Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

Ramón Pombo Castro, vicepresidente de la Asociación Íntegro
La I Jornada Diversidad y Familia, que se celebrará este jueves en el Edificio de las Escuelas de A Trabe (Ponteceso), también cuenta con un espacio dedicado a las vivencias personales. Ramón Pombo Castro y David Pombo Rivera serán los encargados de poner el broche de oro a la sesión de conferencias con dos relatos en primera persona. El primero de ellos es el vicepresidente de la entidad y co-administrador de Asubiomedia. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, trabaja como analista programador en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia. Durante 10 años fue jugador de baloncesto en silla de ruedas compitiendo a nivel nacional e internacional con su club, el AMFIV. En el 2011 fue nombrado Bergantiñán del Año en reconocimiento a su trabajo, esfuerzo y valía. Todo un referente, ejemplo de adaptación y crecimiento personal con el que estuvimos conversando esta mañana.
Sí, me cuesta hablar sobre mí porque no considero mi vida como una historia de superación y fortaleza. Por lo menos, no mucho más que la de cualquiera otra persona.
Particularmente, las barreras no me duelen pero creo que hay que concienciar a la sociedad de que debe respetar las normas. Yo no me siento dolido porque nos aparquen en una plaza de discapacitados o nos encontremos con un escalón grande en un acceso. Es la comunidad quien tiene que concienciarse de que eso no está bien.
No creo que necesite una válvula de escape para mi discapacidad por el mismo que acabo de comentar. Para mí, la diversidad es algo natural que va conmigo donde yo voy y lo veo como algo a lo que me tengo que adaptar. Disfrutar de la vida, de mi familia y de la gente que me rodea es lo que me hace sentir mejor.
Claro que sí. Nosotros formamos parte de la sociedad y para bien o para mal somos un reflejo de donde vivimos. Yo me siento bien y me hacen sentir como un ciudadano más.
Creo que la inclusión de cualquier colectivo, no sólo el nuestro, se consigue cuando forma parte de la vida cotidiana de una manera normal y natural. Para eso tiene que haber una labor muy grande de implicación de todas las partes.