post

Abierto el plazo de inscripción para el curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales

  • Se trata de una acción formativa, dirigida a personas con discapacidad y en situación de desempleo, concedida por la Fundación ONCE, y co-financiada por el Fondo Social Europeo ( FSE), en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020
  • El taller, de 284 horas de duración, dará comienzo el próximo día 26 y se prolongará hasta el 12 de mayo 

Dentro de la convocatoria de ayudas económicas a proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “UNO la UNO”, la asociación Íntegro acaba de recibir una subvención para la realización de una acción formativa adaptada sobre “limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020, co-financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo (FSE).

El curso, que tendrá una duración de 284 horas, incluirá formación teórica específica en materia de limpieza así como las correspondientes sesiones prácticas en empresas. Además, se llevará a cabo un programa de aprendizaje transversal y de apoyo en la posterior búsqueda activa de empleo para promover la inclusión laboral de este colectivo.

Las clases, que se desarrollarán en las instalaciones de Íntegro, darán comienzo el próximo 26 de enero y finalizarán el 12 de mayo. Las personas interesadas en participar en esta formación deberán tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33% y encontrarse en situación de desempleo y/o inactividad. Los interesados/as podrán obtener más información llamando al 981 734 985, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 17.00 horas, o enviando un mail a la dirección electrónica info@integro.es. El 10 de enero arrancarán las primeras entrevistas del proceso de selección de candidatos/as. No lo dejes pasar!

 

post

Manifiesto Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

Por la culminación de la primera reforma social de la Constitución Española

Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que cada año se celebra el día 3 de diciembre, en el correspondiente al año 2021, el movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al CERMI hace público el siguiente 

 M A N I F I E S T O

En las sociedades democráticas, la Constitución es la máxima y superior expresión del ordenamiento jurídico; la que establece los derechos y deberes de la ciudadanía; la que ordena la convivencia social conforme a los principios y valores de la libertad, la igualdad y el pluralismo; la que define y asegura las formas democráticas de gobierno y la que regula el funcionamiento de los poderes públicos, que han de estar al servicio de la comunidad, promoviendo el bien común.

Las personas con discapacidad, como parte valiosa de la familia humana y de las comunidades sociales y políticas en que esta se organiza, han de tener reflejo en las Constituciones desde un enfoque exigente de derechos humanos, que garantice su inclusión, participación y bienestar, sin discriminaciones ni relegaciones de ningún tipo.

La Constitución Española de 1978, vigente en la actualidad, incorporó expresamente a las personas con discapacidad a su texto, dedicándoles el artículo 49, lo que representó un gran avance por cuanto este grupo social, tantas veces omitido y desconsiderado a lo largo de la historia, gozaba de visibilidad, siendo relevante a los efectos de la promoción y la protección constitucionales de sus derechos.

A pesar de ese logro -pocas Constituciones en el mundo en ese momento tenían presente a las personas con discapacidad-, tras más de cuarenta años desde la aprobación de la Constitución Española, su artículo 49 necesita una renovación, porque ni la terminología empleada ni el contenido están alineados con la visión plena de derechos humanos, que es el único abordaje admisible en relación con la discapacidad. La Constitución de 1978 se mejora a sí misma, ahonda y extiende sus principios, valores y mandatos si actualiza su mirada sobre las personas con discapacidad.

Reforma del art. 49

Consciente de esta necesidad de cambio, el movimiento social de la discapacidad lleva años proponiendo la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que sería la primera de contenido nítidamente social del Texto Legal máximo en sus más de cuatro décadas de vigencia. Y esto, siempre con el mayor de los consensos políticos y sociales, pues los derechos de las personas con discapacidad son un elemento del acervo compartido de las sociedades democráticas avanzadas, que sirven para superar las disputas y las fracturas tan extendidas en la vida política.

Tras años de esfuerzo del sector social de la discapacidad, auténtico promotor de este proceso de modificación constitucional, en la primavera de este año 2021 llegaba por fin a las Cortes Generales, remitido por el Gobierno de España, un proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que espera a ser debatido y tramitado, si reúne las mayorías reforzadas necesarias cuando se trata de cambios en el texto constitucional, para resultar aprobado y entrar finalmente en vigor.

