

El CPI Plurilingüe Cabo da Area de Laxe y el IES Terra de Soneira de Vimianzo protagonizaron las últimas jornadas de sensibilización de Íntegro

Más de 60 niños y niñas participaron en una jornada de sensibilización incluida en el programa Capacíta- T
Los alumnos/as de infantil y primaria del CPI Alcalde Xosé Pichel de Coristanco se convirtieron ayer en los protagonistas de una nueva edición de la Diverescola, una iniciativa promovida por Íntegro, en el marco del programa Capacíta- T, para acercar a los más pequeños/as la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento.
Durante algo más de dos horas, las aulas del centro educativo mudaron su aspecto para convertir los pupitres de los alumnos de 1º de primaria en improvisados circuitos de obstáculos y los libros en lecciones orales de vida y superación a través de cuentacuentos, en el caso de los/as escolares de infantil. Así, la primera hora de la mañana nuestra monitora de ocio y tiempo libre Lucía Blanco, acompañada por dos de nuestros usuarios/as, iniciaba una jornada de sensibilización, incluida en la Semana Cultural del centro, repleta de juegos en la que participaron 62 niños y niñas que esperaban ansiosos/as y con expectación la visita de la asociación Íntegro.
Aunque muchos/as aseguraron conocer a personas con diversidad funcional en su entorno, muy pocos sabían de su día a día. Y para descubrirlo, nada mejor que ponerse en su propia piel poniendo a prueba sus habilidades y su destreza a través de la realización de una serie de juegos de barreras que consistieron en escribir con la mano que no usan habitualmente y descubrir objetos con los ojos tapados. Pese a la dificultad de las pruebas, todos los/as participantes lograron superarlas con nota haciendo gala de una excelente capacidad de adaptación y empatía.
Desde Íntegro queremos agradecer la participación de todos los centros educativos de la Costa da Morte en este proyecto, encaminado a promover un aprendizaje en valores y una apuesta por la educación inclusiva desde la infancia.
Cerca de 30 niños y niñas participaron en una jornada de sensibilización incluida en el programa Capacíta-T
Los alumnos/as de infantil y primaria del CEIP Joaquín Rodríguez Otero de Buño (Malpica) se convirtieron ayer en los protagonistas de una nueva edición de la Diverescola, una iniciativa promovida por Íntegro, en el marco del programa Capacíta- T, para acercar a los más pequeños/as la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento.
Durante algo más de dos horas, las aulas del centro educativo mudaron su aspecto para convertir los tradicionales pupitres en improvisados circuitos de obstáculos y los libros en lecciones orales de vida y superación. Así, a primera hora de la mañana nuestra monitora de ocio y tiempo de ocio, Lucía Blanco, dio comienzo a una jornada de sensibilización repleta de juegos en la que participaron cerca de treinta niños y niñas que esperaban ansiosos/as y con expectación la visita de la asociación Íntegro.
Aunque muchos/as aseguraron conocer a personas con diversidad funcional en su entorno, muy pocos sabían de su día a día. Y para descubrirlo, nada mejor que meterse en su propia piel, poniendo a prueba sus habilidades y su destreza con la realización de una serie de pruebas en las que tenían la movilidad reducida y los ojos tapados. Los primeros en apuntarse al circuito de obstáculos fueron los/as 17 estudiantes de educación infantil, que superaron con nota la actividad, dando ejemplo de su capacidad de empatía. Después, 11 niños y niñas de diferentes ciclos de primaria también tuvieron la oportunidad de comprobar cuáles son algunas de las barreras que han de sortear las personas que poseen algún tipo de discapacidad. Una vez más, los/ las peques de la casa nos volvieron a sorprender haciendo gala de su naturalidad y espontaneidad.
Desde Íntegro queremos agradecer la participación de todos los centros educativos de la Costa da Morte en este proyecto con el que se pretende promover un aprendizaje en valores y una apuesta por la educación inclusiva desde la infancia.
Más de 40 alumnos/as de 3º y 4º de primaria experimentaron la diversidad en su propia piel
Esta mañana las aulas de 3º y 4º de primaria del CEIP Eduardo Pondal de Ponteceso abrieron sus puertas a una nueva edición de Diverescola, la versión más infantil de Capacíta- T, un programa de sensibilización y concienciación social en materia de diversidad e inclusión.
