post

«Los cambios son lentos pero si trabajamos en red son posibles»

Martina González Veiga, Psicóloga Sanitaria y Sexóloga

Bajo el título «Rompiendo barreras hacia una sexualidad plena», arrancará mañana la segunda parte de la sesión de conferencias previstas para la I Jornada Diversidad y Familia, organizada por la Asociación Íntegro. La encargada de poner sobre la mesa estas cuestiones, sobre las que aún pesan muchos prejuicios, será una de las expertas mejor valoradas y más cualificadas de Galicia. Con ella estuvimos charlando sobre las dificultades y barreras con las que se encuentran las personas con diversidad. Pero para conocer cuáles son las claves para vivir una sexualidad libre y positiva habrá que esperar al jueves en el Edificio de las Escuelas de A Trabe, en Ponteceso. Mientras tanto, aquí te dejamos algunas de las confesiones que nos hizo en exclusiva.

Martina-Gonzalez-Veiga

  • La sexualidad y la afectividad es una necesidad y un derecho fundamental de todo ser humano pero en personas con diversidad funcional sigue siendo una asignatura pendiente o un tema tabú, ¿cuál es el problema?

Uno de los principales problemas es la concepción que tenemos de las relaciones sexuales, un modelo heterosexual y muy reduccionista que nos limita mucho y nos llevan a pensar que las personas con diversidad funcional no tienen sexualidad, porque tienen dificultades para practicar sexo «gimnástico». Es un problema de base educacional. Se hace cada vez más imprescindible que haya educación sexual en las escuelas y también en formaciones universitarias sanitarias.

  • ¿Cómo se cambia el chip?

Con un trabajo de visibilidad y normalización como con esta jornada. Lo que no se ve, no se conoce. Hablando y debatiendo, se van rompiendo la vergüenza, los estereotipos y los miedos. Es fundamental abrir canales de comunicación entre usuarios/as, familias, profesionales que trabajan con personas con diversidad funcional y sexólogos/as. Es importante que este cambio sea en equipo, con las personas con diversidad, pero también con las familias porque van a ser las facilitadoras del cambio.

  • ¿Vivimos rodeados de estereotipos y perjuicios, de etiquetas?

Sí, y en cuanto a la sexualidad, a más no poder. Siguen perpetuándose en películas, literatura, cine porno, publicidad, revistas, etc. Y aunque van saliendo cosas diferentes que los intentan romper y mostrar otras realidades, sigue siendo más fuerte.

  • ¿Cuál es la herramienta para combatirlos? Información? Educación?martina charla

Fundamentalmente la educación pero desde la ciencia que corresponde, la sexología, que a menudo se mal interpreta. Y también desde la formación sexológica a los profesionales sanitarios. También divulgación y difusión para todo el público general. El trabajo más importante, el más crucial, es con las actitudes y las creencias.

  • Jornadas como la organizada por Íntegro, ¿son esa luz en el camino?

Son una luz muy importante, una puerta a la esperanza, a que las cosas pueden cambiar. Son la muestra de que hay muchos/as profesionales en Galicia, asociaciones, y personas implicadas, que están tejiendo redes y que están movilizando cambios muy importantes. Algo está pasando de un tiempo para aquí en Galicia, algo importante en relación a la sexología y a la sexualidad y espero que esto solo pueda ir a mejor.

  • En ciudades como Barcelona existe la figura del asistente o acompañante sexual, estamos preparados en Galicia?

Aún es una figura en construcción. El pasado martes 8 de noviembre VIgalicia organizó en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC una Jornada sobre Asistencia Sexual, en la que se abordó el tema. Que esto esté pasando en Galicia, que se haga visible y se debata, ya es un cambio brutal en sí mismo, un hecho muy relevante. Los cambios son lentos pero sí trabajamos en red son posibles.

