post

Íntegro lanza la nueva programación de la Escuela de Familias

Una tertulia sobre disfagia centrará la primera acción formativa que tendrá lugar mañana 21

La asociación Íntegro presenta la nueva programación de la Escuela de Familias para el período 2024-2025, una iniciativa dirigida a proporcionar apoyo, formación y espacios de reflexión para las familias interesadas en ampliar conocimientos sobre cuidados, inclusión y recursos disponibles en el ámbito social y sanitario.

La Escuela de Familias arranca mañana 21 con cuatro acciones formativas ideadas para abordar diferentes temas de interés y necesidades específicas:
21 de noviembre: Tertulia sobre disfagia, impartido por la logopeda Fátima Trigo Mallo, en horario de 11:00 a 12:30 horas.
13 de diciembre:
Tertulia jurídica: Ley 8/2021, impartido por María Cotón, asesora jurídica de la Fundación Paideia, de 11:00 a 12:00 horas.
Tertulia: Las familias, un pilar fundamental, a cargo de María Luisa Fernández, quien presentará su libro “Una sola persona es todo el mundo”, de 12:00 a 13:00 horas.
3 de enero: Taller sobre productos de apoyo, impartido por Silvia Grille Lema, Lucirla Mendoza Canosa y Virginia Vázquez Varela, terapeutas ocupacionales, en horario de 16:00 a 17:30 horas.
14 de febrero: Tertulia “Cuidando a quién cuida”, a cargo de la psicóloga María Redonda Bujeiro, en horario de 16:00 a 17:30 horas.

Inscripciones
Para participar en las acciones formativas es obligatoria la inscripción individual. El formulario de inscripción será proporcionado de forma específica para cada sesión.

La Escuela de Familias de Íntegro continúa siendo un espacio de aprendizaje y apoyo para fomentar el bienestar de las familias y de las personas cuidadoras, reforzando su importante labor y ofreciendo herramientas útiles para nuestro día a día.

Para más información, llamar al teléfono 981 734 985 o enviar un mail a info@integro.es.

post

Diez personas usuarias disfrutan de los beneficios de la natación terapéutica

El curso, que se lleva a cabo en la piscina municipal de Cabana de Bergantiños todos los viernes, de 10.45 a 11.30 horas, forma parte del programa de salud y bienestar de la entidad
La asociación Íntegro ha puesto en marcha una nueva edición del curso de natación terapéutica que lleva desarrollando desde hace más de una década en la piscina municipal de Cabana de Bergantiños con el objetivo de mejorar la coordinación, el equilibrio y la autonomía personal de las personas con diversidad funcional.
De octubre a junio, diez personas usuarias del centro de Nantón se benefician de esta actividad complementaria, que mezcla salud, deporte y diversión, enmarcada en el programa de salud y bienestar del departamento de Fisioterapia de Íntegro. De hecho, su práctica está recomendada por médicos y especialistas como terapia continuada, especialmente, en el caso de personas con diversidad funcional y/o pacientes con algún tipo de dolencia lumbar o lesión medular.
Como en ediciones anteriores, esta actividad, que utiliza el agua con un fin correctivo y preventivo, pero también lúdico, tiene una periodicidad semanal, desarrollándose generalmente los viernes, de 10.45 a 11.30 horas. Acompañados/as de dos monitoras de apoyo y una profesora especializada en natación adaptada, el alumnado no solo aprende a nadar, sino que también realiza ejercicios de estimulación para contribuir a mejorar su funcionamiento muscular y articular. Además de los innumerables beneficios físicos, las sesiones repercuten positivamente en la adquisición de una mayor auto-confianza, independencia y capacidad de socialización.
Con la finalidad de adaptar las clases a las necesidades individuales de cada alumno/a y prestar una atención totalmente personalizada, el número de participantes es siempre muy reducido. Este año, son diez los beneficiarios/as de este programa que, cada edición, renueva el alumnado para garantizar la participación de todos/as y cubrir así la demanda existente.
Esperamos que este curso dé resultados tan positivos como en años anteriores y que nuestros usuarios/as disfruten de una experiencia saludable y divertida a partes iguales, gracias a los juegos y actividades programadas. No perdáis de vista sus progresos. Quien sabe si este puede ser el comienzo de una prometedora carrera deportiva.
post