Unha vez más, los más madrugadores fueron los más pequeños/as. Cerca de 20 alumnos y alumnas de tercer curso recibieron ansiosos/as y con gran expectación la visita de los representantes de Íntegro. En esta ocasión, una educadora social y una monitora de ocio y tiempo libre fueron las encargadas de acercar a los estudiantes conceptos como la diversidad funcional, la inclusión y la igualdad, sobre los que ya tenían algunas ideas preconcebidas. Y aunque el resultado fue muy positivo y la gran mayoría aseguraron conocer de cerca a personas con discapacid
ad, muy pocos/as eran conscientes de las dificultades y los obstáculos de su día a día. Lo mismo aconteció con los 26 alumnos/as de 4º de primaria con los que se reunieron a continuación para abordar, a través del juego y el entretenimiento, valores como la empatía y el respeto.
La jornada, que transcurrió entre actividades lúdicas y talleres de habilidad, dejó momentos divertidos y muy simpáticos en los que los/las niños/as volvieron a sorprender haciendo gala de su naturalidad y espontaneidad. Tras una pequeña ronda de presentaciones, los/las pequeños/as pasaron a la acción para poner a prueba su destreza y meterse de lleno en la piel de las personas que padecen alguna discapacidad. Pese a que los retos eran complicados, todos fueron superados con éxito gracias a su constancia, esfuerzo y tesón, una muestra más de su capacidad de asimilación y adaptación.
¡Actividades sin manos!
Además del tradicional circuito de obstáculos, que en esta ocasión recorrieron con la visión reducida, también realizaron un taller de pintura sin manos, empleando sólo los pies o la boca. Pero el ejercicio más difícil y anecdótico llegó a la hora de hacer el bocadillo, una acción cotidiana y sencilla si no fuera porque sólo podían usar una mano, algo que a más de un/a le hizo sudar la camiseta y, sobre todo, los dedos. Finalmente, prueba superada y con recompensa!
Desde Íntegro queremos agradecer a alumnos/as, profesores/as y equipos de dirección de todos los centros educativos su participación e implicación en este proyecto, que además de ser una experiencia muy positiva y enriquecedora, supone un aprendizaje en valores y una apuesta por la educación inclusiva desde la infancia. Confiamos en que la Diverescola siga creciendo entre la comunidad educativa hasta llegar a todos los colegios de la Costa da Morte como un complemento a la formación de los más pequeños/as.
Los colegios que estén interesados en acogerse la este programa no tienen más que ponerse en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 y concretar la fecha que más les convenga.
45 alumnos/las de 3º y 4º de la ESO del centro cabanés mostraron su destreza en las pruebas de movilidad reducida
“A ti también te puede pasar” es el título del vídeo elaborado por la asociación Íntegro para informar y sensibilizar a la población sobre los accidentes medulares. Y, este curso académico, los responsables de la entidad decidieron incorporarlo a la campaña de prevención de lesiones medulares que están llevando a cabo en los centros educativos de la Costa da Morte para acercar a los/as más jóvenes el día a día de las personas que padecen esta dolencia y concienciarlos/as sobre las importancia de prevenir riesgos innecesarios.
Hoy le tocó el turno a un grupo de 45 alumnos y alumnas del CPI As Revoltas, en Cabana de Bergantiños. Y parece que el dicho más vale una imagen que mil palabras caló hondo entre los adolescentes de 3º y 4º de la ESO que siguieron con gran atención el contenido de un documental que les hizo ver de cerca como una imprudencia te puede cambiar la vida. Tras la proyección del vídeo, el presidente de Íntegro Adolfo López Baña insistió, durante una charla informativa, en la necesidad de evitar prácticas de riesgo, especialmente al volante y en playas y piscinas, principales causantes de la mayoría de los accidentes irreversibles entre la juventud de nuestro entorno.