vigalicia-xornada-asistencia-sexual-1Martina González es, además de psicóloga sanitaria y sexóloga, fundadora y gerente del Centro de Sexología Con mucho gusto!, dedicado a la terapia sexual y de pareja. Vocal de la Sociedad Gallega de Sexología y miembro de la Asociación Gallega de Comunicación de Cultura Científica y Tecnológica. Colaboradora habitual de diversos medios de comunicación de ámbito local y nacional con un espacio semanal en la Radio Gallega y una columna fija en la sección Sexualízate, de la revista Universitaria Comunicampus. Directora de las «V Jornadas Gallegas de Salud Sexual» y conferenciante en congresos y asambleas sobre diversidad Sexual.

cartel integro i xornada capacitate

post

Escolares de Camariñas y Ponte do Porto visitan Íntegro de la mano de CapacítaT

Esta semana no hizo más que empezar y ya está siendo de lo más emotiva e inolvidable para tod@s los que formamos parte de la Asociación Íntegro. Las razones nos sobran! Celebramos la I Jornada Diversidad y Familia coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las personas con diversidad, presentamos CapacítaT y acercamos la inclusión a los más pequeños/as. Y que mejor manera de comenzar que invitando a un grupo de escolares a conocer y visitar nuestras instalaciones de Nantón, en Cabana de Bergantiños. Así echó a andar entre los más pequeñ@s nuestro programa Capacíta-T, diseñado para formar, educar y capacitar a toda la población en materia de diversidad funcional.

Desde la Asociación Íntegro esta semana pusimos en marcha Visítanos!, una acción educativa encaminada a formar y sensibilizar a los peques de la casa rompiendo con las barreras y los prejuicios existentes para una normalización e inclusión plena de la diversidad. Su respuesta no pudo ser mejor! Involucrad@s desde el primer momento, se mostraron activ@s, interesad@s y muy participativ@s en todas las actividades realizadas.

IMG_5398Juegos, talleres y cientos de curiosidades se fueron sucediendo a lo largo de la mañana pero, sin duda, la visita a nuestro invernadero y la gincana de obstáculos fueron las actividades que acapararon mayor protagonismo despertando el interés y la atención de tod@s, incluíd@ más de un adult@. Una experiencia muy positiva para ellos y muy enriquecedora para nuestros usuarios y usuarias que supieron ejercer como verdaderos anfitri@ns acompañando a los ilustres visitantes y respondiendo a sus constantes preguntas!

IMG_5406IMG_20151130_130325

IMG_5414

Aunque esta vez le tocó el turno a los alumnos de educación primaria de los ayuntamientos de Camariñas y Ponte do Porto, el programa de visitas no hizo más que comenzar. En Íntegro dejamos las puertas abiertas a los siguientes participantes. Continuaremos apostando por la educación y la formación porque es la única forma de crear conciencia, de cambiar las discapacidades por capacidades y la integración por inclusión. Creemos en una realidad más diversa, y tú?

Recuerda que también para los niñ@s con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años habrá un espacio reservado en la I Jornada Diversidad y Familia que celebramos mañana, jueves, en el edificio de las Escuelas de A Trabe, de 17 a 20h. Para más información, aquí te dejamos el programa.

cartel integro i xornada capacitate

post

“No considero mi vida como una historia de superación y fortaleza”

Ramón Pombo Castro, vicepresidente de la Asociación Íntegro

La I Jornada Diversidad y Familia, que se celebrará este jueves en el Edificio de las Escuelas de A Trabe (Ponteceso), también cuenta con un espacio dedicado a las vivencias personales. Ramón Pombo Castro y David Pombo Rivera serán los encargados de poner el broche de oro a la sesión de conferencias con dos relatos en primera persona. El primero de ellos es el vicepresidente de la entidad y co-administrador de Asubiomedia. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, trabaja como analista programador en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia. Durante 10 años fue jugador de baloncesto en silla de ruedas compitiendo a nivel nacional e internacional con su club, el AMFIV. En el 2011 fue nombrado Bergantiñán del Año en reconocimiento a su trabajo, esfuerzo y valía. Todo un referente, ejemplo de adaptación y crecimiento personal con el que estuvimos conversando esta mañana.

IMG-20151127-WA0003

  • Junto a tu compañero y amigo David Pombo, protagonizarás dentro de dos días una conferencia en primera persona, dos historias de superación y de fortaleza, ¿es difícil hablar sobre un mismo?