La reforma propuesta, producto de debates parlamentarios, sociales y académicos previos, que alcanzaron un elevado grado de coincidencia, destierra expresiones hirientes e insostenibles por más tiempo para referirse a las personas con discapacidad (“disminuidos”) y dota de un nuevo contenido al artículo con arreglo a los conceptos, valores y propósitos que hoy configuran un entendimiento y práctica apropiados de los derechos y deberes de las personas con discapacidad, haciendo mención expresa a las mujeres y niñas con discapacidad.

El clamor ciudadano que ha alentado esta reforma -que en sí y por sí misma es una mejora de país, que eleva la calidad del texto constitucional y su nivel de exigencia ética, política y jurídica, al comprometerse más intensamente con los derechos, la inclusión, el bienestar y la dignidad de esa parte de la diversidad social que son las personas con discapacidad- ha de verse necesariamente acompañado por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, mediante la expresión de un apoyo firme y claro.

Ante este hito social, que después de muchas vicisitudes y dilaciones hoy es más real y cercano que nunca, desde el movimiento CERMI, en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, reclamamos a todos los partidos políticos, en especial a aquellos que han mostrado reticencias, que se sumen, con su respaldo, interviniendo parlamentariamente para perfeccionar el texto de partida, a la primera reforma social de la Constitución Española, que viene de la mano de las personas con discapacidad y de sus familias, y que no pretende sino hacer de nuestro país un proyecto más sugestivo y decente de vida en común.

3 de diciembre de 2021

 

post

Íntegro amplía su plantilla con la contratación de una psicóloga

Junto con la educadora y la trabajadora social, la nueva profesional prestará atención especializada a personas usuarias y familias de la entidad además de desarrollar el servicio de atención psicológica del PIMDRural

La asociación Íntegro de las Personas con Diversidad Funcional de la Costa da Morte viene de ampliar su plantilla con la contratación de una psicóloga que prestará atención especializada, tanto de manera individualizada como en intervenciones grupales, a personas usuarias y familias, además de desarrollare el servicio de atención psicológica del Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural).

Desde este mes de noviembre, la entidad de Nantón suma así una nueva profesional a su equipo, integrado ya por una educadora y una trabajadora social. Entre sus nuevas funciones destaca su participación en la planificación, elaboración, desarrollo y evaluación de los Planes Individuales de Atención ( PIA) de las personas usuarias, así como el asesoramiento y apoyo psicológico a las familias que lo precisen. Asimismo, facilitará a las personas profesionales de atención directa, pautas y estrategias de intervención sobre los problemas emocionales o de conducta detectados, además de informar, de manera individualizada, sobre la evolución y necesidades de cada usuario/a a los familiares que así lo soliciten. Otra de las facetas a desarrollar será la de participar en la elaboración de proyectos que requieran de un estudio psicológico para evaluar posibles beneficios sobre las personas usuarias.

PIMD Rural

Desde el año 2015 la asociación Íntegro cuenta con un Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural). Se trata de un programa de atención personalizada y especializada, co-financiado por la Consellería de Emprego e Igualdade a través de la Secretaría Xeral de Igualdade y el Fondo Social Europeo ( FSE), dirigido a mujeres en situación de especial vulnerabilidad que residen en la zona rural de la Costa da Morte.

Durante el período comprendido entre lo 1 octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, desde el PIMDRural se prestó atención a casi medio centenar de mujeres, la mayoría de ellas con discapacidad. Entre los servicios más demandados por las usuarias destacan el de información y orientación sobre recursos singularizados de atención y asesoramiento personal y social, así como apoyo directo en las relaciones con otras entidades, organismos y servicios que les faciliten a las personas su proceso de integración social; mediación intercultural y/o familiar, a través de la puesta en marcha de habilidades personales y sociales básicas o de competencias para la mejora de la empleabilidad, y orientación laboral y de acompañamiento en la busca de empleo, así como la prospección del mercado de trabajo, la intermediación y la tutorización laboral. Además del acompañamiento, las personas usuarias también disponen de un servicio de transporte gratuito para sus desplazamientos.

