post

Íntegro recopilará material plástico de la campaña de Navidad del CCA Carballo para el nuevo taller de reciclaje de Diversiplás

  • Más de 20.000 bolas de plástico serán utilizadas como materia prima para la fabricación de nuevos productos en el taller de aprovechamiento y tratamiento de residuos que se pondrá en marcha en Íntegro en 2022
  • Esta Navidad, el Centro Comercial Abierto también contribuirá a la inclusión laboral de personas con discapacidad mediante la contratación de dos trabajadores de nuestra empresa de gestión social MáisPorvir

El proyecto medioambiental de la asociación Íntegro para el reciclaje y transformación de residuos plásticos Diversiplás, + diverso – plástico sigue avanzando en su camino hacia una Costa da Morte más sostenible, más diversa y con menos plástico. Y, en esta ocasión, lo hace captando nuevos colaboradores y participando en un hermoso proyecto en el que la ilusión, la magia y, por supuesto, el reciclaje serán co-protagonistas junto con los más pequeños/as de la casa.

Gracias al Centro Comercial Abierto de Carballo y a su campaña de Navidad, en las próximas semanas tendremos la oportunidad de recopilar un gran volumen de residuo plástico. Nada menos que más de 20.000 bolas, las mismas que esconde en su interior la casita de Navidad, que el CCA ha instalado en la Plaza del Ayuntamiento para repartir ilusión, sonrisas y premios entre los/as más jóvenes. Para conseguirlas, bastará con comprar esta Navidad en los 76 establecimientos comerciales y de hostelería adheridos a la campaña. A cambio, cada cliente recibirá un vale que los y las más peques de la casa podrán canjear por una tirada en la casita y obtener así un bola con premio seguro y directo.

Una vez obtenido el regalo, los envases podrán ser depositados en un tragabolas para su almacenamiento y posterior utilización como materia prima en el taller de aprovechamiento y reciclado, que vamos a poner en marcha en 2022 con el apoyo y asesoramiento de Adrián Coira, de Just Fair Enough, para la creación de nuevos productos con diferentes utilidades ( chaveiros, macetas, mobiliario urbano….). En este sentido, desde la asociación Íntegro queremos solicitar la colaboración de toda la ciudadanía para lograr recopilar el mayor número posible de envases, y darles una segunda vida a través del reciclaje.

Diversiplás es un proyecto de economía circular, surgido al amparo del proyecto Tanza, dirigido a la recuperación y valorización de residuos plásticos. Coordinado por la asociación Integro, cuenta con el apoyo del Galp Costa da Morte y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.

 

 

 

 

 

 

 

MáisPorvir Xestión Social

Además de su aportación al proyecto medioambiental Diversiplás, esta Navidad el CCA de Carballo contribuirá también a la inclusión social y laboral de personas con diversidad funcional. Dos trabajadores de MáisPorvir Xestión Social, la empresa de economía social de la asociación Íntegro, serán los encargados de repartir ilusión, sonrisas y premios entre los niños y niñas que se acerquen hasta la casita de Navidad del CCA. Una colaboración que pone de manifiesto el compromiso y la implicación del Centro Comercial Abierto de Carballo con los colectivos sociales más desfavorecidos. Gracias y enhorabuena por la iniciativa!

post

Once usuarios/as de Íntegro disfrutan ya de los beneficios de la natación terapéutica

Tras el parón provocado por la COVID-19, la entidad de Nantón recupera esta actividad, que se desarrolla una vez a la semana en la piscina municipal de Cabana desde hay más de una década

Después de más de un año de inactividad por la COVID-19, un grupo de usuarios y usuarias de nuestro Centro de Día y del Centro Ocupacional vuelve a disfrutar de un nuevo curso de natación terapéutica en la piscina municipal de Cabana con el objetivo de mejorar su coordinación, equilibrio y autonomía personal, pero también para disfrutar de un montón de juegos y actividades en el medio acuático.

En esta ocasión, once personas con discapacidad se benefician ya de esta actividad deportiva complementaria, enmarcada en el programa de salud y bienestar del departamento de Fisioterapia de la asociación Íntegro, que utiliza el agua con un fin correctivo y preventivo. De hecho, su práctica está recomendada por médicos y especialistas como terapia continuada, especialmente, en el caso de personas con diversidad funcional y/o pacientes con algún tipo de dolencia lumbar o lesión medular.