Sí, me cuesta hablar sobre mí porque no considero mi vida como una historia de superación y fortaleza. Por lo menos, no mucho más que la de cualquiera otra persona.

  • ¿ Cuáles son las barreras cotidianas que más duelen?

Particularmente, las barreras no me duelen pero creo que hay que concienciar a la sociedad de que debe respetar las normas. Yo no me siento dolido porque nos aparquen en una plaza de discapacitados o nos encontremos con un escalón grande en un acceso. Es la comunidad quien tiene que concienciarse de que eso no está bien.

  • ¿Cuál es tu válvula de escape?

No creo que necesite una válvula de escape para mi discapacidad por el mismo que acabo de comentar. Para mí, la diversidad es algo natural que va conmigo donde yo voy y lo veo como algo a lo que me tengo que adaptar. Disfrutar de la vida, de mi familia y de la gente que me rodea es lo que me hace sentir mejor.

  •  ¿Crees que tu entorno está a la altura de las personas con diversidad?

Claro que sí. Nosotros formamos parte de la sociedad y para bien o para mal somos un reflejo de donde vivimos. Yo me siento bien y me hacen sentir como un ciudadano más.

  •  ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros por avanzar hacia inclusión?IMG_5361

Creo que la inclusión de cualquier colectivo, no sólo el nuestro, se consigue cuando forma parte de la vida cotidiana de una manera normal y natural. Para eso tiene que haber una labor muy grande de implicación de todas las partes.

 

cartel integro i xornada capacitate

post

“Las familias conocemos la realidad de la diversidad de primera mano porque convivimos con ella”

María Luísa Fernández, madre de un joven con autismo y autora de “La Mirada de Ángel” 

Aunque pueda parecer una novela con alma de best seller, lo cierto es que se trata de una obra real y autobiográfica en la que se recopilan, a través de una serie de cartas, experiencias, emociones y sentimientos de una madre a su hijo autista. Esa es su historia, la de su familia y la de su hjo, Ángel, un joven con diversidad funcional. Además es miembro de la Asociación Aspanaes y una voz sobradamente autorizada para hablar sobre O papel da familia, título de la charla que ofrecerá este jueves en la I Jornada Diversidad y Familia.

maria luisa fernandez

  • Siempre hablamos de las barreras que han de superar las persoas con diversidade funcional pero, ¿cuales son las de sus familiares?

Las barreras mentales son las más difíciles de superar. El miedo y el prejuicio, tan limitadores, conducen a la invisibilidad de los diferentes y, por tanto, a la exclusión social. Capacidad frente a discapacidad.

  • ¿Deben poner las familias la primera piedra en el camino hacia la inclusión? Cual es el poder de la familia?

Naturalmente. Las familias conocemos la realidad de la diversidad de primera mano porque convivimos con ella. Debemos asumir un papel activo en la búsqueda de la inclusión. Tenemos el derecho y también el deber de concienciar y de reeducar a la sociedad, informándola y formándola. Las asociaciones son un potente dinamizador de cara a la sensibilización.

  •  ¿Qué opinas de este tipo de iniciativas? ¿Son necesarias para avanzar hacia la inclusión?

Cualquier iniciativa que persiga despertar y cambiar miradas. Todas son necesarias e imprescindibles, y todas tienen mi apoyo y mi respeto.

  •  ¿Qué esperas encontrar en esta I Jornada Diversidad y Familia?

Espero y estoy convencida de que, como toda iniciativa que promueve la Asociación Integro, me aportará conocimiento y será una oportunidad única de compartir experiencias y emociones. Una nueva ocasión de reafirmarme en la importancia de creer en las personas y en sus capacidades. Y, por supuesto, serán unas jornadas marcadas por la alegría y la esperanza.IMG-20151127-WA0002

  •  Lo que si podrán encontrar los/las asistentes es tu libro “La Mirada de Ángel”,  publicado recientemente, ¿cómo está siendo la acogida entre el público?

Una experiencia preciosa y muy enriquecedora. Creo en las personas y como las emociones son universales , al mostrar las mías sin filtros, me devuelven también emociones sinceras. Solo recibo empatía, cariño y respeto y estoy muy agradecida por ello.

