. Romero Senande, O Leiteiro, Moda Suárez e Bicos de Amora.
No pierdas la ocasión de disfrutar de una jornada de risas aseguradas y ven a jugar con tu familia y amigos/as a Nantón, en Cabana de Bergantiños. Te esperamos!
post

El PIMDRural prestó servicio a cerca de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad de la Costa da Morte

  • Desde lo pasado mes de septiembre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, atendió a 68 mujeres de las zonas rurales de la Costa da Morte
  • En esta edición, el servicio de atención psicológica registró una mayor demanda debido a la disponibilidad a jornada completa de una profesional dedicada al asesoramiento individualizado y a la mediación familiar para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico
Como ya viene siendo habitual, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) clausura en este mes de agosto su edición correspondiente al período 2022/2023. Y lo hace con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde lo pasado mes de septiembre, fueron atendidas cerca de 70 mujeres (68), la mayoría de ellas con discapacidad y residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población.
A lo largo de este ejercicio se registró un mayor incremento de intervenciones en el área de psicología debido a la disponibilidad a jornada completa de personal especializado en atención individualizada y mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico.
Por otra parte, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación e información sobre recursos singularizados, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social. De hecho, uno de los más demandados en los últimos meses fue el acompañamiento a centros sanitarios y otras administraciones públicas o en entidades bancarias para la realización de trámites básicos. Las acciones de orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo siguen siendo, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, unas de las prestaciones más requeridas por las usuarias, logrando en esta edición hasta cinco inserciones laborales.
Este servicio, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, está encaminado a fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que están sometidas muchas de las beneficiarias del programa.
Programa formativo
Asimismo, en este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres sobre afectividad y sexualidad; habilidades pre-laborales, sociales y domésticas; resolución de conflictos; auto-cuidados; manejo del teléfono móvil y bueno uso de las redes sociales en colaboración con la Guardia Civil, y búsqueda activa de empleo.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.
post

Íntegro lanza una campaña divulgativa para promover el CMA turismo para todas

Se trata de un área de trabajo orientada a estudiar, evaluar y promover una sociedad más inclusiva e igualitaria en materia de accesibilidad universal en la Costa da Morte

La Ley 51/2003, de 2 de diciembre , de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal entiende la accesibilidad universal como la condición que deben cumplir todos los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de forma autónoma y natural. Pero no hay más que mirar a nuestro alrededor para ver que no es así!

En la actualidad, Galicia es la comunidad autónoma con mayor número de personas con discapacidad (116 por cada 1.000 habitantes) y, en comparación con el resto de España, se sitúa muy por debajo de la media en materia de accesibilidad. En la Costa da Morte, alrededor de 9.385 personas poseen un grado de discapacidad igual o superior al 33%, según datos de 2022. Ante esta situación, desde la asociación Íntegro se creó un área de trabajo destinada a estudiar, evaluar y promover una sociedad más inclusiva e igualitaria en materia de accesibilidad universal en la Costa da Morte: el CMA Turismo para todas, desde donde se impulsan iniciativas específicas para la mejora del turismo accesible en nuestro entorno y se ofrece asesoramiento profesional en materia de accesibilidad y eliminación de barreras a empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas.

Campaña divulgación

Para dar a conocer esta nueva línea de trabajo, el departamento de accesibilidad de Nantón viene de poner en marcha una campaña de divulgación, a través de la edición de un folleto informativo que se distribuirá en los principales puntos turísticos de la Costa da Morte así como en festivales y eventos durante el período estival, en el que se recogen algunas de las principales características de la accesibilidad y “los motivos que nos deben llevar a caminar juntos en la construcción de un nuevo mapa turístico y una nueva realidad más accesible para todas”, subrayó el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña. Entre otras razones, destacan el notable crecimiento del entorno como destino turístico, la importancia de cubrir las necesidades de los principales demandantes de recursos turísticos (personas mayores y con discapacidad), promover la accesibilidad como incentivo de calidad, atraer un nuevo segmento de viajeros, desestacionar el turismo y hacer valer los derechos de todas las personas.

Si tú también eres empresa, asociación, administración pública o tienes un proyecto, idea o actividad profesional vinculada al sector turístico, acércate a la oficina del CMA Turismo para todas, situada en el lugar de A Pedra, 30. Nantón (Cabana de Bergantiños), o solicítanos información a través del correo electrónico accesibilidade@integro.es, en la web www.integro.es y/o en el teléfono 650 961 649.

post

La accesibilidad en las playas

 Sol, calor, arena, hamacas, baño en el mar….
Se acerca el verano y da comienzo la temporada de playas. Las personas somos diversas, y según los gustos de cada una puede agradar más o menos disfrutar del ocio en las playas, pero estas, siendo un servicio público, deben estar accesibles para TODAS las personas.
Si nos ponemos a buscar playas accesibles, debemos de tener en cuenta las que poseen bandera azul, distinción que la Fundación Europea de Educación Ambiental otorga anualmente a playas y puertos con una serie de condiciones en sus instalaciones y unos requisitos ambientales.
Para que una playa sea poseedora de bandera azul, debe cumplir unos criterios como la calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y la gestión y sostenibilidad ambiental. Estos criterios son evaluados para garantizar unas instalaciones en buen estado, pero esto no quiere decir que sean playas accesibles, ya que, sus puntos adaptados que existen pueden no satisfacer a todas las personas, o ser nulos.
La accesibilidad debe transformarse y tenerla en cuenta para todo, abarca algo más que adaptar un lugar a una silla de ruedas. La accesibilidad tiene que ser pensada y creada para TODAS las personas, incluyendo personas con movilidad reducida, que empleen bastón, muleta, andador; padres y madres con carritos de bebé, personas con discapacidad auditiva, visual (o ambas)… y no ser excluyente como ocurre en la mayoría de las ocasiones.
Debemos favorecer la adaptación al medio sabiendo que la legislación no ampara a las playas de la Costa da Morte, ya que son playas naturales y no tienen que cumplir con la normativa. No estaría de más, el apoyo de las administraciones públicas. Ayudaría a poner el enfoque en una sociedad más INCLUSIVA.
Las personas mayores y las personas con discapacidad son los colectivos que más consumen los productos y servicios turísticos. El turismo es una fuente de riqueza, y tiene que ser sostenible, accesible y un turismo para todas las personas.
Por VIRGINIA VÁZQUEZ.- Departamento accesibilidad INTEGRO
post