Como en años anteriores, la duración del curso de natación terapéutica será de octubre a junio, una vez a la semana (generalmente los viernes). Acompañados/as de dos monitoras de apoyo y una profesora especializada en natación adaptada, el alumnado no solo aprenderá a nadar, sino que también realizará ejercicios de estimulación para contribuir a mejorar su funcionamiento muscular y articular. Además de los innumerables beneficios físicos, las sesiones repercutirán positivamente en la adquisición de una mayor auto-confianza, independencia y capacidad de socialización.

Con la finalidad de adaptar las clases a las necesidades individuales de cada alumno/la y prestar una atención totalmente personalizada, el número de participantes es siempre muy reducido. Este año, son once los beneficiarios/as de este programa que, cada edición, renueva el alumnado para garantizar la participación de todos/as y cubrir así la demanda existente.

Esperamos que este curso dé resultados tan positivos como en años anteriores y que nuestros usuarios/as disfruten de una experiencia saludable y divertida a partes iguales. No perdáis de vista sus progresos. Quien sabe si este puede ser el comienzo de una prometedora carrera deportiva. Permaneced bien atentos/as!!

post

Diversiplás camina con paso firme hacia la sostenibilidad de la Costa da Morte

  • Tras la excelente acogida que tuvieron las actividades del programa de sensibilización llevadas a cabo en septiembre en el que participaron cerca de 75 personas
  • Se trata de un proyecto coordinado por Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería do Mar

Con el objetivo de promover la reducción de la basura marina y la mejora de la biodiversidad, desde la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional, el pasado mes echó a andar en la Costa da Morte Diversiplás, + diverso – plástico: un proyecto dirigido a la recuperación y valorización de residuos plásticos derivados de la actividad marisquera y de la pesca, surgido al amparo del Programa Tanza y coordinado por la asociación Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.

Precisamente, las personas usuarias de Íntegro, principales protagonistas de esta iniciativa, fueron las encargadas de dar los primeros pasos de un camino que ya avanza hacia un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así, coincidiendo con la llegada de septiembre, arrancaron las primeras acciones de dinamización de este 2021, destinadas a  sensibilizar sobre la presencia y el impacto de la basura en las zonas costeras- tanto en playas como en el litoral y en las zonas marítimo-pesqueras- y poner en valor las utilidades del reciclaje del plástico, a través de la creación de proyectos de economía circular.

Septiembre en ruta

La primera salida a la calle no podía tener un estreno mejor. Dentro de la programación de las Festiletras (Ponteceso), el pasado día 3 Divesiplás participó en el Festival de la Ciencia de O Couto (Festiciencias) para dar a conocer el proyecto ambiental entre los más jóvenes y activar la futura red de colaboraciones con los centros de enseñanza del entorno para la recogida de plásticos, previsto para los próximos meses. Además, a lo largo de la jornada, se realizó una actividad demostrativa del proyecto Precius Plastic a cargo de Adrián Coira, colaborador de Diversiplás y experto en reciclaje de residuos, que nos dejó muy claro el proceso de transformación de los desechos. La segunda actividad, celebrada en Nantón el miércoles 8, consistió en la realización de un taller informativo sobre el proyecto, dirigido a la comunidad de usuarios/as de Integro, junto con una actividad de sensibilización centrada nos plásticos y su impacto en el medio marino.

A visita á Agrupación de mariscadoras da Confraría de Camariñas, realizada o pasado día 22, puxo o punto e final ao programa de actividades previsto para este mes e no que participaron preto de 75 persoas. Nunha xornada moi interesante e participativa, as persoas usuarias achegáronse ao mundo do marisqueo para coñecer a profesión máis de preto e desde dentro, da man dunha das integrantes da asociación (zonas, capturas, especies, mareas,…).