  •  Se trata de una obra autobiográfica, ¿qué es más difícil, escribir o contar tu propia vida?

Son dos momentos vitales distintos. Mientras lo escribía estaba viviendo los momentos más intensos de mi vida, adaptándome a una nueva realidad. Contarlo ahora, con la distancia que dan los años, es compartirlo, y eso supone una oportunidad de ayudar a otras personas que estén pasando por la misma situación y demostrar que todos somos capaces, que las diferencias enriquecen y que todos/as tenemos derecho a ser aceptados y respetados por lo que somos, seres humanos.

cartel integro i xornada capacitate

post

“CapacitaT pretende cambiar la manera en que la sociedad mira a las personas con diversidad funcional”

Adolfo López Baña, presidente de la Asociación Íntegro

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación Íntegro pone en marcha CapacitaT, un proyecto diseñado para la capacitación de la población en general a través de iniciativas de formación, sensibilización y educación con el objetivo de lograr la plena normalidad y la inclusión de las personas con diversidad. CapacitaT comenzará a rodar este 3 de diciembre en Ponteceso, pero el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, destaca que a lo largo del 2016 llegará a otros ayuntamientos de la Costa da Morte con temas actuales y diferentes.

foto adolfo 2

  • ¿Cómo surge la I Jornada Diversidad y Familia?

CapacitaT surge como objetivo estratégico de Íntegro, y de la reflexión conjunta del nuevo equipo directivo y los trabajadores para seguir avanzando en la visibilidad y la inclusión.

  •  ¿Qué se pretende con esta iniciativa?

Esta iniciativa pretende provocar un cambio en la manera en que la sociedad mira a las personas con diversidad funcional (discapacidad). Procedemos de miradas de lástima, nos ven como perceptores de beneficencia, personas carentes de derechos, invisibles. Por ello tenemos que apostar fuerte por ser visibles en todos los entornos: educativo, laboral, formativo, familiar, social, etc. Con esa intención, el día 3 de diciembre en Ponteceso mostraremos “Visiones que cambien miradas”.

  •  ¿Cuál es la clave para avanzar hacia la inclusión?

Posiblemente hay muchas, pero personalmente considero que se necesita una gran masa social que la demande y pase al activismo, para que todos los proyectos políticos y sociales se construyan aglutinando a todas las personas sin etiquetar a nadie. Será la única forma de dejar de ser ciudadanos de segunda.

  •  ¿Cuándo dejaremos de tener que romper barreras?

Entendiendo el término como “barreras arquitectónicas”. En ÍNTEGRO ese término ya quedó atrás, ya sólo pensamos en promover la accesibilidad universal como la única forma de ser visibles en todos los conceptos de la vida.

  •  ¿Qué otras medidas se contemplan desde la asociación para reforzar este mensaje?

Desde el área C.M.A (Costa da Morte Accesible) que ÍNTEGRO puso en marcha, se contempla la accesibilidad universal como la medida más potente para la inclusión en los próximos años. La accesibilidad universal será real, o no será, pero consideramos que esta medida enriquecerá a toda la población.

  •  ¿En la Costa da Morte vivimos de espaldas a la realidad de las personas con diversidad funcional?

La sociedad en general vive de espaldas a las personas con diversidad funcional hasta que toca de cerca o en la familia, si no todas estas cuestiones, y otras, le son ajenas. Pero no cabe duda de que cada vez se cuenta más con las personas con diversidad funcional.

  •  Y en el plano institucional, ¿se avanza hacia la inclusión, están más capaciTad@s?