Por otra parte, desde el Punto de Intervención para Mujeres se llevaron a cabo numerosos acompañamientos en la gestión de trámites administrativos, gestiones económicas, citas médicas, etc. El desarrollo de acciones formativas, dirigidas a grupos reducidos para ofrecer una atención más personalizada y adaptada al protocolo COVID, es otro de los pilares fundamentales para alcanzar la igualdad de oportunidades. En este último año, se llevaron a cabo diversos talleres relacionados con las habilidades sociales y pre-laborales, autocuidado e higiene personal, y el manejo del teléfono inteligente, uno de los más demandados por las personas usuarias del servicio.

post

Diversiplás camina con paso firme hacia la sostenibilidad de la Costa da Morte

  • Tras la excelente acogida que tuvieron las actividades del programa de sensibilización llevadas a cabo en septiembre en el que participaron cerca de 75 personas
  • Se trata de un proyecto coordinado por Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a través de la Consellería do Mar

Con el objetivo de promover la reducción de la basura marina y la mejora de la biodiversidad, desde la inclusión social y laboral de las personas con diversidad funcional, el pasado mes echó a andar en la Costa da Morte Diversiplás, + diverso – plástico: un proyecto dirigido a la recuperación y valorización de residuos plásticos derivados de la actividad marisquera y de la pesca, surgido al amparo del Programa Tanza y coordinado por la asociación Íntegro, con el apoyo del Galp Costa da Morte, y la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), a través de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia.

Precisamente, las personas usuarias de Íntegro, principales protagonistas de esta iniciativa, fueron las encargadas de dar los primeros pasos de un camino que ya avanza hacia un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así, coincidiendo con la llegada de septiembre, arrancaron las primeras acciones de dinamización de este 2021, destinadas a  sensibilizar sobre la presencia y el impacto de la basura en las zonas costeras- tanto en playas como en el litoral y en las zonas marítimo-pesqueras- y poner en valor las utilidades del reciclaje del plástico, a través de la creación de proyectos de economía circular.

Septiembre en ruta

La primera salida a la calle no podía tener un estreno mejor. Dentro de la programación de las Festiletras (Ponteceso), el pasado día 3 Divesiplás participó en el Festival de la Ciencia de O Couto (Festiciencias) para dar a conocer el proyecto ambiental entre los más jóvenes y activar la futura red de colaboraciones con los centros de enseñanza del entorno para la recogida de plásticos, previsto para los próximos meses. Además, a lo largo de la jornada, se realizó una actividad demostrativa del proyecto Precius Plastic a cargo de Adrián Coira, colaborador de Diversiplás y experto en reciclaje de residuos, que nos dejó muy claro el proceso de transformación de los desechos. La segunda actividad, celebrada en Nantón el miércoles 8, consistió en la realización de un taller informativo sobre el proyecto, dirigido a la comunidad de usuarios/as de Integro, junto con una actividad de sensibilización centrada nos plásticos y su impacto en el medio marino.

A visita á Agrupación de mariscadoras da Confraría de Camariñas, realizada o pasado día 22, puxo o punto e final ao programa de actividades previsto para este mes e no que participaron preto de 75 persoas. Nunha xornada moi interesante e participativa, as persoas usuarias achegáronse ao mundo do marisqueo para coñecer a profesión máis de preto e desde dentro, da man dunha das integrantes da asociación (zonas, capturas, especies, mareas,…).

En la segunda quincena de septiembre continuaron las salidas por la Costa da Morte para acercarse al trabajo que realizan los y las profesionales del mar, que también colaboran en el proyecto. La primera parada tuvo lugar el día 15 en el muelle de Corme (Ponteceso) para mantener un encuentro con la Asociación de Redeiras Illa da Estrela de Corme, en la que participaron cerca de 30 personas. Tras visitar el taller y conocer de primera mano su actividad diaria, centrada en la reparación de redes y los nuevos usos, también se interesaron por conocer otros aspectos derivados de su trabajo como enfermedades y riesgos laborales, asociacionismo, etc. Asimismo, la diversificación del sector, orientado a la confección y diseño de piezas artesanales, complementos de moda, diseño de lámparas y/ o accesorios deportivos acaparó la atención de los/as participantes que no dudaron en preguntar por la nueva vida que les dan a los útiles de pesca, contribuyendo así al cuidado del planeta y a su propio reciclaje laboral.  La jornada finalizó con el compromiso de futuras colaboraciones en la recogida y clasificación de desechos, y algunos usuarios/as probando suerte en la confección de nudos con cabos de red.