En la segunda quincena de septiembre continuaron las salidas por la Costa da Morte para acercarse al trabajo que realizan los y las profesionales del mar, que también colaboran en el proyecto. La primera parada tuvo lugar el día 15 en el muelle de Corme (Ponteceso) para mantener un encuentro con la Asociación de Redeiras Illa da Estrela de Corme, en la que participaron cerca de 30 personas. Tras visitar el taller y conocer de primera mano su actividad diaria, centrada en la reparación de redes y los nuevos usos, también se interesaron por conocer otros aspectos derivados de su trabajo como enfermedades y riesgos laborales, asociacionismo, etc. Asimismo, la diversificación del sector, orientado a la confección y diseño de piezas artesanales, complementos de moda, diseño de lámparas y/ o accesorios deportivos acaparó la atención de los/as participantes que no dudaron en preguntar por la nueva vida que les dan a los útiles de pesca, contribuyendo así al cuidado del planeta y a su propio reciclaje laboral.  La jornada finalizó con el compromiso de futuras colaboraciones en la recogida y clasificación de desechos, y algunos usuarios/as probando suerte en la confección de nudos con cabos de red.

También se abordó la presencia de basura marina en medio, en buena parte derivado de la actividad pesquera, y la importancia de reciclar y mantener limpio el litoral. De hecho, la limpieza y recogida de desechos que se iba a desarrollar en la zona de marisqueo, se trasladó a  tierra, al merendero de Ariño, donde se procedió a la recogida de una gran cantidad de microplásticos, que llevaban días en la zona y que el viento estaba empujando al mar. Con paciencia y un trabajo casi artesanal, se recogieron uno a uno todos los restos de plástico, diversos fragmentos, papeles y muchas colillas.

 

Futuras acciones

Tras esta primera fase de divulgación y sensibilización, en Diversiplás seguimos trabajando desde la inclusión para una Costa da Morte más sostenible. Y entre los nuevos objetivos figuran ya la puesta en marcha de una Red de entidades colaboradoras (centros de enseñanza, ayuntamientos y cofradías de la Costa da Morte) para la gestión de puntos de recogida de plásticos y la creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos plásticos obtenidos del mar, que tendrá que esperar al 2022.

Permaneced atentos/as porque muy pronto volveremos con más actividades, muchas novedades y un montón de sorpresas que os van a encantar. Y si lo que te apetece es colaborar y participar en las acciones de sensibilización que llevamos a cabo, no pierdas la oportunidad de hacerlo. Llama ya al 650 961 649 y únete a nuestro equipo!

               

post

Íntegro recibe una ayuda de la Consellería do Mar para la puesta en marcha de Diversiplás, + diverso – plástico

  • Se trata de un proyecto medioambiental promovido por la entidad y co-financiado a través del programa operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP)
  • Además de promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, desarrollará acciones de sensibilización ambiental y tratamiento de residuos plásticos en colaboración con ayuntamientos, centros educativos y el sector pesquero de la Costa da Morte

La asociación Íntegro acaba de recibir una subvención procedente de la Dirección General de Desarrollo Pesquero de la Consellería do Mar, a través del programa operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), para la puesta en marcha de un ambicioso proyecto denominado Diversiplás, + Diverso – Plástico, dirigido a promover y fomentar el crecimiento económico, la inclusión social, la creación de empleo y el apoyo a la empleabilidad así como la movilidad laboral en las comunidades costeras y de interior, dependientes de la pesca y la acuicultura, incluyendo la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca y respeto de otros sectores de la economía marítima.

El proyecto, que se desarrollará en dos anualidades (2021-2022), contempla diversas líneas de actuación entre las que destaca la creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de residuos plásticos obtenidos del mar así como el desarrollo de un programa de divulgación, sensibilización y concienciación orientado a la erradicación y valorización de los residuos, tanto marinos como costeros, que contará con la colaboración e implicación de diferentes entidades, administraciones locales y otros colectivos de la Costa da Morte (cofradías, rederas, sector pesquero, comunidad escolar, colectivo de inclusión social), procurando así la implicación de toda la sociedad para contribuir a reforzar el dinamismo social, económico y ambiental de nuestro litoral. De este modo, además de promover la reducción de la basura marina y la mejora de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos, potenciaremos la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito social y laboral.