En este país siempre legislaron sobre nosotros, muchas leyes, muchos decretos, muchas normas, pero también muy conscientes de que no había una gran masa social que demandara su cumplimiento. Faltó activismo, excepto ahora en la Ley de Dependencia, donde sí se demandó “algo más”, su cumplimiento.

 cartel integro i xornada capacitate

post

Noelia Barreira y Begoña Rial abrirán las conferencias de la I Jornada Diversidad y Familia

Noelia Barreira y Begoña Rial son la directora y psicóloga, respectivamente, de la Asociación Íntegro y serán las encargadas de inaugurar la sesión de conferencias que se llevará a cabo el próximo jueves en la I Jornada Diversidad y Familia, organizada por la entidad. Sus intervenciones se desarrollarán bajo el título “Diversidade é vida”.

noeliaNoelia Barreira, Directora y Terapeuta de la Asociación Íntegro

“La base está en la normalización”

La I Jornada Diversidad y familia se desarrollará bajo el lema CapacítaT Avanzando cara Inclusión, ¿por qué este título?

Consideramos oportuno que el programa de sensibilización, formación y educación del centro se articule bajo el nombre de CAPACÍTAT porque es justamente eso, un programa de capacitación de la población en general, que forme, sensibilice y eduque con la intención de lograr la plena normalidad e inclusión de las personas con diversidad.

  • ¿A quién va dirigido?

Es una jornada de puertas abiertas dirigida a toda la población en general aunque debemos hacer especial hincapié en la participación de personas con diversidad funcional y sus familias. CAPACÍTAT Jornadas integrará ponencias para la población adulta y talleres de sensibilización para niños y niñas entre 4 y 12 años.

  • ¿Dónde hay que sentar las bases para conseguir una inclusión plena y real?

La base está en la normalización. No son las personas las que deben ser normalizadas o igualadas a la  “norma” sino que es la sociedad la que debe ser educada para vivir y aceptar la complejidad del heterogéneo. Tenemos que tener la posibilidad de ser distintos y valorar y cultivar educacionalmente esas diferencias.

  • ¿Queda mucho camino por andar?

El hecho de que las personas con diversidad funcional no puedan acceder a los mismos servicios, establecimientos o actividades que el resto es un indicador de que aún no está normalizada la diversidad, ni en Galicia ni en España. Esto evidencia que aún queda mucho camino por recorrer y muchos prejuicios por derribar. Cuando el acceso y el trato sean igualitarios podremos hablar de una verdadera normalización.

  • ¿Que pasos estáis dando desde el centro que tú diriges?

Íntegro está llevando a cabo el II Plan Estratégico de la entidad (2014- 2016) que cuenta con varias líneas de trabajo, entre las que se encuentra CapacitaT , que continuarán desarrollándose a lo largo del próximo año con acciones formativas, charlas en los colegios, jornadas de interés general, etc.

 

  

Begoña Rial, psicóloga de la Asociación Íntegrobegoña

“Hay que introducir cambios en la educación y en el modelo social”

  • Comentaba tu compañera Noelia Barreira que la diversidad aún no está normalizada, es una cuestión de mentalidad?

Es una cuestión de concienciación y de generar otra sensibilidad en las personas que no conviven con ninguna diversidad y en las que conviven con ella también. Siempre se vio como un problema aparte ignorando que las personas con capacidades diferentes formamos parte de la misma sociedad. 

  •  Por dónde empezar?

La accesibilidad sería un buen comienzo. No sólo entendida como una cuestión arquitectónica, que también, sino referida a otros elementos menos visibles como las barreras sociales, laborales o de comunicación, que tan bien conocen las personas funcionalmente diversas.

  •  La clave está en la educación?

Sí, claro. Hay que ingerir cambios en la educación y en el modelo social, eliminando las barreras mentales que todas las personas, con diversidad o sin ella, tenemos, en mayor o menor medida. Me refiero a estereotipos y creencias distorsionadas, siempre negativas y muy arraigadas, que suponen el atranco principal para alcanzar la normalidad y superar la discriminación. 

  •  Cómo se hace eso?

Un primer paso es detectar cuáles son esas creencias, evaluarlas y no caer en generalizaciones. Un ejemplo de creencia distorsionada, muy arraigada, es pensar que todas las personas con diversidad necesitan ayuda o que son menos felices. Puede ser que algunas sí pero puede que muchas otras no, en definitiva, como todos y todas.

  •  De ahí la importancia de dirigir también estas jornadas a los más pequeños/as?