También se abordó la presencia de basura marina en medio, en buena parte derivado de la actividad pesquera, y la importancia de reciclar y mantener limpio el litoral. De hecho, la limpieza y recogida de desechos que se iba a desarrollar en la zona de marisqueo, se trasladó a  tierra, al merendero de Ariño, donde se procedió a la recogida de una gran cantidad de microplásticos, que llevaban días en la zona y que el viento estaba empujando al mar. Con paciencia y un trabajo casi artesanal, se recogieron uno a uno todos los restos de plástico, diversos fragmentos, papeles y muchas colillas.

 

Futuras acciones

Tras esta primera fase de divulgación y sensibilización, en Diversiplás seguimos trabajando desde la inclusión para una Costa da Morte más sostenible. Y entre los nuevos objetivos figuran ya la puesta en marcha de una Red de entidades colaboradoras (centros de enseñanza, ayuntamientos y cofradías de la Costa da Morte) para la gestión de puntos de recogida de plásticos y la creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos plásticos obtenidos del mar, que tendrá que esperar al 2022.

Permaneced atentos/as porque muy pronto volveremos con más actividades, muchas novedades y un montón de sorpresas que os van a encantar. Y si lo que te apetece es colaborar y participar en las acciones de sensibilización que llevamos a cabo, no pierdas la oportunidad de hacerlo. Llama ya al 650 961 649 y únete a nuestro equipo!

               

post

Íntegro recibe una ayuda de la Consellería do Mar para la puesta en marcha de Diversiplás, + diverso – plástico

  • Se trata de un proyecto medioambiental promovido por la entidad y co-financiado a través del programa operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP)
  • Además de promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, desarrollará acciones de sensibilización ambiental y tratamiento de residuos plásticos en colaboración con ayuntamientos, centros educativos y el sector pesquero de la Costa da Morte

La asociación Íntegro acaba de recibir una subvención procedente de la Dirección General de Desarrollo Pesquero de la Consellería do Mar, a través del programa operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), para la puesta en marcha de un ambicioso proyecto denominado Diversiplás, + Diverso – Plástico, dirigido a promover y fomentar el crecimiento económico, la inclusión social, la creación de empleo y el apoyo a la empleabilidad así como la movilidad laboral en las comunidades costeras y de interior, dependientes de la pesca y la acuicultura, incluyendo la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca y respeto de otros sectores de la economía marítima.

El proyecto, que se desarrollará en dos anualidades (2021-2022), contempla diversas líneas de actuación entre las que destaca la creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de residuos plásticos obtenidos del mar así como el desarrollo de un programa de divulgación, sensibilización y concienciación orientado a la erradicación y valorización de los residuos, tanto marinos como costeros, que contará con la colaboración e implicación de diferentes entidades, administraciones locales y otros colectivos de la Costa da Morte (cofradías, rederas, sector pesquero, comunidad escolar, colectivo de inclusión social), procurando así la implicación de toda la sociedad para contribuir a reforzar el dinamismo social, económico y ambiental de nuestro litoral. De este modo, además de promover la reducción de la basura marina y la mejora de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos, potenciaremos la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito social y laboral.

 

post

El PIMD iniciará el lunes 12 un curso para mujeres del rural sobre el uso del teléfono inteligente

  • Las personas interesadas en participar, preferentemente con disCapacidad, pueden anotarse esta semana llamando al 981 734 985
  • Esta acción presencial se suma a otras impartidas en los últimos meses sobre habilidades sociales y pre-laborales, búsqueda activa de empleo y resolución de conflictos 

El Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad del Rural (PIMDRural) iniciará la próxima semana una nueva acción formativa gratuita, dirigida a mujeres, preferentemente con disCapacidad, que residan en el medio rural. En esta ocasión, la actividad consistirá en un taller de manejo del teléfono inteligente, que dará comienzo el próximo día 12 en las instalaciones de la asociación Íntegro en Nantón (Cabana de Bergantiños).