Junto a López Baña también estuvieron otros miembros de la asociación como el vocal David Pombo y Teresa Fuentes, voluntaria y socia. Ambos relataron sus experiencias sobre una cadera de ruedas y explicaron las dificultades que han de superar cada día para el desempeño de sus actividades cotidianas. Unos testimonios que, sin duda, despertaron el interés y la curiosidad de los/as escolares que no perdieron detalle de las intervenciones como bien demostraron más tarde cuando tocó pasar a la acción. Porque después de la teoría, llegó la práctica y, ayudados por una monitora del centro y varios usuarios/as, los y las estudiantes fueron poniendo a prueba su habilidad en un circuito de obstáculos con la movilidad reducida. Maestros/as y alumnos/as decidieron subirse a la silla de ruedas para ponerse en la piel de las personas con discapacidad y ser así capaces de ver las barreras que a diario nos resultan invisibles. Un ejercicio que fue superado con nota por su destreza y, sobre todo, por su sensibilidad e increíble capacidad de empatía y adaptación.
Esta actividad está co-financiada por la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña y cuenta además con la colaboración de las administraciones locales y de numerosas empresas privadas.
Cerca de 40 alumnos e alumnas de infantil y primaria participaron en el programa de sensibilización y visibilidad de persoas con diversidad funcional
Tras las vacaciones de Navidad y con las aulas de los colegios de la Costa da Morte repletas de escolares, la asociación Íntegro echó a andar una nueva edición del programa de sensibilización y visibilidad de personas con diversidad funcional, Diverescola. En esta ocasión, la versión más infantil de Capacíta- T se trasladó hasta el CPI de Zas para visitar a los alumnos y alumnas de los primeros ciclos educativos y concienciarlos/las en materia de diversidad e inclusión. Y para ello, nada mejor que el juego y el entretenimiento.
El pasado viernes, 26 escolares de infantil y 12 de primaria participaron en la primera sesión de 2018 del programa Diverescola, una iniciativa que acerca a los más pequeños/as al día a día de las personas con diversidad. La jornada, que dejó momentos simpáticos y sorprendentes, se desarrolló entre cuentacuentos de sensibilización y diferentes actividades lúdicas en las que se emplearon técnicas de caracterización para representar algunas de las escenas más cotidianas de la vida de quien padece algún tipo de discapacidad. También se llevaron a cabo pequeños circuitos de obstáculos para poner a prueba la destreza yla habilidad de los niños y niñas con la movilidad reducida. Y fueron, precisamente, los/las más pequeños/as quienes, una vez más, nos dejaron impresionados/as con su naturalidad, espontaneidad y gran capacidad de asimilación.
Además de tratarse de una experiencia muy positiva y enriquecedora, la Diverescola refuerza la apuesta de la entidad por una educación inclusiva desde la infancia y un aprendizaje en valores. Desde Íntegro esperamos que este programa de educación infantil siga creciendo entre la comunidad educativa hasta implantarse en los centros de enseñanza de la Costa da Morte como un complemento a la formación de los más pequeños/as.
Los colegios que estén interesados en acogerse a este programa no tienen más que ponerse en contacto con la asociación Íntegro llamando al 981 734 985 y concretar la fecha que más les convenga. Estaremos encantados/as de coñoceros. Hasta la próxima!
Lesiones medulares
Y de unas aulas pasamos a otras porque la semana que viene Íntegro retomará la campaña de prevención de lesiones medulares que está impartiendo en los centros de primaria y secundaria de la Costa da Morte para concienciar al alumnado sobre las causas y consecuencias de sufrir un accidente medular. La cita será el próximo día 30 en el CPI Las Revueltas, en Cabana de Bergantiños.
El presidente Adolfo López Baña se desplazó hasta el centro educativo de Baio (Zas) acompañado por un vocal de la entidad y una voluntaria
Ante la inminente llegada de la temporada estival, la campaña de prevención de lesiones medulares está recorriendo los centros educativos de la Costa da Morte a un ritmo vertiginoso con la finalidad de concienciar y reeducar al mayor número de jóvenes posible, ya que durante las vacaciones de verano es cuando se produce un mayor incremento de accidentes medulares por imprudencias en playas, piscinas y carreteras.