 

post

Naturaleza, diversión y aprendizaje en las nuevas rutas de senderismo de Íntegro

  • Se trata de una actividad dirigida a jóvenes de 16 a 35 años, incluida en el programa Iniciativa Xove, financiada por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta de Galicia
  • La próxima semana, las instalaciones de Nantón también acogerán un interesante taller sobre la regla de las “3 R”

La nueva realidad impuesta tras la pandemia y las medidas anti- COVID recomendadas para frenar su propagación, están poniendo de manifiesto la necesidad de cambiar nuestros hábitos sociales y buscar nuevas formas de entretenimiento y diversión para nuestro tiempo libre. En este sentido, las actividades al aire y el contacto directo con la naturaleza están convirtiéndose en una alternativa ideal para el tiempo de ocio, capaz de garantizar el cumplimiento de las nuevas restricciones sanitarias, además de fomentar nuevos valores para el desarrollo de una vida más saludable y respetuosa con el entorno.

En Íntegro lo sabemos muy bien y por eso estamos promoviendo, desde el programa Iniciativa Xove, financiado por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, diversas rutas de senderismo por la Costa da Morte encaminadas al aprendizaje, observación e interpretación detallada de la naturaleza así como a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y proteger el medio ambiente.

Con la finalidad de preservar la salud de los/as participantes y cumplir estrictamente con las medidas de prevención establecidas para evitar la propagación del COVID-19, cada grupo estará formado por un número muy reducido de personas, que deberán someterse a un control de temperatura e higiene de manos antes de cada salida así como el uso obligatorio de mascarilla durante la caminata. Además, los senderistas deberán llevar ropa y calzado cómodos, protección solar, gorra y bebida abundante para combatir el calor.

Rutas y recomendaciones

Los recorridos elegidos para las rutas que se van a llevar a cabo discurrirán por diferentes localidades de la Costa da Morte, de gran belleza paisajística y riqueza medioambiental como el de Caión-Baldaio, Camelle-Arou o los paseos marítimo-fluviales de Laxe y Cabana de Bergantiños. La fecha y el horario de cada ruta se concretará con los/as asistentes una vez finalizado el período de inscripción.

Esta actividad va dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años. Si estás interesado/a en participar, inscríbete lo antes posible enviando un mail a info@integro.es y prepárate para disfrutar de una jornada en la que aventura, diversión y aprendizaje estarán aseguradas.

Obradoiro 3 R

Por otra parte, y siguiendo con nuestra política de protección medioambiental orientada a lograr un mundo más equilibrado y sostenible, la próxima semana pondremos en marcha una nueva acción formativa incluida en el programa Iniciativa Xove de la Xunta de Galicia. El contenido del taller, que se desarrollará en horario de tarde en nuestras instalaciones de Nantón, en Cabana de Bergantiños, girará alrededor de la regla de las “3 R” (Reducir, Reciclar y Reutilizar) y la importancia de aplicarlas en nuestra vida cotidiana para salvar el planeta y generar hábitos de consumo responsable. Te apuntas? Te esperamos!

post

Íntegro amplía su servicio de transporte con un nuevo vehículo adaptado de nueve plazas

Para la adquisición de la furgoneta, valorada en más de 42.000 €, la entidad contó con la financiación del AGADER, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Xunta de Galicia, a través de los fondos del 0,7% del IRPF 2018

La asociación Íntegro de las personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte viene de adquirir un nuevo vehículo adaptado que permitirá mejorar el servicio de transporte de nuestros usuarios y usuarias e incrementar el actual parque móvil, posibilitando así el desdoblamiento de algunas rutas y la incorporación de nuevas plazas.

El nuevo vehículo, valorado en más de 42.000 €, tiene capacidad para nueve personas y está dotado con una plataforma y un escalón eléctricos para facilitar el acceso al mismo a las personas que se desplazan en cadera de ruedas.

Esta última incorporación fue posible gracias a la implicación de diversos organismos que contribuyeron a su financiación con una aportación pública que asciende a un total de 36.665,55 €, importe sufragado en parte por el AGADER ( GDR Costa da Morte), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ( Feader), en el marco de la medida 19 (Leader) del PDR de Galicia 2014-2020 y dentro de la prioridad o área focal 6 B, dirigida a promover el desarrollo local en las zonas rurales, y con la financiación de la Xunta de Galicia, gestionada por COGAMI, a través de fondos del 0,7% del IRPF 2018.