Exactamente. Nuestro programa no tendría sentido si no actuara directamente en la educación de base, en los/las pequeños/as. Con estas jornadas pretendemos romper con las diferencias y enseñarles, mediante el juego, que en su entorno conviven personas con diferentes capacidades, y todas muy enriquecedoras. Para eso es fundamental que las familias y la educación se unan a nuestra visión. Hay que dejar de ver las diferencias como algo negativo o de rechazo.

cartel integro i xornada capacitate

post

Una sexóloga y una escritora entre los ponentes de la I Jornada Diversidad y Familia de Íntegro

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, la Asociación Íntegro celebrará la I Jornada Diversidad y Familia. Será en el Edificio de las Escuelas de A Trabe, en Ponteceso, en horario de 17 a 20 h.

Aunque habrá actividades para todas las edades el acto central del programa girará entorno a una ronda de charlas y conferencias protagonizadas por diferentes expertos en diversidad funcional. Las vivencias en primera persona también estarán presentes en una jornada que pretende ser punto de encuentro y diálogo entre profesionales, usuari@s, familiares y público en general bajo el lema CapacítaT Avanzando cara a inclusión. Toda una declaración de intenciones con el fin de sensibilizar, educar e informar a la sociedad de las necesidades reales de las personas con diversidad y del papel determinante que juegan sus familias.
El turno de intervenciones dará comienzo después de la inauguración de la jornada, que correrá a cargo del presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, y el Alcalde de Ponteceso, Xosé Lois García Carballido. La I Jornada Diversidad y familia contará con unos invitados de lujo tanto por su experiencia como por su vinculación con el entidad.

noelia

Noelia Barreira, Directora y Terapeuta ocupacional del Centro de Recursos Íntegro

Begoña begoñaRial, Psicóloga de la Asociación Íntegro

Ambas abrirán el turno de intervenciones con una breve exposición sobre Diversidad es venida. Presentación del Centro de Recursos Integro con proyección de un vídeo sobre los servicios y las actividades llevadas a cabo.

María Luísa Fernández , autora de «La Mirada de Ángel»                                                                              maria luisa fernandez

Madre de dos hijos, uno de ellos (Ángel) con diversidad funcional (lesión cerebral y autismo)

Miembro del patronato de ASPANAES y de la Fundación Autismo Coruña centrará su charla en

O poder das familias para exaltar el papel que juegan los familiares de las personas con diversidad. También aprovechará para presentar su relato autobiográfico, un ejemplo de vida con el que muestra el valor y la dignidad de las diferencias.

Martina-Gonzalez-Veiga

Martina González Veiga, Psicóloga Sanitaria y Sexóloga, Fundadora del Centro de Sexoloxía Con mucho gusto! dedicado a la terapia sexual y de pareja, talleres, formación y educación sexual, divulgación y asesoramiento. Vocal de la Sociedad Gallega de Sexoloxía y miembro de la Asociación Gallega de Comunicación de Cultura Científica y Tecnológica.

Colaboradora habitual de diversos medios de comunicación de ámbito local y nacional como la Radio Gallega y directora de las V Jornadas Gallegas de Salud Sexual, celebradas en Pontevedra bajo el lema «Diversidad Sexual: Tantas Sexualidades como Personas».
En esta ocasión, Martina hablará sobre Diversidad Funcional: Rompiendo barreras hacia una sexualidad plena aportando algunas de las claves para facilitar la vivencia libre y positiva de la sexualidad en personas con diversidad respetando sus derechos.

Ramón Pombo Castro, ex-jugador del AMFIV y Bergantiñán del Año 2011, y David Pombo Rivera, ambos integrantes de la directiva de Íntegro, vecinos de Ponteceso y administradores de Asubiomedia. Serán los encargados de poner el broche de oro con sus relatos en primera persona. Auténticos ejemplos de superación, adaptación y crecimiento personal que no dejarán indiferente a nadie.

ramon-pombo

david-pombo

Los más pequeños serán los otros protagonistas del evento. Para ellos habrá talleres, cuenta-cuentos y hasta una gincana, que les hará reflexionar sobre las barreras y el modo de superarlas además de posibilitar la conciliación a todos los asistentes a la jornada. Se entregarán los premios a los escolares participantes en el concurso Nuestro Mundo y habrá una exposición con sus trabajos. Os lo vais a perder? Nosotros, no. Allí os esperamos!