La Fundación LaCaixa apoya el proxecto Experiencia Piloto de Vida Independiente de Íntegro con una aportación de 10.000 euros

De este modo, la sucursal bancaria de Baio (Zas) ayudará a promover la autonomía de las personas con diversidad funcional a través de su programa de Ayudas a Proyectos de Acción Social
La Asociación Integro continua desarrollando su proyecto Experiencia Piloto de Vida Independiente gracias al apoyo de la Fundación “laCaixa”, que viene de realizar una aportación económica a través de su programa de Ayudas a Proyectos de Acción Social. Esta semana, la directora de la oficina de Baio (Zas), María Martínez Vidal, hizo entrega de una ayuda de 10.000 euros al presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, en un acto que reafirma el compromiso social de ambas entidades y que permitirá a Integro seguir mejorando la calidad de vida y la autonomía de las personas participantes en este proyecto.
Actualmente, dos personas con diversidad funcional residen en una vivienda adaptada, situada en las antiguas Escuelas de los Maestros de Cabana de Bergantiños, gracias a una cesión municipal. El apartamento cuenta con cocina, salón-comedor, baño con ducha y tres habitaciones totalmente equipadas. Además, todos los espacios son accesibles y están adaptados para personas con movilidad reducida.
Esta iniciativa proporciona a los participantes un espacio seguro para vivir de forma autónoma, mientras reciben el apoyo necesario para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
La Asociación Integro agradece el apoyo y la colaboración de la Fundación “laCaixa” con un proyecto que promueve la igualdad de oportunidades y la participación plena de las personas con diversidad funcional en la comunidad.
post

Íntegro crea conciencia sobre el abandono y la adopción animal

La entidad presentó ayer en Nantón el calendario solidario para 2025

La asociación Íntegro de Personas con Discapacidad de la Costa da Morte viene de presentar su calendario solidario para 2025. El acto, que tuvo lugar ayer en el Centro de Recursos de Nantón, en Cabana de Bergantiños, contó con la presencia del presidente de la entidad, Adolfo López Baña; la directora del centro, Noelia Barreira; la coordinadora, Tania Bartucca Nión, trabajadores/as, usuarios/as, entidades colaboradoras y fotógrafos participantes en la nueva edición. Además, el alcalde cabanés José Muíño y el edil Carlos Allo también estuvieron presentes en el evento.

La temática escogida para la nueva edición busca sensibilizar a la población sobre la problemática del abandono animal y fomentar la adopción como una alternativa ética y responsable. El calendario, elaborado gracias al trabajo colaborativo de las personas usuarias del centro, pretende dar visibilidad a la realidad que viven los animales rescatados, así como reconocer la labor inestimable de las personas y organizaciones que les dedican su tiempo y esfuerzo.

Para la creación de este proyecto, las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la realidad del abandono animal. Como parte de la experiencia, realizaron visitas a tres entidades que trabajan activamente en la protección y rescate de animales: XELA, Vila Regina y Acougo. Durante estas jornadas de convivencia y aprendizaje, no solo se familiarizaron con los casos reales de abandono, sino que también tuvieron la oportunidad de compartir momentos entrañables posando ante las cámaras de los fotógrafos Ismael Vigo y Mili, capturando la esencia de cada animal y promoviendo su adopción. En este sentido, los responsables de las diferentes entidades destacaron la sensibilidad y concienciación de las personas usuarias a favor de los animales e hicieron especial hincapié en la importancia de recuperar nuestras raíces, la vida en el rural, el contacto con la naturaleza, nuestra música y costumbres… El alcalde de Cabana, José Muíño, también recordó su infancia en el campo e incidió en la necesidad de recuperar los vínculos con la tierra.