El presidente de Íntegro, Adolfo López Baña, mostró su satisfacción por disponer de una flota amplia y renovada, adaptada a las necesidades de las personas con diversidad funcional y destacó “la necesidad de dotar a las entidades sociales de los medios y recursos necesarios para contribuir a eliminar los obstáculos que existen a la hora de facilitar a las personas usuarias su llegada a los centros».

post

17 ayuntamientos de la Costa da Morte participaron en un desayuno informativo organizado por Cegasal sobre contratación pública de centros especiales de empleo

El encuentro, que forma parte de la Red Eusumo, se celebró en Carballo con la colaboración de Máis Porvir

Esta semana, la Asociación Gallega de Centros Especiales de Empleo ( Cegasal) organizó, con la colaboración de nuestra empresa de gestión social Máis Porvir, un desayuno informativo en Carballo con el objetivo de promover el desarrollo de una cultura empresarial inclusiva en la Costa da Morte. La jornada, que resultó todo un éxito de participación, contó con la presencia de más de cincuenta representantes políticos y cerca de una veintena de técnicos de los ayuntamientos del entorno que se acercaron para conocer con detalle la contratación pública reservada a este tipo de centros.

Además de la gerente del centro especial de empleo de Íntegro, Sandra Caamaño, también asistió al evento el presidente de nuestra entidad y administrador único de Máis Porvir, Adolfo López Baña, junto a otros miembros de la asociación como el tesorero, Silvestre Couto; la directora del Centro de Recursos, Noelia Barreira; la trabajadora social, Sandra Reimúndez, personal del centro y usuarios/as.

La jornada giró en torno a la Ley de Integración Social del Minusválido, la Ley de Contratos del Sector Público y la contratación de personas con discapacidad, cuestiones que abordaron Elena Barba Pan, secretaria de la Xunta Consultiva de Contratación de la Xunta de Galicia; Concepción Campos Acuña, secretaria del Ayuntamiento de Vigo; Adolfo López Baña y Sandra Caamaño, administrador y gerente de Máis Porvir; Ramón Sestayo, vicepresidente de Cogami, y José Antonio Vázquez, presidente de Cegasal.

La Asociación Gallega de Centros Especiales de Empleo integra ya a 30 centros de empleo y cuenta además con varias empresas colaboradoras como Construcciones Ramón Vázquez y Reino, que también estuvo presente en este primer encuentro, incluido en la Red Eusumo.

 

 

post

Íntegro celebra el Día de la Inclusión con una ruta accesible en Camariñas

La jornada dará comienzo con un recorrido desde el Club Náutico hasta la Casa Consistorial y la lectura pública de un manifiesto, a la que seguirán diversas actividades y una comida popular en la playa de Ariño

La asociación Íntegro celebrará este viernes 20 el Día de la Inclusión con una ruta accesible, abierta a la participación de toda la ciudadanía, que partirá a las 12:00 horas do Club Náutico de Camariñas en dirección a la Praza do Concello. Será un recorrido de 750 metros hasta llegar a la Casa Consistorial, donde se procederá a la lectura de un manifiesto reivindicativo en favor de la inclusión de las personas con diversidad funcional de la Costa da Morte. En el acto está previsto que participen, además de usuarios, trabajadores y miembros de la directiva de nuestra entidad, varios representantes de la administración local, que también colabora activamente en la organización de esta jornada de sensibilización.

A continuación, se realizarán diversas actividades para concienciar a la población en materia de diversidad e inclusión a través del juego y el aprendizaje. Después, y si el tiempo lo permite, se celebrará una comida popular en la playa de Ariño. En caso de lluvia, se trasladará al pabellón municipal. Quedáis todos invitados/as!

post

Íntegro apela a la conciencia ciudadana para evitar lesiones medulares por zambullidas durante la temporada estival

Miembros de la entidad están recorriendo diferentes playas, muelles y piscinas de la Costa da Morte para comprobar los focos de riesgo e incidir en la prevención de accidentes

Como ya viene siendo habitual por esta fechas, en la asociación Íntegro iniciamos una ronda de visitas por los municipios costeros de nuestro entorno para proceder a la comprobación ocular de los focos de alto riesgo de lesiones medulares por zambullidas en la Costa da Morte e incidir en su prevención. Cada año se producen en Galicia alrededor de 100 accidentes medulares, de los que el 5% tienen su origen en las prácticas de riesgo que se realizan en piscinas, ríos y playas. Y lejos de evitarlas, cada vez son más los adultos y adolescentes que exponen sus vidas en zonas altamente peligrosas como las entradas a diques, muelles y rías con poco caudal de agua.