Integro pondrá en marcha un proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos y baterías que beneficiará a 45 personas con diversidad funcional de la Costa da Morte

El proyecto, que se llevará a cabo en el Centro de Recursos de Nantón, cuenta con la cofinanciación de la Xunta de Galicia, a través de los fondos del 0.7% del IRPF de la declaración de la renta procedentes de marcar el cuadro de “Actividades de interés general consideradas de interés social”
Este año la asociación Íntegro desarrollará un proyecto de “Instalación de paneles fotovoltaicos y baterías en el centro de recursos Integro”, del que se beneficiarán las 45 personas usuarias del centro de Nantón (Cabana de Bergantiños), en su mayoría personas con discapacidad intelectual de la Costa da Morte. La actuación consistirá en una instalación fotovoltaica destinada a la generación de energía eléctrica para el autoconsumo.
Con esta instalación, formada por 20 paneles fotovoltaicos que se colocarán en un terreno anexo al centro, se pretenden lograr importantes beneficios económicos y medioambientales mediante la disminución de la contaminación atmosférica y de los gases efecto invernadero.
El proyecto, que se realizará durante la presente anualidad, asciende a 39.831,02€ y cuenta con la financiación de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, que subvencionará, a través de COGAMI el 85% del gasto gracias a los fondos del IRPF procedentes del cuadro 106 de “Actividades de Interés Social” de la declaración de la renta. Por otra parte, la propia entidad y la Diputación Provincial de A Coruña, con cargo a la convocatoria FOIE 2023, asumirán el 15% restante.
La asociación Íntegro es una entidad social sin ánimo de lucro que desde 1992 promueve la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En la actualidad, cuenta con un Centro de Día y un Centro Ocupacional que prestan servicio a 45 personas de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La entidad con sede en Nantón (Cabana de Bergantiños) forma parte de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) y de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
post

O PIMDRural organiza novas accións formativas para mulleres en situación de especial vulnerabilidade

  • El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE+Galicia 2021-2027, cuenta ya con la participación activa de 45 mujeres desde el pasado mes de septiembre 
  • Además de un plan de formación continuada, desde este servicio de apoyo se ofrece asesoramiento, orientación laboral, acompañamiento y atención psicológica a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural), promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) al amparo del programa operativo FSE + Galicia 2021-2027, acaba de superar el ecuador de la edición correspondiente al período 2022-2023 con un balance muy esperanzador y positivo, contando ya con la participación activa de más de 45 mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La principal finalidad de este servicio de apoyo a la mujer, que está operativo desde 2016, es la de promover la igualdad de oportunidades para contribuir a la reducción de la triple discriminación que sufren diariamente las usuarias, dotándolas así de una mayor autonomía e independencia para mejorar su situación personal y lograr la plena inclusión social y laboral. En este sentido, el equipo de profesionales del PIMD Rural, formado por una psicóloga, una trabajadora social y una educadora social, desarrollan de manera continuada una atención personalizada y especializada en las siguientes áreas y programas:
  • Recursos integrales de atención personalizada y especializada para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, pertenecientes a diferentes colectivos.
  • Servicio de orientación e información sobre recursos singularizados, de atención, orientación y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas usuarias su proceso de integración social.
  • Atención psicológica.
  • Mediación intercultural y/o familiar.
  • Actividades para la adquisición de habilidades personales y sociales básicas y/o de competencias para la mejora de la empleabilidad.
  • Medidas de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, incluido el empleo por cuenta propia y el emprendimiento, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la titorización laboral y profesional.

Programa formativo

La puesta en marcha de acciones formativas también contribuye notablemente a una mayor capacitación de las participantes y, por lo tanto, mejora su autoestima y disminuye la discriminación social y laboral a la que habitualmente están sometidas las mujeres con discapacidad y/o en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, hasta ahora llevamos a cabo con gran éxito de participación varios talleres sobre afectividad y sexualidad, habilidades sociales, uso correcto de internet y búsqueda activa de empleo.
Asimismo, en los próximos meses (mayo, junio y julio) daremos continuidad a nuestro plan de formación con la puesta en marcha de nuevos talleres sobre diferentes temáticas. El primero, que arrancará ya la próxima semana (martes 2), bajo el título “Cuidando a quién me cuida”, abordará la atención a la figura de la cuidadora, en femenino, ya que mayoritariamente- y sobre todo en las zonas rurales- la atención a las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. A continuación, está previsto que dé comienzo el segundo taller de este ciclo, que girará alrededor de la “Gestión de la ansiedad y autocoidado emocional”. El plan de formación tendrá continuidad durante los meses de junio y julio con otros talleres sobre risoterapia, manejo del teléfono móvil y redes sociales, y autocuidados.
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.