Las sesiones, de dos horas de duración, girarán en torno al uso y manejo responsable de los dispositivos móviles (whatsapp, correo electrónico, redes sociales, APP´s, …). Las participantes se dividirán en grupos reducidos para garantizar una atención individualizada y mantener las medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19. En caso de que la demanda supere las expectativas previstas, al rematar esta acción, se realizará una segunda edición para acoger a todas las aspirantes al curso. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a lo largo de esta semana llamando al 981 734 985 hasta cubrir las plazas aún disponibles.

Esta actividad está incluida en el plan formativo de la asociación Integro, dentro del PIMD Rural, un programa co-financiado por la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y el programa operativo FSE Galicia 2014-2020.

Balance

En los últimos meses, tras retomar la actividad presencial, realizamos ya diversos talleres formativos sobre habilidades sociales y pre-laborales, resolución de conflictos, búsqueda activa de empleo, etc. Asimismo, desde el pasado mes de octubre, el Punto de Intervención para Mujeres con Diversidad Funcional de Integro prestó atención a más de 30 mujeres de nuestro contorno y cada día seguimos trabajando sin descanso para ofrecer asistencia y dar cobertura a las demandas de usuarias de ayuntamientos limítrofes.

post

Mais Porvir promueve la inserción laboral de personas con discapacidad con la contratación de dos auxiliares de limpieza

 Los trabajadores/as participaron previamente en una acción formativa coordinada por Inserta Empleo y co-financiada por la Iniciativa de Empleo Juvenil, el Fondo Social Europeo ( FSE) y la Fundación ONCE

La semana pasada, el Centro Especial de Empleo MAIS PORVIR Xestión Social procedió a la contratación de dos personas con discapacidad para la realización de tareas de limpieza y mantenimiento de instalaciones. Los trabajadores/as son dos de los alumnos/as que participaron en la acción formativa “Experto en limpieza de inmuebles”, impartida por la entidad del 23 de noviembre al 11 de enero de este año.

El curso, co-financiado por la Iniciativa de Empleo Juvenil, el Fondo Social Europeo ( FSE) y la Fundación ONCE, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil, estuvo coordinado por la asociación Inserta Empleo y contó con una duración de 150 horas, en su mayoría de carácter práctico.

El objetivo de esta formación, dirigida a personas desempleadas con certificado de discapacidad igual o superior al 33% o incapacidad permanente reconocida en grado total, absoluta o gran invalidez, consistió en proporcionar al alumnado los conocimientos y recursos necesarios para el desempeño de las tareas de limpieza y desinfección diaria de inmuebles en tiempos del Covid. Los resultados alcanzados fueron muy positivos y esperamos que se traduzcan en nuevas contrataciones.

post

El Concello de Carballo e Íntegro conciencian sobre el aparcamiento en plazas de movilidad reducida

Usuarios/as y representantes de la entidad ocuparon varias plazas con sillas de ruedas y carteles para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar este tipo de estacionamientos

“Son só 5 minutiños”, “Será só un momentiño”, “Volvo nun santiamén”, “Non teño tarxeta… pero non pasa nada, non?”, “Non sabía que aquí non podía aparcar”… Estas son algunas de las «excusas» más empleadas por los conductores/as que ocupan las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Y estas fueron, precisamente, las frases que hoy utilizaron nuestros usuarios y usuarias durante la jornada de sensibilización, llevada a cabo en colaboración con Concello de Carballo, para poner de manifiesto la necesidad de respetar los estacionamientos reservados.

Acompañados por el concejal de Movilidad, Juan Seoane, y la concejala de Igualdad y Bienestar, Maica Ures, usuarios/as y representantes de Íntegro ocuparon varias plazas de aparcamiento de la avenida del Ambulatorio de Carballo, con sillas de ruedas y algunos carteles con las “excusas” más utilizadas, con la intención de “simbolizar como se siente un ciudadano cuando le ocupan una plaza de aparcamiento y no puede aparcar. al igual que nos pasa a nosotros/as”, explicaron. Con esta acción, enmarcada en la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que se celebra del 17 al 23 de mayo, además de reivindicar que el tiempo de las personas con diversidad funcional vale lo mismo que el de las demás, también se recalcó que estas plazas no son un capricho, sino una necesidad. Asimismo, desde la asociación pusimos el foco sobre el uso indebido de las tarjetas de aparcamiento por parte de usuarios/as que non tienen discapacidad.