post

Actividades para todas las edades en la I Jornada Diversidad y Familia organizada por Íntegro

Bajo el lema Capacíta-T Avanzando cara a inclusión la Asociación Íntegro celebrará el próximo 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, la I Jornada Diversidad y Familia. Será una jornada de sensibilización e información, abierta a la participación ciudadana, para dar a conocer las necesidades y capacidades reales de las personas con diversidad funcional, destacar el papel de las familias y romper con los estereotipos que la sitúan en un plano de inferioridad. Conferencias, charlas y también vivencias personales serán parte del programa de actos que se desarrollará en el Edificio de las Escuelas de A Trabe (Ponteceso) en horario de 17 a 20h.

Pero esta iniciativa, que forma parte del programa Capacíta-T, no sólo está dirigida a la población adulta sino también a la infancia. Conocedores de que el pilar fundamental para romper barreras mentales y propiciar la normalidad es la educación de base, incluimos en la jornada diferentes talleres, cuenta-cuentos y juegos para, además de posibilitar la conciliación familiar de los asistentes, acercará a los/las niños/as conceptos como la inclusión o la diversidad. Al final, se procederá a la entrega de premios del concurso “Nuestro Mundo”, en el que participaron escolares de diferentes centros de Ponteceso, así como la exposición de sus trabajos.

Avanzando cara a inclusión es el lema de una iniciativa dirigida a personas de todas las edades con la intención de educar y sensibilizar 

IMG_5329

Esta misma semana el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, mantuvo una reunión de trabajo con algunos miembros del equipo directivo y personal de la entidad para ultimar los preparativos de una jornada que “pretende ser un punto de encuentro y diálogo, no solo para afectados/as y sus familiares, sino para toda la sociedad en general porque la plena inclusión de las personas con diversidad es cosa de todo”, aseguró.

Desde Íntegro animamos a todas las personas que lo deseen a asistir y participar en esta iniciativa informativa y didáctica pero también lúdica, y conocer, de primera mano, el resto de acciones que integrarán el programa para el próximo año.

 Conferencias y vivencias personales 

Después del acto inaugural, a cargo del presidente de Íntegro, Adolfo López Baña,  y del Alcalde de Ponteceso, Xosé Lois García Carballido, dará comienzo la primera parte de la sesión de conferencias en la que intervendrán Noelia Barreira y Begoña Rial, directora y psicóloga- respectivamente-  del centro de recursos de Nantón, para hablar sobre Diversidade é vida y la autora de “La Mirada de Ángel”, Mª Luisa Fernández, madre y miembro del patronato de ASPANAES, quien además de presentar su libro conversará sobre El poder de las familias.

La segunda parte del acto contará con una invitada de excepción, Martina González Veiga, psicóloga experta en sexología y gerente del centro Con mucho gusto!, una de las voces más autorizadas de nuestra comunidad para abordar las necesidades afectivo-sexuales de las personas con diversidad funcional.

La ronda de conferencias finalizará con dos relatos En primera persona, de Ramón Pombo Castro (ex-jugador del AMFIV y Bergantiñán del Año 2011) y David Pombo Rivera, ambos integrantes de la directiva de Íntegro y administradores de Asubiomedia, dos ejemplos de superación, adaptación y crecimiento personal.

Capacíta-T

IMG_5362Este evento está enmarcado dentro de un programa, elaborado por la Asociación Íntegro, denominado Capacíta-T, que persigue la capacitación de la ciudadanía a través de la sensibilización, la educación y la formación para conseguir la plena normalidad e inclusión de las personas con diversidad. La I Jornada Diversidad y Familia es un paso más para conseguirlo. Contamos con tod@s vosotros!

Debido al aforo limitado de la sala sería conveniente confirmar la asistencia al acto llamando al teléfono 981 734 985 o bien anotándose en el evento creado para tal fin en nuestra página de facebook.

IMG_5337