Por otra parte, este proyecto sirvió para fortalecer los lazos entre las distintas organizaciones y fomentar sinergias de colaboración en el ámbito del bienestar animal. La participación altruista de todas las personas implicadas, hizo posible una nueva edición de este calendario, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad la importancia del cuidado y protección de los animales más vulnerables. Así, el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, agradeció la implicación de todos los colaboradores “en este proyecto que va más allá de la edición de un calendario porque cada fotografía esconde una historia y un mensaje que esperamos deje huella en la sociedad para ir generando nuevas conciencias”, apuntó.

Esperamos que esta iniciativa vuelva a tener tan buena acogida entre el público como en años anteriores para seguir generando conciencia sobre esta temática y continuar destinando nuevos fondos a la mejora de la calidad de vida de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte.

post

Seis entidades de la provincia participaron en una jornada inclusiva de Juegos Populares

El pabellón municipal de Cabana de Bergantiños acogió una nueva edición de esta competición lúdico-deportiva que logró reunir a representantes de diferentes asociaciones de la provincia
El polideportivo de Cabana de Bergantiños fue el escenario elegido por la asociación Íntegro para celebrar sus tradicionales Juegos Populares, un evento lúdico-deportivo que logró reunir en la mañana de ayer a representantes de diferentes entidades sociales de la provincia en una jornada que mezcló deporte, diversión y convivencia con la puesta en valor de los juegos tradicionales.
Integrantes de las asociaciones Ambar, Adisbismur, Misela, A Creba Saúde Mental y Avante fueron los protagonistas de esta edición junto con un nutrido grupo de escolares del CPI As Revoltas, convertida ya en punto de encuentro anual y en un referente en toda la Costa da Morte.
La jornada inclusiva dio comienzo a las 11.30 horas con dos grandes clásicos: la esperada “carreira de peixes” y el juego de la “pesca”, que dieron paso a la “cruz de espigos” y a una entretenida “encesta de castañas”. Hasta las 13.15 horas, todos los/as participantes compartieron vivencias, diversión y muchas risas, sin descuidar la competición y las ganas de hacerse con el podio.
Al finalizar, el presidente de Íntegro Adolfo López Baña y el alcalde de Cabana José Muíño junto al concejal de Obras y Servicios Carlos Allo fueron los encargados de hacer entrega de los premios a los equipos ganadores, que fueron los siguientes:
  • Carreira de pescados: 1º Ambar; 2º Íntegro; 3º Avante
  • Pesca: 1º Avante; 2º Adisbismur; 3º Íntegro
  • Cruz de espigos: 1º Íntegro; 2º Ambar; 3º Misela
    Encesta de castañas: 1º A Creba; 2º Íntegro; 3º Ambar
La jornada finalizó con una comida para todos los asistentes, que tuvo lugar en el pabellón municipal, y en el que no faltó buena música, mucho baile y una espectacular sesión de karaoke con la que se puso el broche final a una jornada para recordar. Nos vemos en 2025!
post

El presidente de Íntegro y el alcalde de Cabana visitan las nuevas viviendas sociales para personas con discapacidad