Imagen de la calle Cervantes durante la celebración del Día da Accesibilidad en septiembre de 2020

Esta iniciativa, que no es la primera ni será la última que se realiza en el municipio carballés, es fruto del compromiso y la implicación del Concello de Carballo para mejorar la accesibilidad y la movilidad de las personas con diversidad funcional. Desde Íntegro, queremos agradecer su permanente colaboración y disponibilidad en todas las actividades que realizamos de manera conjunta, y que seguro repetiremos muy pronto. 

 

post

Una terapeuta ocupacional y una logopeda, nuevas incorporaciones de Íntegro

La contratación de estas trabajadoras forma parte del programa de cooperación entre la Xunta de Galicia y las entidades sociales sin ánimo de lucro
 
Arrancamos el año con caras nuevas y nuevos profesionales que nos acompañarán a lo largo de 2021. Gracias al programa de cooperación entre la Xunta de Galicia y las entidades sociales sin ánimo de lucro, que subvenciona la Consellería de Economía, Empleo e Industria y cofinancia el Servicio Público de Empleo, nuestro centro de Nantón acaba de aumentar la familia con la contratación de dos nuevas trabajadoras (1 terapeuta ocupacional y 1 logopeda) para mejorar la atención individualizada a nuestros usuarios/as e incrementar la oferta formativa y pre-laboral de cara a su plena inserción en el mercado de trabajo.
 
Por una parte, desde el servicio de logopedia se realizarán numerosas acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y de sus familias. En los próximos meses, estas serán las principales funciones a desempeñar:

Fabiola será la encargada del servicio de logopedia

  • Detección, identificación y evaluación de posibles alteraciones de comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución.
  • Intervenciones adaptadas a las necesidades de cada usuario/a individualmente.
  • Realización de actividades grupales.
  • Participación en la elaboración de los Planes Individuales de Atención Social ( PIAS).
  • Asesoramiento familiar sobre los ejercicios realizados para mejorar su generalización.
  • Ayudar a los usuarios/as para que sean lo más autónomos posible.
 
 
 
 
 

Lucila es la nueva terapeuta ocupacional de Íntegro

La terapeuta ocupacional será, como de costumbre, la encargada de llevar a cabo los talleres del Centro de Día y del Centro Ocupacional, en los que se desarrollan diferentes programas formativos orientados a promover e impulsar tanto las habilidades sociales y personales de los usuarios/as como las ocupacionales y pre-laborales. En este sentido, se llevarán talleres especializados en formación, orientación e inserción laboral así como en auto- cuidado, tareas del hogar o aprendizaje individual. También será la responsable de coordinar la escuela de adultos. Bienvenidas, chicas!

post

La solidariedad de Íntegro cruza el «charco»

La entidad de Nantón dona 500 € al Hogar San Camilo de Vagues gracias a la aportación de la empresa de Xestión Social Máis Porvir y a la recaudación de la campaña de Nadal 

En Íntegro arrancamos el año con una muy buena noticia. Gracias a vuestra solidaridad y compromiso con los colectivos más desfavorecidos logramos que el sueño de muchas personas no se desvanezca y esté ya más cerca de convertirse en realidad. Hablamos de los usuarios y usuarias con diversidad funcional del Hogar San Camilo de Vagues (Argentina), al que hemos enviado una ayuda económica por valor de 500€, procedentes de la recaudación de la venta de regalos y productos de la campaña de Navidad (250€) y de la aportación económica realizada por nuestra empresa de Xestión Social Máis Porvir (250€).

Desde la asociación Íntegro decidimos sumarnos a la cadena de solidaridad iniciada en Ponteceso, de donde es natural el actual director de la entidad argentina Juan Antonio Amado Castiñeira, con el único propósito de contribuir así a evitar el cierre de una institución con más de 40 años de historia y en la que residen 70 personas con discapacidad. Y, gracias a todos/as vosotros, logramos aportar nuestro pequeño granito a una buena causa.