Para informar sobre las causas y consecuencias de realizar prácticas de riesgo, el presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, se desplazó hasta el IES Maximino Romero de Lema de Baio (Zas) junto al vocal de nuestra entidad, David Pombo, y una voluntaria de la asociación, Teresa Fuentes, abriendo así el programa de actividades de la XII Semana Cultural del centro zacense. Los tres ponentes mantuvieron una reunión con alumnos y alumnas de 3º de la ESO para explicarles la necesidad de conocer y evitar riesgos innecesarios que pueden causar la muerte o dejar secuelas incurables- zambullidas de cabeza en playas y piscinas o viajar sin el cinturón de seguridad- al tiempo que relataron sus propias vivencias y las dificultades de vivir en una silla de ruedas, momento que suscitó gran curiosidad entre los/as estudiantes por saber como era su día a día.
La jornada llegó a su punto más álgido cuando tocó poner en práctica lo aprendido en la charla informativa. Los y las participantes tuvieron la oportunidad de poner a prueba su destreza sobre una silla de ruedas y su grado de empatía para ponerse en el lugar de quien padece movilidad reducida. Y todos/as coincidieron en señalar que sobre las dos ruedas, todo se ve diferente. Haciendo gala de una gran capacidad de adaptación y muchas ganas de superación, los alumnos/as se animaron a lanzar algunos tiros a la canasta de baloncesto y realizar un circuito de movilidad por el pabellón escolar. El resultado fue espectacular! Seguro que a partir de hoy todos y todas tendrán un poco más claro que las imprudencias siempre pasan factura y nunca merecen la pena.
Esta actividad está subvencionada por la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña y en ella colaboran también varios ayuntamientos y entidades privadas de la Costa da Morte. Nos vemos muy pronto!
Hoy en Íntegro comenzamos la semana con las puertas abiertas para recibir a un grupo de escolares que se desplazaron hasta Nantón para participar en una nueva edición de Visítanos!, una actividad educativa incluida en el programa Capacíta-T con la que nuestra entidad pretende concienciar, educar y capacitar en materia de diversidad a los más pequeños.
Esta mañana 43 alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP Canosa-Rus de Coristanco visitaron nuestras instalaciones para conocer de cerca el funcionamiento del centro y descubrir el día a día de nuestros usuarios y usuarias. La jornada comenzó con una breve presentación de la entidad para explicar los objetivos y valores con los que trabajamos en favor de las personas con diversidad funcional. Desde el primer momento, los estudiantes se mostraron muy participativos/as e interesados/as en aprender nuevos conceptos sobre inclusión partiendo de sus propias ideas, muchas de ellas preconcebidas y dictadas por una sociedad desigual. A continuación, se proyectó un vídeo resumen con las actividades y los talleres que se llevan a cabo tanto en el Centro de Día como en el Centro Ocupacional.
Talleres
Durante algo más de dos horas los escolares, divididos en grupos reducidos, realizaron un recorrido por las diferentes dependencias para conocer con más detalle el trabajo que realizan diariamente nuestros usuarios/as en los talleres ocupacionales. El taller de artes manuales fue una de las paradas obligadas. Allí tuvieron la oportunidad de descubrir algunas de las técnicas empleadas para confeccionar los productos de artesanía que comercializamos, y que más de un escolar también se animó a elaborar poniendo a prueba sus habilidades e imaginación para la confección, por ejemplo, de jabones de glicerina de la colección Bicos de Amora. El resultado fue gratamente sorprendente!
La visita al invernadero fue, sin duda, una de las que causó mayor expectación entre los estudiantes que no dudaron en poner en práctica los conocimientos facilitados por el personal del centro y por los propios usuarios y usuarias. Después de una divertida sesión plantando lechugas, trabajaron con algunas de las plantas aromáticas de nuestro jardín terapéutico y realizaron varios talleres de identificación de especies autóctonas gracias a las explicaciones de nuestro jardinero. Al final, cada alumno/a llevó como regalo una semilla de gladiolo para recordar su paso por el centro.
Pero uno de los momentos más divertidos llegó al final de la mañana con la realización de un circuito de movilidad y desplazamiento en silla de ruedas para acercar a los más pequeños la realidad de la diversidad, jugando con las barreras a las que cada día deben hacer frente muchas personas con discapacidad. Una prueba muy entretenida y novedosa en la que hicieron gala de su ingenio y habilidad sorteando todo tipo de obstáculos. Desde luego, la mejor manera de comprobar que la diversidad es cuestión de capacidades, no de discapacidades.