Esta Experiencia Piloto de Vida Independiente, cofinanciada por la Xunta de Galicia, a través de COGAMI con fondos procedentes del 0,7% del IRPF, pretende sentar las bases para la futura gestión de nuevos programas de vivienda con apoyo
El presidente de la asociación Íntegro Adolfo López Baña visitó esta mañana, junto al alcalde de Cabana de Bergantiños José Muíño y la directora del centro de recursos Noelia Barreira, las antiguas casas de los maestros, en las que la entidad está desarrollando una Experiencia Piloto de Vida Independiente, gracias a la cesión de dos viviendas sociales realizada por el consistorio cabanés, y la cofinanciación de la Xunta de Galicia, a través de COGAMI con fondos procedentes del 0,7% del IRPF (casilla 106 de la declaración de la renta para fines sociales).
El proyecto, que dio comienzo el pasado 1 de septiembre, pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del rural de la Costa da Morte dotándolas de habilidades para llevar a cabo una vida autónoma e independiente. Se trata de un recurso basado en la prestación de servicios de proximidad, centrado en la persona y adaptado de forma individualizada a cada usuario/a, teniendo en cuenta los perfiles tan similares y a la vez dispares, debido a las características de su discapacidad (principalmente, intelectual). De este modo, procuramos que los/as beneficiarias de este programa permanezcan en su zona de influencia, evitando el desarraigo y la realización de desplazamientos innecesarios y costosos, a causa de la gran dispersión geográfica que existe en la Costa da Morte. En este sentido, López Baña destacó la importancia de “contar con nuevos recursos de proximidad y apoyo tan demandados por las familias de las personas usuarias de nuestro centro de día y ocupacional para evitar el distanciamiento que se produce cuando una persona se desplaza a una residencia fuera de su entorno”. Por su parte, el regidor cabanés aseguró que “este tipo de iniciativas, que posibilitan el acceso a la vivienda, son las garantizan la plena inclusión de personas con discapacidad”.
Cada uno de los apartamentos, situados en las antiguas casas de los maestros junto al CPI As Revoltas, en Cabana de Bergantiños, cuenta con cocina, salón-comedor, baño con ducha y tres habitaciones totalmente equipadas para habitar. Además, todos los espacios son accesibles y están adaptados para personas con movilidad reducida. Actualmente, se benefician de este proyecto dos personas con discapacidad, que reciben diariamente supervisión y apoyo para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
post

Inclusión y solidaridad a través de la formación del voluntariado

  • Las actividades, incluidas en el programa de captación, sensibilización y formación del voluntariado financiado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, giraron alrededor de la diversidad, la perspectiva de género, los primeros auxilios y la reconversión del plástico
  • Un grupo de 9 personas menores de 30 años integra además el grupo de voluntariado juvenil centrado en el desarrollo de acciones en favor del cuidado medioambiental y el reciclaje de plástico
El voluntariado es una forma de participación de la ciudadanía en la sociedad a través de las organizaciones del tercer sector. Por eso, desde Íntegro volvemos a apostar, un año más, por la puesta en marcha de un programa orientado a la capacitación y formación de personas voluntarias que decidan formar parte del equipo de la entidad para sumar en positivo en las acciones de visibilidad e inclusión efectiva de las personas con diversidad.
Actualmente, la asociación Íntegro cuenta con un grupo de voluntariado formado por 17 personas, de las que 9 son menores de 30 años e integrantes del equipo de voluntariado juvenil que participa en el proyecto “El voluntariado con la diversidad Recícla-T”, orientado al desarrollo de acciones vinculadas con el cuidado y la conservación del medio y el reciclaje de plástico.
Subvencionado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, desde lo pasado 1 de enero, estamos llevando a cabo un proyecto de actividades de captación, sensibilización y formación dirigido a la juventud, a las personas con discapacidad y a cualquier otra persona que resida en algún ayuntamiento de la Costa da Morte, y que esté interesada en realizar actividades de voluntariado en el área de personas con diversidad funcional.
Así, desde el área de sensibilización y formación se organizaron numerosos talleres enfocados al
público en general como el curso de voluntariado y
diversidad funcional, realizado en los meses de febrero y julio, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, proporcionando  conocimientos básicos en materia de diversidad e inclusión (diferencias entre integración, inclusión y segregación o las pautas para una inclusión real) u ofreciendo una formación básica sobre medio ambiente para concienciar y sensibilizar alrededor de la problemática ambiental con la intención de incentivar valores y actitudes positivas y respetuosas con el medio natural. El mes de junio también nos dejó un interesante aprendizaje alrededor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través del curso “Introducción a la perspectiva de género e igualdad de oportunidades”, que resultó un éxito entre la juventud.
Reciclaje y reconversión
Septiembre también resultó ser un mes de intensa actividad formativa con acciones encaminadas a la formación de personas voluntarias alrededor de nuestro proyecto de reciclaje de plásticos Diversiplás. En este sentido, tras el éxito alcanzado en el mes de abril, el pasado día 18 arrancó la segunda edición de la “Formación básica: Identificación de plásticos” para aprender a identificar los plásticos y cuáles son sus propiedades y principales aplicaciones. En esta línea, esta misma semana llevamos a cabo a tercera edición, tras la de abril y julio, del taller de reciclaje y reconversión de plásticos centrada en el manejo de la maquinaria que tenemos en nuestro taller (trituradora, inyectora y extrusora).
Por otra parte, el pasado día 13 pusimos en marcha un taller de “Nociones básicas sobre primeros auxilios”, que permitió al alumnado adquirir conocimientos básicos en materia de prevención de accidentes, procedimientos y técnicas de auto-protección e identificación de situaciones de urgencia.
Desde Íntegro queremos invitar a los/as jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, a sumarse al equipo de personas voluntarias de Íntegro. Además de visitar los institutos de la Costa da Morte para informar y concienciar a la juventude, la campaña de captación de voluntariado permanece abierta durante todo el año a través del 981 734 985 o en info@integro.es.
post