Como evitarlo? El sentido común es la mejor defensa! En caso de zambullidas, es imprescindible inspeccionar el fondo para comprobar tanto su interior como su profundidad. Aunque en la zona no haya rocas salientes del lecho marino, ni escalones de piedra o maleza ocultos por la arena o las plantas, NUNCA debemos tirarnos de cabeza. En este sentido, desde la entidad de Nantón se hace un llamamiento público a todas las administraciones y organismos competentes para que procedan a la correspondiente señalización de prohibición de este tipo de prácticas, además de apelar a la concienciación ciudadana para su erradicación. El verano es para disfrutarlo y este tipo de lesiones son evitables en el 100% de los casos.

Estas son algunas recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin daños innecesarios. 

. Comprobar siempre la profundidad del agua antes de tirarse de cabeza. La OMS recomienda que haya como mínimo 1.5 metros de profundidad.

. Evitar inmersiones bruscas.

. Tener mucho cuidado con los ríos y rías porque el caudal del agua varía continuamente. 

. Extremar la precaución en bordillos y zonas húmedas de piscinas.

. Evitar bañarse en caso de consumir alcohol.

. Respetar las señales de advertencia de peligro y normas de conducta en playas y piscinas. En caso de que no las haya, como usuarios/as debemos exigirlas a los organismos competentes.

Como actuar en caso de accidente?

  • Avisar a los servicios de emergencias o acudir al socorrista más próximo de la playa o piscina.
  • Intentar no movilizar al accidentado/a. En caso de riesgo de ahogamiento, desplazarlo/a siempre entre varias personas.

Recuerda que el verano es para disfrutar. No juegues con tu vida. Usa la cabeza!

post

El CEIP de Buño se transforma en una Diverescola para los/as estudiantes de infantil y primaria

 Cerca de 30 niños y niñas participaron en una jornada de sensibilización incluida en el programa Capacíta-T

Los alumnos/as de infantil y primaria del CEIP Joaquín Rodríguez Otero de Buño (Malpica) se convirtieron ayer en los protagonistas de una nueva edición de la Diverescola, una iniciativa promovida por Íntegro, en el marco del programa Capacíta- T, para acercar a los más pequeños/as la diversidad y la inclusión a través del juego y el entretenimiento.

Durante algo más de dos horas, las aulas del centro educativo mudaron su aspecto para convertir los tradicionales pupitres en improvisados circuitos de obstáculos y los libros en lecciones orales de vida y superación. Así, a primera hora de la mañana nuestra monitora de ocio y tiempo de ocio, Lucía Blanco, dio comienzo a una jornada de sensibilización repleta de juegos en la que participaron cerca de treinta niños y niñas que esperaban ansiosos/as y con expectación la visita de la asociación Íntegro.

Aunque muchos/as aseguraron conocer a personas con diversidad funcional en su entorno, muy pocos sabían de su día a día. Y para descubrirlo, nada mejor que meterse en su propia piel, poniendo a prueba sus habilidades y su destreza con la realización de una serie de pruebas en las que tenían la movilidad reducida y los ojos tapados. Los primeros en apuntarse al circuito de obstáculos fueron los/as 17 estudiantes de educación infantil, que superaron con nota la actividad, dando ejemplo de su capacidad de empatía. Después, 11 niños y niñas de diferentes ciclos de primaria también tuvieron la oportunidad de comprobar cuáles son algunas de las barreras que han de sortear las personas que poseen algún tipo de discapacidad. Una vez más, los/ las peques de la casa nos volvieron a sorprender haciendo gala de su naturalidad y espontaneidad.

Desde Íntegro queremos agradecer la participación de todos los centros educativos de la Costa da Morte en este proyecto con el que se pretende promover un aprendizaje en valores y una apuesta por la educación inclusiva desde la infancia.