Cerca de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad acudieron al PIMD Rural de Íntegro

  • Desde el pasado mes de septiembre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural, promovido por Íntegro y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, atendió a 69 mujeres de las zonas rurales de la Costa da Morte
  • Las acciones de orientación laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo siguen incrementándose año tras año
El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional del Rural (PIMD Rural) viene de clausurar la edición correspondiente al período 2023/2024 con un balance más que positivo y un notable incremento de usuarias con respeto a los últimos años. Desde el mes de septiembre del año pasado, fueron atendidas cerca de 70 mujeres (69), la mayoría de ellas (48) con discapacidad, siendo las restantes residentes en ayuntamientos rurales de la Costa da Morte con baja densidad de población.
A lo largo de este ejercicio se registró un mayor incremento de intervenciones en el área psicológica debido a la disponibilidad a jornada completa de personal especializado en la atención individualizada y la mediación familiar y/o intercultural para la resolución de conflictos en el ámbito doméstico. Desde el PIMDRural ofrecemos un servicio de continuidad, integrado por tres profesionales: una psicóloga, una educadora social y una trabajadora social.
Por otra parte, se realizaron numerosas actuaciones encaminadas a la orientación, información y asesoramiento en recursos singularizados, actividades para la adquisición de habilidades personales y/o sociales, tanto individuales como grupales, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer un servicio individualizado, apoyo en la prospección laboral… Acompañamientos en la gestión de todo tipo de trámites (administrativos, de salud, laborales, de atención y asesoramiento personal y social, así como de apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios para facilitar a las personas usuarias su integración social.
Las acciones de orientación laboral y el seguimiento en la búsqueda de empleo siguen siendo, junto con la realización de actividades para la mejora de la empleabilidad, unas de las prestaciones más requeridas por las usuarias, que en esta edición posibilitaron la inserción laboral de seis personas.
Este servicio, promovido por la asociación Íntegro y co-financiado por la Secretaría General de Igualdad de Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo (FSE), al amparo del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, está encaminado a fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir a disminuir la triple discriminación a la que están sometidas muchas de las beneficiarias del programa.
Programa formativo
Asimismo, en este último año, llevamos a cabo con gran éxito varios talleres formativos para grupos reducidos sobre diferentes temáticas en atención a la demanda de nuestras usuarias: manejo del smartphone, autonomía personal, autocuidados, autodefensa emocional, soledad en positivo, orientacion laboral, búsqueda de empleo en internet, sexting seguro, sexualidad y afectividad (“si el amor aprieta, no es de tu talla”).
Si eres mujer con o sin discapacidad, resides en el rural y quieres recibir formación o precisas apoyo y/o asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con Íntegro llamando al 981 734 985 o enviando un mail a info@integro.es.